Categorías
- #12M (1)
- #OtonoCaliente2013 (3)
- +asambleas Barrios (33)
- 14N (3)
- 16F (2)
- 23F (2)
- 25S (10)
- acciones (126)
- actividades (111)
- comunicación (162)
- comunicados de prensa (68)
- convocatorias (191)
- crónicas (44)
- Documentos Desahucios (20)
- fotos (27)
- información (103)
- International (11)
- manifestación (63)
- manifiestos (17)
- material publicitario (21)
- Multas. (10)
- noticias (79)
- opinión (30)
- política (47)
- resúmenes de prensa (22)
- Sanidad (18)
- Sin categoría (105)
- Stop Desahucios (115)
- Stop Represión (13)
- Tejiendo Redes (20)
- vídeos (11)
Archivo de la categoría: fotos
Sí se puede
Sí se puede
Hoy, trás muchas negociaciones y tiempo de lucha, se firmó la dación en pago de Mercedes con Bankia. Además, en este caso, la Junta de Castilla y León medió en la dación y se la denegó el banco, cuando era un caso claro de Código de Buenas Prácticas.
Pero… con tesón, solidaridad, apoyo mutuo, y … todas juntxs es Grupo no se rinde ni decae en la lucha.
También nos invitaron a participar en la VIª Verbena Republicana y aquí os dejamos el enlace de nuestra intervención
Sí se puede, pero no quieren
Publicado en acciones, comunicación, fotos, información, noticias, Stop Desahucios, vídeos
Deja un comentario
Cronica de la acción contra Bankia del jueves 8 de Mayo
A las once de la mañana una veintena de personas entre ellas ocho familias afectadas por Bankia, han entrado en la sucursal de esta entidad en la calle Doctrinos para forzar al banco a negociar sus casos, algo a lo que Bankia se ha negado repetidamente incluso durante años en algunos casos.
Los responsables han decidido cerrar el banco inmediatamente y han amenazado con el desalojo forzoso de los afectados.
Al tiempo, una concentración de apoyo en la plaza Fuente Dorada se ha trasladado hasta la sucursal para apoyar desde el exterior adornando el escaparate de la oficina con información sobre los millones de euros que ha recibido la entidad de nuestros impuestos y de los casos de corrupción de los directivos de la entidad.
El director del banco ha optado en ese momento en atender a todas las familias caso por caso y ha prometido soluciones reales en un plazo de diez días. Ante esta actitud, las familias han decidido abandonar la entidad alrededor de las dos de la tarde, dispuestos a volver si en diez días las familias no son atendidas.
Publicado en crónicas, fotos, Stop Desahucios
1 comentario
Las 11 mentiras del gobierno sobre la represión en Valladolid.
El domingo 2 de febrero, a las 14h, la UIP ha cargado contra una concentración formada por unas cincuenta personas frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo”, en el centro de Valladolid. Como resultado tres personas han resultado detenidas y varias contusionadas. Cinco recibieron asistencia médica y una de ellas, nuestra compañera Encarna, ha quedado ingresada en estado grave a causa de un ictus provocado por un derrame cerebral interno. A las 20h del domingo 2, las consecuencias eran una paralización del brazo-hombro derecho y dificultad en el habla. Además, se nota una contusión en la parte posterior de la cabeza y laceraciones producidas por tirones de cabello.
Hoy, a las 10:30h, el subdelegado del gobierno en Valladolid, Jose Antonio Martínez Bermejo, ha dado una rueda de prensa en la que ha expuesto una versión de los hechos que no se corresponde con la realidad en, al menos, once aspectos fundamentales. Citamos los mismos y explicamos qué es lo que ocurrió:
1) Esta asamblea comunica que ha recibido los testimonios de dos trabajadores sanitarios del Hospital Clínico Universitario, que por motivos obvios piden permanecer en el anonimato, denunciando presiones por parte de la gerencia de dicho centro médico hacia los trabajadores, tendentes a disociar el estado de nuestra compañera Encarna, (calificado de “muy grave”) basándose en las patologías previas de la víctima (hipertensión y problemas cardiacos) de la actuación policial. Sin embargo, los facultativos han acreditado tres contusiones en la zona craneal y lumbar.
