Archivo de la categoría: opinión

Claúsulas abusivas y desahucios

En el siguiente enlace podéis ver nuestra participación en un reportaje de Noticias CyL de la RTVCyL para hablar de la última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y sobre desahucios.

http://www.rtvcyl.es/Noticia/C1A2895C-AD21-7AFD-B299B7BB44A087DF/27012017/tribunal/europeo/tumba/otra/clausula/abusiva/bancos

Publicado en comunicación, información, noticias, opinión, política, Stop Desahucios | Deja un comentario

V ANIVERSARIO

Este es el Programa de Actividades del V ANIVERSARIO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Publicado en acciones, actividades, convocatorias, información, manifestación, opinión, política, Sanidad, Stop Desahucios, Stop Represión, Tejiendo Redes | Deja un comentario

ASAMBLEA

HOY, VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2015

HORA: 20ºº (8 de la tarde)

LUGAR: PLAZA FUENTE DORADA

Acude y participa!!!!!!

Publicado en +asambleas Barrios, actividades, comunicación, convocatorias, información, opinión, política | Deja un comentario

Un tuit poco claro.

Ayer colgamos una serie de tuits sobre el asesinato de Isabel Carrasco. En uno de ellos, ante las peticiones (insistentes) de que condenarámos el atentado -algo que por otro lado habíamos hecho desde el primer minuto, que eso de andar matando a gente en la puerta de su casa es mal-, hacíamos notar que si, que claro que condenábamos, pero que muchas de las cuentas que nos exigían esa condena (como si tuviéramos algo que ver con la atrocidad ocurrida) obviaban el hecho de que su propia reacción frente a otros asesinatos había sido bastante más tibia de la que nos reclamaban.

Pusimos como ejemplo el caso de Carlos Palomino, el joven antifascista de 16 años apuñalado a sangre fría por el ultra Jesús Estébanez en Madrid, un caso que marcó a un montón de gente y que cuando se produjo encontró un silencio atronador por parte de ciertos partidos y ciertas personas. La idea era remarcar el distinto nivel de exigencia según quien sea la víctima: a un cierto sector parece que unas les importan más que otras.  Y no ha sentado nada bien. La culpa, evidentemente, es nuestra, porque en 140 caracteres no se explican cosas complejas y menos en un tema tan delicado como este.

Así que mil disculpas a quienes les haya ofendido el tuit de marras. Y eso sí, que quede claro que echando una miradilla a la web o a nuestras redes sociales hubiera bastado para darse cuenta de que en todo caso ha sido una metedura de pata tuitera y ya. Calificativos como fascistas, perros, bastardos y demás piropos a estas alturas del partido sobran, pero cada una verá cómo articula sus enfados legítimos y sus prejuicios.

 

Publicado en comunicación, información, opinión, política | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Las 11 mentiras del gobierno sobre la represión en Valladolid.

El domingo 2 de febrero, a las 14h, la UIP ha cargado contra una concentración formada por unas cincuenta personas frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo”, en el centro de Valladolid. Como resultado tres personas han resultado detenidas y varias contusionadas. Cinco recibieron asistencia médica y una de ellas, nuestra compañera Encarna, ha quedado ingresada en estado grave a causa de un ictus provocado por un derrame cerebral interno. A las 20h del domingo 2, las consecuencias eran una paralización del brazo-hombro derecho y dificultad en el habla. Además, se nota una contusión en la parte posterior de la cabeza y laceraciones producidas por tirones de cabello.

Hoy, a las 10:30h, el subdelegado del gobierno en Valladolid, Jose Antonio Martínez Bermejo, ha dado una rueda de prensa en la que ha expuesto una versión de los hechos que no se corresponde con la realidad en, al menos, once aspectos fundamentales. Citamos los mismos y explicamos qué es lo que ocurrió:

1) Esta asamblea comunica que ha recibido los testimonios de dos trabajadores sanitarios del Hospital Clínico Universitario, que por motivos obvios piden permanecer en el anonimato,  denunciando presiones por parte de la gerencia de dicho centro médico hacia los trabajadores, tendentes a disociar el estado de nuestra compañera Encarna, (calificado de “muy grave”) basándose en las patologías previas de la víctima (hipertensión y problemas cardiacos) de la actuación policial. Sin embargo, los facultativos han acreditado tres contusiones en la zona craneal y lumbar.

