Marcha Indignada

Recorrido de la marcha a Bruselas
Blog Marcha a Bruselas

FaceBook 15M: Marcha Bruselas

Información:

Recorrido de la Marcha/-/ Material /-/ Recomendaciones
Página de todas las marchas.

Redes Sociales:
ValladolidNacionalRuta NorosteMapa de todas las marchas


Ver mapa más grande

MANIFESTACIÓN EL 24 DE JULIO a las 18.30h en MADRID
Se organizarán autocares para salir desde Valladolid. La inscripción está abierta hasta el lunes 18 en la Plaza (punto de información) o en info@15mvalladolid.com

CRÓNICA DE LA I ETAPA: VALLADOLID – MOJADOS

Comenzamos la marcha popular indignada que lleva como misión extender el movimiento y las reinvindicaciones del 15m por pueblos y ciudades de paso hacia Madrid. La llegada se efectuará el 23 de Julio, en conjunto con el resto de marchas que han salido de todo el territorio español.

Con algo de sueño por ser el primer día en vez de a la hora prevista (05:30) salimos a las 06:15. Somos entorno a una quincena de personas, algunos vamos en bicicleta y otros caminando, luego una furgoneta de acompañamiento con provisiones para el largo viaje que nos espera, así como de almacenaje y demás equipo de uso particular que nos irá esperando en algunos pueblos.

Salimos juntos, los de las bicicletas vamos al ritmo de los caminantes, de vez en cuando nos adelantamos para estirar un poco el cuerpo, y aliviar el sueño que padecemos.

Pasamos por Paseo Zorrilla tras habernos despedido de nuestros compañeros y compañeras de Fuente Dorada que comienza a amanecer, y a medida que nos vamos alejando de la ciudad se empieza a desperfilar, y el Sol nos comienza a dorar y a notar el calor poco a poco con fuerza, con algo de viento. En alguno de los caminos y carreteras que tomamos alguien pincha las dos ruedas de su bicicleta pudiendo arreglarlo temporalmente hinchándolas en una gasolinera debido a la levedad de los pinchazos. Al final llegamos a Laguna de Duero tras una decena de km recorridos, desayunamos y reivindicamos con nuestras pancartas nuestros lemas a la gente que comienza a despertar por las calles de dicho pueblo. Pasamos por Boecillo y al final llegamos a un pinar a un km de Mojados donde comemos y reposamos unas horas tras haber llegado a las doce y media aprox. tras treinta y tantos km de recorrido.

Después de comer y descansar un poco nos internamos por el pueblo buscando un lugar para acampar y pasar la tarde y la noche. Nos llueve un poco, y al final encontramos una pérgola. Allí dormiremos pese a que hace algo de frío. Toca descansar y la próxima ruta será Mojados-Iscar.

“Vamos despacio porque vamos lejos”

CRÓNICA DE LA II ETAPA: MOJADOS – ISCAR

Tras haber pasado la noche en Mojados, haber dormido y descansado en condiciones, ya con energías, nos levantamos, desayunamos un poco y levantamos el campamento allá en la pérgola del pueblo. Salimos entorno a las nueve y pico de la mañana, hace un buen día, soleado y con el cielo despejado. Cogemos la carretera en dirección a Megeces que esta a unos diez km aproximadamente. Caminando o en bici, disfrutamos de la belleza de la meseta castellana, de sus parajes que posan junto al río. Así hasta llegar a Megeces donde se reposa un poco, se come, y enseguida se sale en dirección hacía Iscar siendo recibidos con agrado por parte de sus gentes, mostrándonos su apoyo. Ya en Iscar nos tomamos unos pinchos en un bar cercano y nos dirigimos hacía la Plaza Mayor donde esta el ayuntamiento.

Comemos unos buenos spaguettis que nuestra querida cocinera nos prepara, y con deleite gozamos de tan agradable comida. El resto de la tarde la pasamos descansando, leyendo, o charlando de temas culturales como el cine. Después a las nueve de la tarde tras haber promocionado por el pueblo de Iscar la asamblea nos disponemos a celebrarla. Acta de la asamblea.