Así, hacemos responsables de la evolución del estado de salud de Encarna a los funcionarios que intervinieron en el operativo; al jefe del mismo; al Sr. Subdelegado del Gobierno en Valladolid, D. Jose Antonio Martínez Bermejo, al Sr. Delegado del Gobierno en Castilla y León, D. Ramiro Ruíz Medrano y al sr. ministro del Interior, D. Jorge Fernández Díaz.
Dicha responsabilidad les será eventualmente exigida por la vía judicial, de acuerdo a las leyes que, como ciudadanos respetamos y que ellos, como funcionarios, deberían respetar y hacer cumplir.
2) No es cierto que la manifestante ingresada en estado grave lo haya sido por casualidad y que sus lesiones “no sean consecuencia de golpe o contusión alguna”. No es cierto que los facultativos hayan sostenido que el ictus producto de hemorragia no tenga que ver con la intervención policial. Es una mentira que, por la suma gravedad del hecho que pretende ocultar, resulta ridícula. De nuevo en los vídeos se observa como Encarna (con un abrigo blanco y de unos sesenta años de edad) es, en repetidas ocasiones, zarandeada por diversos funcionarios de policía. Fuera de vídeo, pero al menos dos personas dan fe de ello, sufre al menos tres impactos con una defensa en la zona posterior de la cabeza. El pretender que no existe una relación causa-efecto entre la actuación policial y el estado grave de nuestra compañera y que este se produjo así porque sí es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía y abunda, por desgracia, en prácticas manifiestamente ilegales y ya señaladas por la justicia tristemente habituales en el proceder de las UIP en Valladolid.
3) No es cierto que todos los manifestantes sean dados de alta con lesiones “de carácter leve”: las fracturas de huesos, como atestiguan las imágenes, causadas a una señora inmovilizada por al menos tres funcionarios no puede considerarse “lesión leve”, como se demostrará en sede judicial en el momento correspondiente.
4) En ningún momento los concentrados “hirieron” a un número indeterminado de policías. En su declaración de prensa la Subdelegación sostiene que tres funcionarios tuvieron que “recibir tratamiento” hospitalario. En ningún momento de los vídeos, en ninguna fotografía se aprecia agresión alguna a los agentes. Más bien al contrario, como cualquier persona normal puede deducir con solo mirar las imágenes y no podemos dejar de observar que ya sería mala suerte que el 10% de todos los antidisturbios intervinientes resultasen lesionados fuera de foco o en un ángulo ciego.
5) En ningún momento los concentrados “intentan romper el cordón policial lanzando manotazos y patadas a los agentes”, como sostiene la Subdelegación. Por un lado, de nuevo, tanto los testimonios como los vídeos y fotografías disponibles desmienten totalmente esa posibilidad: los manifestantes llegan al citado local sin existir cordón alguno, los agentes se acercan formando dos líneas, agarran la pancarta, empujan y dan patadas a través de la misma a quienes la sostienen (como se aprecia en el video) y proceden a disolver, defensa en mano, la concentración. Pero es que además esos mismos vídeos permiten apreciar la edad de los concentrados: personas de ambos sexos por encima de los cincuenta años en su mayoría y que escasas posibilidades tienen de dañar físicamente a los funcionarios de la UIP, que entre sus no muy numerosas virtudes lucen una preparación física y un conocimiento de cómo hacer daño al prójimo que esta asamblea les reconoce caballerosamente.
6) En ningún momento se niegan los concentrados a proporcionar sus documentos de identidad a los funcionarios. Estos los exigen a algunas personas después de haber disuelto la concentración (y los obtienen) y realizado las detenciones, como, de nuevo, se aprecia en los testimonios gráficos que son ignorados por la Subdelegación del Gobierno en su versión.
7) En ningún momento los concentrados hicieron caso omiso de las indicaciones de los agentes, porque estas, sencillamente, no existieron: como se aprecia en los vídeos, los efectivos policiales se aproximan a la concentración en grupo y buscando el contacto físico. No hay intimación previa de ninguna clase: se recurre al desalojo expeditivo como primera opción.