Así, hacemos responsables de la evolución del estado de salud de Encarna a los funcionarios que intervinieron en el operativo; al jefe del mismo; al Sr. Subdelegado del Gobierno en Valladolid, D. Jose Antonio Martínez Bermejo, al Sr. Delegado del Gobierno en Castilla y León, D. Ramiro Ruíz Medrano y al sr. ministro del Interior, D. Jorge Fernández Díaz.

Dicha responsabilidad les será eventualmente exigida por la vía judicial, de acuerdo a las leyes que, como ciudadanos respetamos y que ellos, como funcionarios, deberían respetar y hacer cumplir.

2) No es cierto que la manifestante ingresada en estado grave lo haya sido por casualidad y que sus lesiones “no sean consecuencia de golpe o contusión alguna”. No es cierto que los facultativos hayan sostenido que el ictus producto de hemorragia no tenga que ver con la intervención policial. Es una mentira que, por la suma gravedad del hecho que pretende ocultar, resulta ridícula. De nuevo en los vídeos se observa como Encarna (con un abrigo blanco y de unos sesenta años de edad) es, en repetidas ocasiones, zarandeada por diversos funcionarios de policía. Fuera de vídeo, pero al menos dos personas dan fe de ello, sufre al menos tres impactos con una defensa en la zona posterior de la cabeza. El pretender que no existe una relación causa-efecto entre la actuación policial y el estado grave de nuestra compañera y que este se produjo así porque sí es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía y abunda, por desgracia, en prácticas manifiestamente ilegales y ya señaladas por la justicia tristemente habituales en el proceder de las UIP en Valladolid.

3)  No es cierto que todos los manifestantes sean dados de alta con lesiones “de carácter leve”: las fracturas de huesos, como atestiguan las imágenes, causadas a una señora inmovilizada por al menos tres funcionarios no puede considerarse “lesión leve”, como se demostrará en sede judicial en el momento correspondiente.

Esto es una "lesión leve", según la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.

Esto es una “lesión leve”, según la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.

4) En ningún momento los concentrados “hirieron” a un número indeterminado de policías. En su declaración de prensa la Subdelegación sostiene que tres funcionarios tuvieron que  “recibir tratamiento” hospitalario. En ningún momento de los vídeos, en ninguna fotografía se aprecia agresión alguna a los agentes. Más bien al contrario, como cualquier persona normal puede deducir con solo mirar las imágenes y no podemos dejar de observar que ya sería mala suerte que el 10% de todos los antidisturbios intervinientes resultasen lesionados fuera de foco o en un ángulo ciego.

Momento en que tres agentes resultan lesionados, según Subdelegación del Gobierno.

Momento en que tres agentes resultan lesionados, según Subdelegación del Gobierno.

5)  En ningún momento los concentrados “intentan romper el cordón policial lanzando manotazos y patadas a los agentes”, como sostiene la Subdelegación. Por un lado, de nuevo, tanto los testimonios como los vídeos y fotografías disponibles desmienten totalmente esa posibilidad: los manifestantes llegan al citado local sin existir cordón alguno, los agentes se acercan formando dos líneas, agarran la pancarta, empujan y dan patadas a través de la misma a quienes la sostienen (como se aprecia en el video) y proceden a disolver, defensa en mano,  la concentración. Pero es que además esos mismos vídeos permiten apreciar la edad de los concentrados: personas de ambos sexos por encima de los cincuenta años en su mayoría y que escasas posibilidades tienen de dañar físicamente a los funcionarios de la UIP, que entre sus no muy numerosas virtudes lucen una preparación física y un conocimiento de cómo hacer daño al prójimo que esta asamblea les reconoce caballerosamente.

¿Los concentrados intentando romper el cordón policial? ¿No será al revés?

¿Los concentrados intentando romper el cordón policial? ¿No será al revés?