Después finalizada la asamblea con la presencia de un quincenar de personas, procedimos a una charla ya dentro de la acampada en la pérgola de la Plaza Mayor del ayuntamiento, compartiendo nuestras vivencias y expresando nuestras opiniones sobre la situación actual. Después procedimos al descanso de cara a afrontar la jornada de Coca.

CRÓNICA DE LA III ETAPA: ISCAR – COCA

Esta mañana con energías debido al buen descanso que se ha tenido en Iscar, en una mañana que prometía ser calurosa como gracias así ha sido tras una noche de frío, 15M Valladolid ha proseguido su viaje hacia Madrid. Se ha pasado por Villaverde de Iscar siendo bien recibidos por hogareños que por allí pasaban. El primer pueblo por el que pasamos fue el mismo donde paramos cinco minutos a tomar algo de agua, y el segundo donde hemos almorzado más seriamente ha sido Fuente el Olmo de Iscar, ya a pocos kilómetros de Coca. Luego en Coca, pueblecito precioso por sus murallas romanas, su castillo mudéjar, así como su torre o su catedral de estilo gótico, así como diversa variedad de muestras culturales de tiempos pasados como los berracos tan típicos de castilla de índole celtíbera.

Allí hemos descansado y comido en un área de recreo con su bar y su playa bien cuidada por su ayuntamiento y por sus niñ@s que constantemente se preocupan por ella, en un río francamente de aspecto bucólico, donde hemos dejado pie a nuestra paz que emergía en aquel espectáculo de la naturaleza tan magnifico y silencioso, así pues es igual la vida, bella pero silenciosa, cuya singularidad reside en los sentimientos que ella da. Y así pues allí hemos comido, comentado el viaje, y descansado un poco, por no decir que también por primera vez en dos días nos hemos duchado, siendo la sensación de bienestar mayor de la ya excelente que tenemos por todo este viaje.

Después nos hemos dirigido a la plaza del ayuntamiento, donde, tras que varios miembros haber recorrido el pueblo promocionando la asamblea, a las nueve y media de la tarde ha dado comienzo, siendo recibida con efusividad por parte de sus habitantes, siendo un buen número de interesad@s los que han asistido a escuchar las propuestas de 15M, en donde también ha habido proyección del vídeo Spañistán sobre la burbuja inmobiliaria. Acta de la asamblea.

Finalizada la jornada de hoy se ha ido a descansar en un parque frente a sus murallas. Mañana nos toca la jornada de Coca-Nieva.

CRÓNICA DE LA IV ETAPA: COCA – NIEVA

Esta mañana hemos salido de Coca en dirección hacia Nieva. Se nos ha presentado una mañana cálida, sin apenas viento, vamos, lo que se dice un día perfecto. Durante los primeros diez kilómetros hemos ido a buen paso, hasta Nava de la Asunción donde varios compañer@s han sacado una sábana del 15M e inmediatamente se ha presentado un coche con periodistas de Castilla y León TV, los cuales nos han tomado grabaciones, así como entrevistado a varios miembros de la marcha sobre como se estaba desarrollando esta, y vecinos de la localidad que se acercaban a mostrar su apoyo a la causa y ofrecer su ayuda a la marcha. Después se ha descansado entorno a unos quince-veinte minutos y se ha seguido en dirección sur, hacía Nieva.

Durante el trayecto, escoltados por un inmenso pinar que hacía entrever la belleza del pueblo en el que dormiríamos esta noche, hemos sido recibidos con buen agrado por parte de los conductores que por esa carretera transitaban, así como recibido material médico de cara a la caminata por parte de voluntarios que por allí nos veían. Después, el momento más bonito del día, uno voluntario que iba con su familia (de Valladolid curiosamente) se ha parado y ya conociendo que pasábamos por allí, se ha ofrecido a unirse, acompañandonos hasta el final de trayecto, donde también, hemos conocido a varios miembros de la ruta noroeste. Estos estaban en misión de exploración por el lugar, nos han contado que la marcha es de unas 80 personas y que día a día se iba haciendo mas grande. Finalmente hemos llegado, siendo recibidos con alegría por parte de los vecinos que siendo conscientes, durante toda la tarde se han acercado para ofrecernos comida y ayuda médica. Hemos comido, descansado y cogido energías para realizar las labores de expansión del movimiento por la zona.