8) Hacemos notar que el propio subdelegado, en declaraciones a la Tribuna de Valladolid realizadas el mismo domingo 2, no hace referencia a ningún presunto intento de aproximarse o de acceder al local (porque dicho intento no se produjo), justificando la actuación policial como una intervención para “garantizar el derecho al ocio de las personas usuarias del local sin ser molestados”, expresión que desaparece (convenientemente) de la versión oficial de hoy lunes.
9) En ningún momento los concentrados frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo” se acercaron al citado local “con actitud intimidatoria”. Los concentrados realizaban un recorrido por la zona, con paradas breves, y habrían seguido de largo si no llega a ser por la fragilidad de nervios de los efectivos policiales y su actuación posterior.
10) En ningún momento las personas concentradas han “obligado a los transeúntes a refugiarse en el interior de los establecimientos” circundantes. El subdelegado de Gobierno confunde el domingo con el sábado por la noche, cuando un grupo de ciudadanos se concentró espontáneamente frente a un local donde Carlos Floriano y Alfonso Alonso consumían en la terraza, para entrar apresuradamente en el momento en que comenzaban los primeros cánticos. Nada por el estilo sucedió el domingo al mediodía, como atestiguan participantes y medios de comunicación presentes, y como puede observarse en los vídeos y fotografías tomados antes y durante la actuación policial: es más, los mismos feligreses de San Lorenzo, que en ese momento salían de misa, junto a otras personas que esperaban en la puerta del propio restaurante , recriminaron la carga policial con adjetivos como “bestial” o “brutal”.
11) En ningún momento aceptamos por válida, sin sentencia firme de por medio, la aseveración realizada por Delegación de Gobierno de que la concentración era “no comunicada” y por lo tanto ilegal: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado repetidas veces sobre la imposibilidad de prohibir y disolver concentraciones pacíficas por una decisión administrativa en contradicción con lo establecido en el artículo 21 de nuestra Constitución.
Nota sobre los comentarios: La comisión de comunicación que gestiona este blog anima a que comentéis expresando vuestra opinión, tanto a favor como en contra. No obstante, borraremos aquellos comentarios que hagan referencias personales de carácter calumnioso hacia personas individuales que participan en las asambleas (y más si vienen desde la misma IP con distintos usuarios). Besis.
Cronica de las acciones de Noviembre de Stop Desahucios 15M Valladolid
PARALIZACIÓN DE DOS SUBASTAS INMINENTES
El pasado jueves 7 de noviembre nuestro grupo ocupó durante 12 horas una oficina principal de Caja España y otra de Caja Laboral para presionar a estas entidades a negociar la deuda de varias familias en situación desesperada. Esta ocupación estuvo apoyada por decenas de personas en el exterior que se manifestaron para visibilizar la ocupación.
Las entidades nunca lo admiten, pero ¡qué casualidad! El lunes siguiente, Caja España llama a una representante de Stop Desahucios para informar que había parado la subasta de la vivienda de una de las familias prevista para el día 14, tres días después y que pararía otra subasta prevista para el 28, lo que confirmó al día siguiente.
¿Nos equivocamos al afirmar que sin estas acciones de presión y desobediencia civil, los bancos no son capaces de “mover ficha” para buscar soluciones dignas a las familias que no pueden seguir pagando sus hipotecas? Ayer mismo, 12 de Noviembre, Caja Laboral que hizo alarde de pasotismo y mala educación durante la ocupación de su oficina, recibió la visita de varios grupos anti desahucios de Castilla y León en su oficina de la calle Santiago después de entregar firmas en la Junta para apoyar un escrito pidiendo mejoras en la política regional de vivienda. La responsable territorial de Caja Laboral no tuvo problema muy educadamente de ofrecerse a negociar con tres familias siempre y cuando retiráramos la carpa que montamos en frente de la sede donde un centenar de personas compartimos unos bocadillos entre gritos y consignas contra la entidad. La negociación que la entidad propuso inicialmente para el día siguiente a las nueve de la mañana, parece que ahora sí hay prisa, se desarrollará este viernes día 15.
entrega de firmas en la Junta y Pic-nic ante Caja Laboral
LOS CASOS CONCRETOS
Las subastas pospuestas en Caja España corresponden a una familia que en 2006 se les dio un crédito hipotecario de 139.000 € para una vivienda en Huerta del Rey tasada en 174.515 € a efectos de subasta. La entidad les demanda en julio de 2012, 127.000 € de capital y 40.000 de intereses y costas por el impago de 1500 €. Con una cuota de 600 € de media en seis años han pagado 43.000 €. Actualmente están en paro y tienen un niño, están intentando conseguir la dación en pago y un alquiler social.