6) En ningún momento se niegan los concentrados a proporcionar sus documentos de identidad a los funcionarios. Estos los exigen a algunas personas después de haber disuelto la concentración (y los obtienen) y realizado las detenciones, como, de nuevo, se aprecia en los testimonios gráficos que son ignorados por la Subdelegación del Gobierno en su versión.

7) En ningún momento los concentrados hicieron caso omiso de las indicaciones de los agentes, porque estas, sencillamente, no existieron: como se aprecia en los vídeos, los efectivos policiales se aproximan a la concentración en grupo y buscando el contacto físico. No hay intimación previa de ninguna clase: se recurre al desalojo expeditivo como primera opción.

8) Hacemos notar que el propio subdelegado, en declaraciones a la Tribuna de Valladolid realizadas el mismo domingo 2, no hace referencia a ningún presunto intento de aproximarse o de acceder al local (porque dicho intento no se produjo), justificando la actuación policial como una intervención para “garantizar el derecho al ocio de las personas usuarias del local sin ser molestados”, expresión que desaparece (convenientemente) de la versión oficial de hoy lunes.

9)  En ningún momento los concentrados frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo” se acercaron al citado local “con actitud intimidatoria”. Los concentrados realizaban un recorrido por la zona, con paradas breves, y habrían seguido de largo si no llega a ser por la fragilidad de nervios de los efectivos policiales y su actuación posterior.

¿Están estos señores intentando acceder amenazadoramente a ningún sitio? Pues eso.

¿Están estos señores intentando acceder amenazadoramente a ningún sitio? Pues eso.

10) En ningún momento las personas concentradas han “obligado a los transeúntes a refugiarse en el interior de los establecimientos” circundantes. El subdelegado de Gobierno confunde el domingo con el sábado por la noche, cuando un grupo de ciudadanos se concentró espontáneamente frente a un local donde Carlos Floriano y Alfonso Alonso consumían en la terraza, para entrar apresuradamente en el momento en que comenzaban los primeros cánticos. Nada por el estilo sucedió el domingo al mediodía, como atestiguan participantes y medios de comunicación presentes, y como puede observarse en los vídeos y fotografías tomados antes y durante la actuación policial: es más, los mismos feligreses de San Lorenzo, que en ese momento salían de misa,  junto a otras personas que esperaban en la puerta del propio restaurante , recriminaron la carga policial con adjetivos como “bestial” o “brutal”.

11) En ningún momento aceptamos por válida, sin sentencia firme de por medio, la aseveración realizada por Delegación de Gobierno de que la concentración era “no comunicada” y por lo tanto ilegal: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado repetidas veces sobre la imposibilidad de prohibir y disolver concentraciones pacíficas por una decisión administrativa en contradicción con lo establecido en el artículo 21 de nuestra Constitución.

Nota sobre los comentarios:  La comisión de comunicación que gestiona este blog anima a que comentéis expresando vuestra opinión, tanto a favor como en contra. No obstante, borraremos aquellos comentarios que hagan referencias personales de carácter calumnioso hacia personas individuales que participan en las asambleas (y más si vienen desde la misma IP con distintos usuarios). Besis.

Publicado en acciones, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, manifestación, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría | 60 comentarios

Los cinco mejores zascas de la Justicia al Ayuntamiento de Valladolid.

¡Pues si! ¡Parece increíble, pero nuestro excelentísimo señor alcalde, Francisco Javier León de la Riva, lo ha vuelto a hacer! Hoy el Tribunal Superior de Justicia ha invalidado gran parte de la llamada Ordenanza Antivandálica (por segunda o tercera vez, ya ni lo sabemos), administrando el enésimo revolcón a la corporación municipal. Como, a pesar de la que está cayendo, mantenemos nuestro espíritu de servicio público, somos un poco masoquistas y además, que narices, que no se diga que Fachadolid es un nombre puesto sin razón alguna, hemos decidido compilar el Top 5 de las cagadas normativas (con perdón, somos un poco de pueblo) del alcalde de Valladolid. Ojocuidao: nos ha llevado un ratón, visto el historial de nuestro Primer Munícipe, y además -generosas que somos- hemos decidido omitir la doble imputación por diversos casos de corrupción urbanística que este fúlgido exponente de la política mesetaria luce con orgullo. Dos imputaciones ¡y no es un alcalde del recalificable Levante español, no! ¡Que el hombre destroza administra una ciudad a la que nadie en su sano juicio calificaría como amable, atrayente o prometedora! ¡Si nuestra tasa de emigración juvenil es superior a la de Senegal!