Tras haber promocionado la asamblea durante la tarde, finalmente ha comenzado a las diez menos cuarto. Los puntos que se han tratado han sido:
-Lectura del manifiesto así como de la hoja de propuestas.
-Sobre el Pacto del Euro.
-La expansión por pueblos y por ciudades, en este caso Nieva.
-La grave crisis económica que vive España.

En un principio los vecinos han sido bastantes eran recelosos de hablar por miedo o por inseguridad. A medida que han visto que el mensaje de 15M era fuerte y seguro varias personas han comenzado a animarse y por ende han tomado palabra, incitando a los suyos a sumarse a la causa. Por ello, y debido a la buena acogida que ello ha tenido, se ha propuesto hacer una asamblea a modo de prueba con la moderación de uno de nuestros compañeros de cara a enseñar las formas mediante las cuales una asamblea debe funcionar.
Finalmente y tras los aplausos se ha procedido al cierre, y después concluida esta, se ha dado por finalizado el día y comenzado el descanso de cara a la jornada del día siguiente: Nieva-San García.

CRÓNICA DE LA V ETAPA: NIEVA – SAN GARCÍA

Con ganas y a la vez con preocupación debido al recorrido (18km aprox), esta mañana nos despertamos rápidamente debido a que era necesario ponerse en pie cuanto antes. Vaticinaba ya de mañana pronta el tiempo un día caluroso, día despejado, pero con brisa suave que es la que nos ha animado a comenzar el viaje. Para ello cogimos un camino de tierra en dirección hacía Santa María de la Real de Nieva en donde hemos tenido que coger una carretera paralela a la de Ochando, y que evidentemente era más corta, aunque no se niegue que subidas las ha habido, y en algún momento ha habido momentos en los que se ha estado a punto de escoger el tramo equivocado debido, a un cierto número de cruces que de vez en cuando hacían caer en la confusión y en el despiste. Por lo demás, durante este tramo, decir que de vez en cuando nos dispersábamos, nos alejábamos los unos de los otros, en parte ello debido al cansancio de algunos, y a la fuerza y el impulso de otros, que les hacía perderse con la vista en el horizonte de la sierra que en breve nos deparará a Madrid, aunque eso ya es otra historia.

Ha sido en Balisa donde la furgoneta de nuestra querida cocinera y organizadora se ha parado para darnos bebida y comida de cara a afrontar los proximos diez kilómetros que allá en la lejanía nos deparaban. Estirándose un poco las piernas y relajando los demás músculos del cuerpo. Después pasado este descanso de diez-quince minutos, se ha proseguido la marcha, con innumerables cuestas por cierto, y en donde el Sol ya menguaba el ánimo de los caminantes. El resto de pueblos han sido Villoslada y Belagoméz, y por fin, haciéndose tedioso la verdad, la iglesia de SanGarcía al fondo, deparándonos un buen descanso, así como una buena comida.

El punto de parada, y más tarde el punto de acampada, ha sido la piscina de dicho pueblo, en donde tras haber comido una buena ración de pasta, se ha conseguido que se nos rebajará la entrada a 2 euros a condición de 15 entradas. Un poco más tarde hemos recibido la alegre visita de varios compañer@s de la acampada de Fuente Dorada que venían a visitarnos, y unos cuantos a unirse a la marcha.Tras esto, se ha comenzado a difundir la convocatoria de la asamblea en la plaza donde esta ubicada la iglesia.