La segunda subasta paralizada atañe a otra familia que en 2004 consiguen un Crédito Hipotecario de 130.000 € para una vivienda de 49 m2 en La Farola tasada en 233.350 €. En octubre de 2012 la entidad demanda 127.000 € de capital principal y 28.000 de intereses y costas a pesar de que el banco se adjudica la vivienda por valor de 140.000 €, superior a lo prestado. Con una cuota de 800 € de media ya han pagado cerca de 67.000 €. Actualmente están en paro, tienen una hija de 15 años y ella está embarazada de 4 meses. Piden la dación y el alquiler social.
Estas familias llevan mucho tiempo tratando de conseguir justicia en sus casos, una vez perdida la vivienda quieren poder seguir viviendo, y lo han actuado diplomáticamente con las pautas que ofrece el banco hasta que deciden ocupar y solo entonces consiguen una solución.
CRONICA DE LA OCUPACIÓN DE CAJA ESPAÑA Y CAJA LABORAL
La ocupación de Caja España la protagonizaron diez familias acompañadas de algunas personas solidarias pidiendo la resolución de 19 casos, en Caja Laboral ocuparon unas 14 personas para buscar solución a nueve casos estancados. En ambos casos la ocupación se inicia a las diez y media de la mañana en sus sedes de la plaza España de Valladolid y durante toda la jornada se insta a las entidades a ofrecer una solución firme en lugar de los titubeos de la negociación anterior. Por supuesto, desde el primer momento un exagerado dispositivo de la policía nacional se encarga de custodiar las dos oficinas para impedir la entrada a más simpatizantes de Stop Desahucios. Cuando se increpa a la policía acusándoles de actuar como seguridad privada de los bancos se excusan aludiendo a la denuncia de los directores de ambas sucursales, estos directores aseguran que ellos no han denunciado ni pedido la escolta policial.
A la hora de cierre de las entidades y a la vista de que las cajas no ofrecen interlocutores con los que poder negociar en firme, las personas ocupantes se niegan a abandonar las oficinas, en el exterior pancartas y megáfonos siguen apoyando a las familias ocupadoras. A partir de ahí el único afán de ambas entidades es que se desalojen sus sedes y para ello utilizan toda clase de malas artes, desde mentir proponiendo reuniones para otro día “más propicio” o como en el caso de Caja Laboral, cerrando los aseos, donde hubo que usarse las papeleras, o subiendo exageradamente la calefacción. Pero nunca contemplando la negociación con las familias. En todo momento la policía impidió y obstaculizó la entrada de agua o medicinas desde el exterior.
A las siete de la tarde un centenar de personas deciden cortar el tráfico de la plaza de España para forzar la negociación pero la policía, con varios altos mandos presentes de paisano vigilando el operativo, no dudan en disolver la manifestación a empujones y patadas, arrastrando a algunos de los presentes. En ese momento la presión a los bancos se transforma en la confrontación entre manifestantes y policía. En el caso de Caja Laboral incluso, todos los posibles negociadores abandonan el lugar y dejan las oficinas a cargo de dos guardas jurados contratados de forma urgente.
Hacia las diez de la noche se produce el abandono voluntario de las y los ocupantes de Caja Laboral, que no ven posibilidad de negociación y sí un desalojo violento de la policía que poco a poco ha incrementado sus efectivos en la puerta. Desde allí se dirigen hasta la oficina de Caja España, al otro lado de la plaza donde reciben a las y los ocupantes que también abandonan voluntariamente su ocupación. Toda la gente presente, con bastante enfado por el trato recibido y tras un forcejeo violento con la policía, ocupa la calzada impidiendo el tráfico y marchando desde plaza España hasta la plaza Fuente Dorada donde se lee un comunicado y nos damos un aplauso por una jornada difícil de lucha.