Así las cosas, disfruten de este exquisito muestrario del despropósito municipal. Y compadezcan a los que damos guerra desde aquí. Que esto es un sacerdocio, más que otra cosa:

5) La huelga “ilegal” de AUVASA

La situación: La plantilla de la compañía local de buses urbanos (en manos del Ayuntamiento) se va a la huelga ante el endurecimiento de las condiciones laborales: menor salario y mayor carga de trabajo. El motivo, como no, la crisis que todo lo justifica.

La reacción del alcalde: ¡Que vienen los rojos! ¡Una huelga en mi ciudad! ¡Eso SI QUE NO!. Demonización de los huelguistas. Denuncia por “huelga ilegal” en el juzgado de guardia, que la admite a trámite y 35 días después la declara ilegal (ah, estos jueces locales, siempre atentos a quienes de verdad importan, siempre al quite del detalle). La huelga se desconvoca y júbilo municipal: se han preservado las bases de la civilización.

Conductor de autobús urbano tras ejercer su derecho a huelga. Que no se diga.

Conductor de autobús urbano tras ejercer su derecho a huelga. Que no se diga.

Las consecuencias: Pues que los sindicatos apelan al Tribunal Superior de Justicia y este dice que no, que el derecho a huelga es constitucional, que la convocatoria fue proporcionada y que la intención era legítima. Anula la actuación en primera instancia, impone costas al Ayuntamiento y aquí no ha pasado nada. Bueno, no. El alcalde reacciona con mesura, amenazando con privatizar el servicio público de transportes porque, fíjense que cosas, los autobuses no dan beneficios ni nada. ¡Así no se puede colocar a nadie en el consejo de AUVASA! ¡Si queréis transporte público, no basta con pagar impuestos! ¡Y si no os gusta, pues ya sabéis: id en taxi, que para eso están!

4) Aparcamientos varios:

La situación: Hay que respetar el derecho fundamental que nos asiste como Españoles de ir en coche hasta a por el pan y aparcarlo a ser posible en la puerta de casa. Que eso de ir en bus es cosa de pobres (y en bici, de ecologistas con aviesas intenciones).

La reacción del alcalde: horadar la ciudad, literalmente, a base de párkings subterráneos. Omitir esos detalles tan molestos como las evaluaciones de impacto ambiental o la protección del patrimonio arqueológico. Confiar las obras a gente de confianza, que estas cosas siempre es mejor que queden en casa.

¡Una torre románica del XII! ¡Pongamos un párking subterráneo a un metro de los cimientos! ¡A ver qué pasa!

¡Una torre románica del XII! ¡Pongamos un párking subterráneo a un metro de los cimientos! ¡A ver qué pasa!

Las consecuencias: Alegaciones (que son despreciadas), impugnaciones (que son apartadas) y denuncias por lo penal. El TSJCyL decide parar el párking de La Antigua planeado a dos metros de la torre de la iglesia más característica de la ciudad, en pleno centro histórico, habida cuenta de que las excavaciones preliminares encontraron restos arqueológicos para parar un tren. Asimismo, dictamina que el ya construido y en funcionamiento aparcamiento de Portugalete (a cien metros del anterior) es ilegal y el tráfico supera con mucho el flujo permitido, pero como rellenarlo es impensable, se impone multa -que apoquinamos entre todos, por supuesto-  y aquí no ha pasado nada. Ah, España, siempre amable con los emprendedores de la construcción.

3) Las modificaciones urbanísticas

La situación: Que solo tenemos 36.000 viviendas vacías. Que las grandes constructoras querían consolidar nuestro modelo de desarrollo a base de duplicar el parque inmobiliario. Que en esas grandes constructoras había algún conocido que otro, y oye, otra cosa no será, pero aquí se trata bien a los colegas.