La asamblea ha tenido lugar un poco más tarde de las nueve y media, tratándose los puntos habituales tales como: Lectura de el manifiesto, hoja de propuestas, sobre el pacto del euro, marcha popular indignada, así como llamamientos a la creación de asambleas en el pueblo, animando también a los vecinos a sumarse a esta marcha. Después y mientras se ponía el proyector, varios miembr@s se han acercado a charlar con la gente, que siendo de buen número, han ofrecido una interesante conversación sobre la necesidad de reformar el sistema, así como de los derechos a los trabajadores. Finalmente se ha procedido a la proyección de vídeo mediante Youtube, sobre la crisis económica y sobre la burbuja inmobiliaria. Tras esto se ha dado por concluida la jornada de hoy, y se ha procedido al descanso de cara a afrontar la dura jornada de mañana que nos llevará a Zarzuela del Monte.

CRÓNICA DE LA VI ETAPA: SAN GARCÍA – ZARZUELA DEL MONTE

Tras noche infinita, con Luna llena, en las piscinas de San García, salimos. Salimos entorno a las nueve, nueve y media de la mañana en dirección hacía Zarzuela del Monte. Desayunamos un poco en la improvisada cocina que todos los días montamos de cara a la acampada, desmontamos y todas las mochilas y demás material lo metemos en la furgoneta.

Comienza a llover, pero de forma suave. Nuestro camino comienza mientras nos despedimos de algún vecino del pueblo. Por carreteras con subidas, carreteras solitarias. Y es el tema de conversación el problema que tuvimos con un vecino que no voy a mencionar dado que la acta de este día en este pueblo ya lo menciona. También que había personas que por días anteriores, la normal sobrecarga en un tema de este tipo, ya estaba cansada e iba rezagada del grupo que seguía adelante. Así hasta que hemos llegado al pueblo de Marugan en done hemos parado de su plaza Mayor en un bar donde hemos parado a desayunar, y en donde los que no han ido al bar se han quedado en la furgoneta posada frente a la catedral. Tras quince-veinte minutos de parada hemos proseguido nuestro viaje tras ocho-diez km de caminata. En esa parada varios miembros debido a las agujetas y a las ampollas acarretadas estos días, se han tenido que subir a un coche de uno de los acompañantes, y a la furgoneta de nuestra respetada cocinera, el resto ha proseguido su viaje. El resto hasta Monterrubio ha sido de cuestas continuas y al fondo la sierra. Y al final, Zarzuela del Monte, donde varios miembros que han ido en el coche y en la furgoneta se han encargado de promocionar mediante carteleo y conversaciones con los habitantes del pueblo la asamblea que tendría lugar esta noche a las nueve y media.

Tras todo esto, hemos ido a un rancho donde, siendo francos, nos han dado un trato de 10 en adelante. El dueño llamado Felipe nos atendió apresuradamente, con energía e ilusión por recibir a sus nuevos huéspedes. Además de dejarnos acampar, se nos invitó a una paellada inmensa para todos traída por compañeros del pueblo, festejándose tan grata ocasión tras días en la calle, con nuestros problemas, el cansancio físico y mental de la marcha etc, mezclándose, las palabras con los sentimientos, en una ocasión única de festejar el verdadero sentir de la vida, la amistad.

Pasamos la tarde durmiendo, unos con los ordenadores matando el tiempo como buenamente pudiéramos, y otros preparando la asamblea que finalmente tendría lugar a las nueve en punto en la plaza del Ayuntamiento. Así pues tras haberse pasado el tiempo, nos toco ir allí coreando cánticos típicos en nuestras manifestaciones en Valladolid de cara a incitar a la gente a ir allí. Nada más llegar al principio parecía que no iba a venir demasiada gente, pero a medida que se iban tratando los puntos básicos en todas las asambleas de la Marcha Popular Indignada la gente comenzaba a animarse, llegándose así hasta la cifra de unas cuarenta personas. Tras esto nos estuvimos hablando con los vecinos del pueblo, hablando sobre si el movimiento realmente podrá perdurar y no corromperse al poder, no transformarlo sino eliminarlo; sobre el Pacto del Euro; la grave crisis económica y moral que ahora mismo vive España etc…