El resultado: dos subastas paralizadas y la posibilidad de solucionar cinco o seis caso desesperados.
Publicado en acciones, crónicas, fotos, Stop Desahucios
Deja un comentario
Se suspende la subasta extrajudicial prevista para hoy por la financiera Aktua
Hoy Viernes 22.03.13, el grupo Stop Desahucios del 15M Valladolid ha conseguido suspender una subasta extrajudicial solo media hora antes de su celebración gracias a una demanda presentada esta mañana en el juzgado pidiendo la rescisión del contrato por cláusulas abusivas al amparo de la decisión de un tribunal europeo sobre el sistema hipotecario español.
La familia tenía una hipoteca en Banesto que el banco pasó a la financiera Aktua, la que procedió al desahucio por impago de forma extrajudicial en una notaría privada. La familia pedía la suspensión de la subasta puesto que ha recibido los pagos pendientes de una pensión de jubilación podrán hacer frente a la deuda de 5000 euros con Aktua generada por el impago de esa pensión producto de un error administrativo ya subsanado.
Ante la negativa de la financiera y del propio notario, que se negó incluso a hablar por teléfono, las asesoras del grupo recurrieron el pasado miércoles al colegio de notarios que no ofreció ninguna solución. Y el jueves después de la visita a una sucursal de Banesto donde se nos dieron buenas palabras, llamaron del banco esa tarde para decir que no había nada que hacer. Con este panorama tan complicado, las abogadas del grupo y la familia han decidido interponer una demanda en el juzgado, por lo que la notaría no ha tenido más remedio que posponer la subasta hasta que el juzgado resuelva si la hipoteca es abusiva o no.
Acto seguido, la protesta de unas 65 personas durante la mañana ante el colegio notarial en la calle Teresa Gil, se ha trasladado a la sucursal de Banesto para informarles y protestar por lavarse las manos en este asunto.
Las personas que colaboramos en el 15M de Valladolid queremos agradecer a las ciudadanas y ciudadanos que estos días nos han dado su apoyo y han mostrado su solidaridad con las familias afectadas por este grave problema social que el gobierno se empeña en sortear una y otra vez, y también mandamos todo nuestro ánimo a los y las dieciocho detenidas ayer en Madrid por denunciar públicamente la estafa del banco malo o SAREB, un nuevo timo del gobierno para ocultar la mala gestión inmobiliaria de los bancos y recompensarles con más dinero público.
Publicado en acciones, crónicas, fotos, noticias, Stop Desahucios
Deja un comentario
Sí se puede: el 15M gana las primeras alegaciones contra las multas impuestas por Cristina Cifuentes el 25S.
“Buenos días: su documentación, por favor”. Es 25 de septiembre por la mañana. Hace sol en Madrid y detrás del Museo del Prado la calle esta vacía. Bueno, vacía no. Hay dos lecheras y un grupo nutrido de antidisturbios. Nuestro compañero y su pareja caminan tranquilamente hacia la Cuesta de Moyano cuando los funcionarios les paran. Revisan con detenimiento el DNI, anotan los datos y acto seguido les informan de que les van a denunciar por “reunión ilegal”. Están ellos dos solos. A lo lejos, se oyen las risas de unos turistas tumbados en el césped de los jardines.
“¿Una reunión de dos personas?”, preguntan con incredulidad los vallisoletanos intrépidos. El policía hace un gesto lacónico y señala la chapa amarilla con un 15M en ella. No hay nada más que hablar.
Ese 25S cayeron multas a personas solas en Plaza de España; a gente que avanzaba desde Sol hacia Gran Vía. A compas que salían de un bar. El resto se libró, pero tuvieron que correr por los andenes en Atocha, esquivar cargas por el Paseo del Prado o -parece increíble- escapar de la UIP Paseo de Delicias arriba, hasta que en Pacífico pudieron zafarse del helicóptero con el foco que les tenía marcados. “Parece Gaza”, comentaba admirado un compa que, en tiempos mejores, fue periodista en zona de conflicto. “Esto en Valladolid sí que no pasa”, respondía otra. Que somos una asamblea normal, y en nuestra ciudad las armaremos pardas, o seremos muy molestos para la oligarquía local, pero a estos extremos no llegamos.