Emprendiendo en Valladolid: el nuevo Plan Parcial nos saca fijo de la crisis.

Emprendiendo en Valladolid: el nuevo Plan Parcial nos saca fijo de la crisis.

La reacción del alcalde: ¡Emprender e innovar en la legislación urbanística! Se cambia todo lo imaginable: modificaciones de áreas homogéneas, recalificaciones en masa, alteración de sistemas generales, reinterpretación de ordenanzas…literalmente todos y cada uno de los aspectos urbanísticos de la ciudad son forzados hasta límites realmente difíciles de imaginar. Y en el proceso, la corporación municipal se pasa las leyes por donde amargan los pepinos, llegando a episodios surreales como la alteración con nocturnidad del PGOU, episodio en el que está involucrado el propio alcalde.

Las consecuencias: un rosario de sentencias condenatorias por parte, de nuevo, del TSJCyL, invalidando planes, enmendando proyectos y tirando de las orejas a diestro y siniestro. Los zascas son tan continuados que, amén de provocar la admiración popular, desencadenan una profunda reflexión de nuestro Primer Ciudadano: “los jueces no deberían opinar de temas urbanísticos”. Ahí, con sus dos cojones. ¿Separación de poderes? ¿Montesquieu? ¡Por dios, que esto es Valladolid y él es León de la Riva!

2) La ordenanza municipal

La situación: A pesar de los mejores esfuerzos del PP local por imponer el orden y la ley entre las masas levantiscas, resulta que todavía hay focos de desafección hacia el orden establecido: perroflautas que te montan una acampada, hippies que reivindican el uso de la bicicleta, rojos que se manifiestan con megáfonos, invertidos que hacen teatro, música y cosas así como poco viriles (¡una buena capea! ¡unas procesiones como dios manda! ¡eso si que es vallisoletano! ¡con fácil que es entenderlo!). Por no hablar de los  abueletes que se quitan la camiseta en un parque para no sucumbir a los 40 grados del verano local o esa gente que osa bajar a tomar el sol a nuestra improbable playa fluvial ¡y se atreven a hacerlo en bañador! ¡Enseñando las piernas! ¡Sodoma y Gomorra!.

Además, fíjense que cosas, ¡no todo el mundo tiene un enchufe clamoroso imprescindible puesto de confianza en el Ayuntamiento, la Diputación o la Junta (y fundaciones adyacentes): en Valladolid hay pobres. 20.000, para ser más exactos. Y algunos mendigan. A la salida de misa. Y qué molesto es salir del Templo para tomarse las tapas del domingo en la zona de Coca y toparse con un desaharrapado que te pide veinte céntimos mientras mira con izquierdista resentimiento las múltiples banderitas de España que todo buen ciudadano porta indefectiblemente en esta nuestra ciudad, y en los lugares más insospechados.

Les juramos que esto se ve MUCHO por nuestra ciudad.

Les juramos que esto se ve MUCHO por nuestra ciudad.

La reacción del alcalde: Prohibir todo lo anterior, y mucho más, mediante una Ordenanza Antivandálica tan moralista, paleta y profundamente liberticida que parece escrita a cuatro manos por Goebbels y Beria en uno de sus días malos. En ella se conculcan los derechos de manifestación, reunión y libre expresión con una prodigalidad realmente pasmosa. Se multa a los mendigos, a los que reparten folletos, a quienes peguen carteles, a los que hagan nudismo. Nudismo. En una ciudad que vivió su último desnudo público en el Neolítico Inferior. En fin, un auténtico despropósito que desde el principio generó una polémica de nivel desconocido en la ciudad.

Las consecuencias: ¡Adivinaron! El TSJCyL tiró la primera versión aprobada. El Ayuntamiento le cambió el nombre, incluyó algún detallito más y volvió a presentarla. Y ayer, el TSJ ha vuelto a invalidar gran parte de la normativa, recordando de paso a la corporación que hay una cosa por ahí que se llama Constitución y que, aunque ya no lo parezca, contiene algunos derechos fundamentales que no pueden ser reinterpretados, ni siquiera en Valladolid.