Tras esto se volvió al rancho donde el dueño nuevamente nos atendió excelentemente, conversando algún miembro con él y haciendo amistad, sana amistad, que es ahora cuando cae en la añoranza de haber estado con personas con las que apena solo encontrarse una vez. Habiendo cenado, y tras esto nos hemos despejado un poco para desconectar tras casi una semana de agotamiento que que como bien se ha dicho, va pasando factura a la mente y al cuerpo. Tras esto, dio por finalizado el día, pensándose en la próxima jornada.

CRÓNICA DE LA VII ETAPA: ZARZUELA DEL MONTE – VILLACASTÍN

Tras una noche de reposo , se nos presentaba una jornada corta, muy descansada debido a las excelentes condiciones de las que disfrutamos en el rancho Caballo Blanco. Tras desayunar, nos pusimos los chalecos reflectantes, y sobre las once y pico salimos en dirección hacía Villacastín.

Una etapa cortita, de ocho kilómetros con una cuesta empinada por la que nos costaba caminar, adicionalmente al Sol que nos abrasaba. Al final conseguimos llegar al pueblo, descansando un poco en un bar, y finalmente decidimos acampar en un campo de fútbol ubicado en las afueras del pueblo cerca de un establo y una plaza de toros. Allí decidimos  montar nuestras tiendas de campaña, la comida, una ducha, y colocar la mesa comedor a la vera de un tenderete de paja a modo de parkin. Tras esto recibimos la visita de miembros de Salamanca que se quedaron con nosotros a la espera de recibir a sus compañeros, así como la compañía de una burgalesa joven que estaba dispuesta a continuar con nosotros el viaje.

Por la tarde, con cansancio debido a llevar ya siete días de viaje hacía Sol, descansamos y se hicieron actividades para los chavales como el juego del escondite ingles, tirar de la cuerda por ambos extremos, partidito de futbol, etc…

CRÓNICA DE LA VIII ETAPA: DESCANSO EN VILLACASTÍN, ENCUENTRO CON LA RUTA DEL NOROESTE

Esta mañana se levantaron los acampados de Valladolid, un poco tarde, pues era su día descanso en Villacastín. Unos cuantos decidieron aprovechar la mañana nublada y con frío para irse a dar un baño a la piscina, otros se quedaron en la acampada preparando las cosas para la llegada de las acampadas del noroeste.

Un grupo de diversas acampadas del norte (ruta noroeste) como A Coruña, Vigo, Santiago de Compostela, León, Asturias, Euskadi, Salamanca y Segovia, que habían salido a las siete y media de la mañana, un poco tarde porque habían dormido en tiendas y fue difícil despertales salieron rumbo a Villacastin. Tras un buen desayuno con pan debido a su abundancia, decidieron salir en primer lugar los que caminaban más lento por el cansancio y por las lesiones acarreadas desde el 24 de julio en la caminata, y así los más rápidos se amoldarían a su paso y el grupo se mantuvo unido. Un poco más adelante decidieron parar en la carretera debido a que no encontraban un pueblo. Más adelante se encontraron con una patrulla de la Guardia Civil que les pitó en señal de apoyo e incluso alzaron el puño con alegría. En una parada de bar en Sanchidrian unos compañeros de la avanzadilla les habían preparado una sorpresa, y les mostraron una serie de vídeos de los zombis, y el lipdub de la canción caminante no hay camino.

A la entrada del pueblo desde miembros de las avanzadillas de Segovia y Salamanca, así como de Valladolid se les estuvo esperando en las inmediaciones de la plaza del ayuntamiento. Algunos miembros en coche y en bici, cuando ya estaban entrando les saludaron y les animaron concluir esta etapa larga de veintiséis kilómetros. Siendo recibidos con cánticos y aplausos por parte de los que les estaban esperando, fundiéndose en un abrazo que fue el preludio de lo que anteriormente les había acontecido cuando una anciana les había animado a la entrada del pueblo y se había echado a llorar.