Llegaron las propuestas de sanción y nos organizamos. Los compas de Legal Sol, gente a la que habría que hacer una estatua, poner barra libre o darle miles de premios príncipe de asturias, se fajaron desde el minuto uno por nosotras (¿quien no se agachaba entre los jardines del Thyssen con las pelotas de goma sonando cerca y se cercioraba de que aún tenía apuntados en el antebrazo los nombres de los abogados de guardia y se sentía un poco menos solo, algo más protegido?). Abrimos una cuenta, pusimos huchas y la gente se volcó; en Valladolid las abogadas (gracias, Doris. Gracias, OTEANDO, gracias Pablo) se dividieron entre sus trabajos, los recursos de desahucios y las alegaciones. Es común ver en las manis a gente con las chapas chulas de “Yo también tengo sanción de la Delegación”, sin vergüenza y sin miedo. Y es Valladolid, oigan.
Hoy ha llegado la primera alegría: el sobreseimiento de la primera propuesta de sanción. La delegación de gobierno madrileña, Cristina Cifuentes, admite que sí, que caminar por la calle en pareja bajo el sol de otoño (aún) no es delito. Seguirán muchas más. Y pelearemos hasta la última de ellas, porque protestar es democrático y legítimo: Ni citaciones, ni pelotazos. Ni la amenaza de cargas ni las malas palabras. Estamos en la calle y en ella seguiremos dando la vara todo lo que sea necesario. Todo lo que nos de la gana, porque nos equivocaremos muchas veces, pero la razón está de vuestro lado y del nuestro. Mil gracias a todo el mundo.
P.D: Mola que esto se conozca. Si os gusta, podéis menear aquí. Cristina lo pasa fatal.
Publicado en 25S, acciones, comunicación, comunicados de prensa, crónicas, fotos, información, manifestación, Multas., noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría
17 comentarios
8 de Marzo: No queremos flores. Queremos derechos.
El viernes 8 de Marzo nos vemos a las 20h en la Plaza de Fuente Dorada. El día internacional de las mujeres visibiliza una lucha diaria para acabar con una situación de discriminación estructural. Que son palabros que significan que curramos más, cobramos menos y que la crisis nos está laminando especialmente. Las decisiones de unos mercados representados por señores mayores con una perspectiva de género igual a cero nos relegan, de nuevo, a volver a desempeñar trabajos esenciales no remunerados. Y no nos da la gana, así que salimos a la calle, mujeres y hombres, a dejarles claro que si no hay igualdad, no hay justicia. Y si no hay justicia, no habrá paz.
Publicado en acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, fotos, información, noticias, opinión, política
1 comentario
I Visita Guiada sobre hitos de la corrupción en Valladolid.
En nuestro afán de instruir deleitando (y molestar a ciertas personas que hasta ahora han vivido muy tranquilas) este 15M ha montado la I Visita Guiada sobre Corruptelas y Componendas Varias en nuestra ciudad. ¡Que no todo son joyas del plateresco o severos edificios herrerianos! También tenemos PGOU´s masacrados, cajas quebradas, pisos permutados, edificios históricos arrasados y un largo sinfín de bonitas historias que, sin lugar a dudas, harán las delicias del nativo y despertarán la admiración del foráneo visitante. Y es que hay que sacudirse el complejo de inferioridad que pudiésemos tener frente a otras regiones y revindicar con orgullo la Marca Valladolid: ¡Tiembla Valencia! ¡Sobrecógete, Baleares! ¡Nuestros corruptos son al menos tan jetas, avariciosos y descarados como los que podéis tener por ahí.
A las 11:15h de este viernes 8 de marzo, nos encontramos frente a la Diputación Provincial, apoyaremos a las Mareas que salen a protestar contra los recortes y nos deleitaremos con las bellas historias de superación personal y espíritu emprendedor que nos regalan, diariamente, titanes de la talla de nuestro alcalde, Francisco Javier León de la Riva (imputado dos veces) o Jesús García Galván (procesado con fianza pagada), portavoz de la mencionada institución.
¡El saber no ocupa lugar! ¡Los pisos en negro, tampoco!
Publicado en acciones, actividades, comunicación, convocatorias, fotos, política
10 comentarios