1) El ático del alcalde

Vale, somos unas mentirosas. Les habíamos prometido no hacer demagogia con esas imputaciones a don Francisco León de la Riva, pero es que es TAN BUENO que no podemos resistir la tentación. ¡Lo hacemos por ustedes! ¡No nos juzguen! ¡Que somos producto de la LOGSE!

La situación: Nuestro Alcalde no es solamente Alcalde. Que va. Eso sería desaprovechar un caudal de talento. Además ha sido vicepresidente de Caja España-Duero, entidad que se ha visto enormemente beneficiada con la gestión conjunta de un selecto grupo de prohombres que para qué les vamos a contar. Y el Alcalde es, ante todo, persona. Una persona que quería un ático en un edificio emblemático de la ciudad que pertenecía, oh casualidad, a Caja Duero. ¡Que mala suerte! ¡Justamente tenía que ser el modesto pisito que le apetecía el que estuviese en manos de la entidad que administraba!

La reacción del alcalde: Pero no se preocupen Ustedes. Nuestro Alcalde no cede ante las convenciones sociales: le compra el ático a Caja Duero (recuerden: el tipo es vicepresidente de la entidad), con una hipoteca concedida por la propia Caja Duero (si, si, sigan recordando: es vicepresidente de la propia caja). Firma el contrato el lunes. Y el viernes anterior, el Pleno del Ayuntamiento había modificado casualmente el PGOU para permitir un aumento de la edificabilidad del ático, añadiendo unas decenitas de metros a base de cargarse elementos protegidos. ¡Que en Valladolid hace frío y una buena terraza es un derecho irrenunciable! La modificación la firma el propio Alcalde que, oh casualidad, sigue siendo vicepresidente de Caja Duero y además es propietario del ático en cuestión. ¡No nos digan que no es para mojar pan.!

 Las consecuencias: Por supuesto. Denuncia y resolución del TSJCyL declarando ilegal la modificación del PGOU, la ampliación del ático e imputando al propio alcalde. Los jueces, que son muy malos, ordenan además devolver el edificio a su estado original, obras que el alcalde no emprende hasta que el tribunal amenaza, literalmente, con meterle en la cárcel. Y cuando dichas reformas tienen lugar, no se crean Ustedes que las cubre el Alcalde-Vicepresidente de su bolsillo, no. Somos las vallisoletanas y los vallisoletanos, siempre solidarios, los que apoquinamos el importe de las obras, las costas judiciales y las multas pertinentes. ¡Y si luego hay que cerrar la escuela municipal de música o las bibliotecas, pues se hace! ¡Que para eso estamos los súbditos, faltaría más!

¿Don Vito Corleone? ¡Un aficionado en comparación con lo que se sufre a orillas del Pisuerga!

¿Don Vito Corleone? ¡Un aficionado en comparación con lo que se sufre a orillas del Pisuerga!

 

 

Publicado en crónicas, información, noticias, opinión, política, Sin categoría | Etiquetado , , , , , | 17 comentarios

Libertad a los detenidos 9M

Esta mañana,  han sido detenidos dos compañeros por realizar una protesta totalmente pacífica en la consejería de educación de la Junta de Castilla y León, en la que no se encontraba el consejero que acababa de salir. 59600_182515655235158_659551828_n
15M Valladolid, denuncia como no podía ser de otra forma, la (en algunas ocasiones arbitraria) represión que están sufriendo las ciudadan@s que se dignan a levantar mínimamente la voz, de forma pacífica, contra este moribundo sistema económico capitalista,  solicita la puesta en libertad inmediata y sin cargos de todos ellos. Nosotros lo hemos sufrido en nuestras propias carnes, con porrazos, como ha ocurrido hoy, o sin ellos. Y señalamos como culpables también a la policía y a los medios de comunicación, que están controlados por ellos. Precisamente por eso, porque no tenemos miedo, el 12 de Mayo uniremos nuestras voces, luchas y reivindicaciones en una sola, para pedir un cambio total y absoluto de sistema económico.
Compañer@s, ¡Sí se puede!

 

Publicado en comunicación, información, opinión | Deja un comentario

Sí se puede: el 15M gana las primeras alegaciones contra las multas impuestas por Cristina Cifuentes el 25S.

Anda, que caminar por la calle no es delito. Pues ya lo sentimos, oiga.

Anda, que caminar por la calle no es delito. Pues ya lo sentimos, oiga.

“Buenos días: su documentación, por favor”. Es 25 de septiembre por la mañana. Hace sol en Madrid y detrás del Museo del Prado la calle esta vacía. Bueno, vacía no. Hay dos lecheras y un grupo nutrido de antidisturbios. Nuestro compañero y su pareja caminan tranquilamente hacia la Cuesta de Moyano cuando los funcionarios les paran. Revisan con detenimiento el DNI, anotan los datos y acto seguido les informan de que les van a denunciar por “reunión ilegal”. Están ellos dos solos. A lo lejos, se oyen las risas de unos turistas tumbados en el césped de los jardines.

“¿Una reunión de dos personas?”, preguntan con incredulidad los vallisoletanos intrépidos. El policía hace un gesto lacónico y señala la chapa amarilla con un 15M en ella. No hay nada más que hablar.

Ese 25S cayeron multas a personas solas en Plaza de España; a gente que avanzaba desde Sol hacia Gran Vía. A compas que salían de un bar. El resto se libró, pero tuvieron que correr por los andenes en Atocha, esquivar cargas por el Paseo del Prado o -parece increíble- escapar de la UIP Paseo de Delicias arriba, hasta que en Pacífico pudieron zafarse del helicóptero con el foco que les tenía marcados. “Parece Gaza”, comentaba admirado un compa que, en tiempos mejores, fue periodista en zona de conflicto. “Esto en Valladolid sí que no pasa”, respondía otra. Que somos una asamblea normal, y en nuestra ciudad las armaremos pardas, o seremos muy molestos para la oligarquía local, pero a estos extremos no llegamos.

Llegaron las propuestas de sanción y nos organizamos. Los compas de Legal Sol, gente a la que habría que hacer una estatua, poner barra libre o darle miles de premios príncipe de asturias, se fajaron desde el minuto uno por nosotras (¿quien no se agachaba entre los jardines del Thyssen con las pelotas de goma sonando cerca y se cercioraba de que aún tenía apuntados en el antebrazo los nombres de los abogados de guardia y se sentía un poco menos solo, algo más protegido?). Abrimos una cuenta, pusimos huchas y la gente se volcó; en Valladolid las abogadas (gracias, Doris. Gracias, OTEANDO, gracias Pablo) se dividieron entre sus trabajos, los recursos de desahucios y las alegaciones. Es común ver en las manis a gente con las chapas chulas de “Yo también tengo sanción de la Delegación”, sin vergüenza y sin miedo. Y es Valladolid, oigan.

¡Elegante a la par que molona!

¡Elegante a la par que molona!

Hoy ha llegado la primera alegría: el sobreseimiento de la primera propuesta de sanción. La delegación de gobierno madrileña, Cristina Cifuentes, admite que sí, que caminar por la calle en pareja bajo el sol de otoño (aún) no es delito. Seguirán muchas más. Y pelearemos hasta la última de ellas, porque protestar es democrático y legítimo: Ni citaciones, ni pelotazos. Ni la amenaza de cargas ni las malas palabras. Estamos en la calle y en ella seguiremos dando la vara todo lo que sea necesario. Todo lo que nos de la gana, porque nos equivocaremos muchas veces, pero la razón está de vuestro lado y del nuestro. Mil gracias a todo el mundo.

P.D: Mola que esto se conozca. Si os gusta, podéis menear aquí. Cristina lo pasa fatal.

Publicado en 25S, acciones, comunicación, comunicados de prensa, crónicas, fotos, información, manifestación, Multas., noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría | 17 comentarios

21 de Marzo, jueves: tsunami pucelano en defensa de nuestros servicios públicos.

El grupo StopDesahucios del 15M Valladolid rodeará el Banco de España a las 12:30h en apoyo de la Iniciativa Legislativa Popular de la PAH y contra los desahucios: acude a la Plaza de España y demostremos nuestro rechazo a un sistema hipotecario criminal e ilegal.

Sin banderas, sin siglas, con sentido común: un montón de colectivos nos hemos puesto de acuerdo para salir el jueves 21 de Marzo en cinco mareas multicolor, tomando las calles de nuestra ciudad y confluyendo en un tsunami por los servicios públicos que deje un mensaje claro: no nos tragamos los recortes del gobierno y de la junta. No admitimos la quiebra impune de cajas y bancos. No asumimos unas reformas laborales crueles, injustas y, sobre todo, inútiles. No nos quedamos de brazos cruzados ante el drama de los desahucios, prolongado artificialmente por quienes deberían haberlo parado hace mucho tiempo. No admitimos una deuda ilegítima, injusta y criminal.

¡El 15M vamos de amarillos, que es un color soleado!

¡El 15M vamos de amarillos, que es un color soleado!

La gente normal, los que solo queremos trabajar, tener una vivienda digna, una vida decente. Las personas que no queremos que nadie quede atrás en nuestra sociedad, independientemente de si está enfermo, si es mayor, si está desempleado. La gente común y corriente salimos a las calles a defender nuestros hospitales, nuestras escuelas, nuestro sistema judicial, nuestras bibliotecas, nuestros bomberos y, fíjense que nos chirría, pero también nuestra policía (que ya reformaremos, ya, pero oigan, que la pagamos todas y todos). Elige tu color, elige tus compas y nos vemos en las calles.

Publicado en +asambleas Barrios, acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, International, manifestación, manifiestos, material publicitario, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sanidad, Sin categoría, Stop Desahucios | 13 comentarios

Primavera de manis: 16 y 21M a la calle. ¡Y 2º Tour de Chanchullos y corruptelas en marcha!

La Asamblea General del 15M Valladolid ha decidido por consenso secundar la propuesta de Desmontando Mentiras, que podéis ver aquí, convocando una manifestación por una Europa de las personas y no de los mercados el sábado 16 de Marzo a las 18h.

Más de acuerdo, no podemos estar.

Más de acuerdo, no podemos estar.

Saldremos del Banco de España, iremos por Miguel Iscar, Plaza de Zorrilla, C/Santiago, Plaza Mayor y Fuente Dorada. Para prepararla, el grupo de Acción adelanta su reunión al martes 12 a las 19:30 en Cantarranas.

¡Jojojo, otra recalificación, grumetilla!

¡Jojojo, otra recalificación, grumetilla!

Este mismo sábado 16, pero a las 12h, el 2º Tour del Chanchullo y la Corrupción en Valladolid se pondrá en marcha desde la C/ Manteria con Simón Aranda y nos deleitará con las bellas historias de la Fundación Alvarez, Parkosa, el ático del alcalde y otros hitos muy pucelanos.

La manifestación vallisoletanas de Mareas por los servicios públicos, programada el día 21 de Marzo, jueves, sigue en pie, la apoyamos a muerte y nos integraremos con la marea amarilla, color que ha sido asignado por motivos de carácter estadístico que se nos escapa, pero nos mola mucho.

Cartel pequeñito, pero molón, oigan: ya ponemos uno para colgar.

Cartel pequeñito, pero molón, oigan: ya ponemos uno para colgar.

Por último, esta Asamblea no secundó la movilización de la Cumbre Social del pasado domingo 10. Desde el absoluto respeto a los compas que militan en los sindicatos principales, convocantes reales de la manifestación, no compartimos la dinámica vertical y poco incluyente de la cumbre, sus convocatorias extemporáneas y sospechosamente coincidentes con las que montan los colectivos sociales. No somos las únicas, pero dicho esto, esperamos que las jerarquías de CCOO y UGT comprendan que no pueden seguir así, por su propia supervivencia.

Publicado en acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, información, International, manifestación, manifiestos, material publicitario, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sanidad, Sin categoría, Stop Desahucios | 9 comentarios