Tras la alegría y el alboroto de verse todas las acampadas juntas, tras saltos y abrazos de alegría, se fue al campo de fútbol donde Acampada Valladolid estaba preparando la comida..Subieron hasta allí, prepararon las tiendas de campaña, dejando el material personal y de logística. Luego de seguir festejándose con música gallega, ondeando banderas de Galicia, Asturias y León, se procedió a comer encargándose cada acampada de la suya, repartiéndose entre todos esta, y descansar un poco.

Sobre las cinco y media dio comienzo la asamblea interna en la que reunidos tod@ se pusieron los siguientes puntos en común: Método asambleario, la invitación a los medios de comunicación, los horarios de asamblea-la coordinación entre las acampadas, etc…Después tras un largo debate, sobre las ocho se decidió ir a la plaza del ayuntamiento en donde media hora después tendría lugar la asamblea para todos los vecinos. En dicha asamblea al principio nadie, nada más que los compañeros de moderación y miembros del movimiento hablaron sobre la agricultura;la necesidad de una reforma agraria de cara a remunerar justamente a los agricultores y ganaderos; la falta de libertad en este sistema; la teoría sobre si los ciudadanos pueden más que el estado; la falta de agua en el pueblo; la precariedad del transporte de cara a la comunicación con otras grandes capitales castellano-leonesas, o mismamente con Madrid; así como los fallos con la corriente eléctrica; las quejas de los vecinos de un polígono industrial que debería haberse abierto hace tiempo etc…Y así hasta llegar a los bailes regionales en los que miembros del 15M y habitantes del pueblo se sumaron en un baile alegre, de fiesta, propiamente para celebrar tan esperada ocasión.

CRÓNICA DE LA IX ETAPA: VILLACASTÍN – SAN RAFAEL

Tras un merecido descanso, esta mañana nos levantamos sobre las siete a desayunar todas las acampadas, distribuidas en grupos donde cada una servía el correspondiente desayuno a sus miembr@s, para posteriormente proceder al levantamiento de la acampada, y marchar hacía San Rafael con una mañana suave pero que vaticina lo que luego sería un día caluroso.

Salimos de Villacastin iniciando la caminata de veintiún kilómetros por una pequeña cuesta por el ala izquierda de la carretera, pasando por las piscinas, justamente en la otra punta del pueblo. La marcha en sí al principio se nos hizo corta, sobre todo los primeros nueve kilómetros dado que íbamos por parejas y surgieron charlas enriquecedoras. Citar que el grupo iba en varios encabezamientos, siendo los que podían más o menos aguantar los que iban delante, esperando a los más rezagados. Durante el trayecto, cada pocos kilómetros, miembr@s en bicicleta con una nevera adosada repleta de refrescos y frutas frescas, así como coches de servicio iban repartiendo alimentos indispensables para tan dura jornada, como frutos secos, bocatas, bollos etc… Así hasta que a medida que las fuerzas iban mermando, allá a lo lejos se dibujaba San Rafael a la altura de la montaña, pero antes hubimos de pasar ligeramente por Navas de San Antonio. Mientras tanto las banderas de Galicia, Asturias portadas por varios compañeros ondeaban, en señal de compromiso, compromiso recompensado por los innumerables camiones que al vernos nos pitaban, así como un coche de la Guardia Civil que mostrando su apoyo, ante la sorpresa, repitió el mismo patrón citado.

Al final se llegó al pueblo cantando consignas y se organizó una manifestación desde el punto de descanso donde nos dimos abrazos entre todos, dando lugar el cansancio a la alegría de haber llegado al final a San Rafael y estar todos un poquito ya más cerca de Madrid. Recorriendo hasta el campo de fútbol donde acamparíamos, consignas contra la banca, el estado, los políticos, etc…Siendo recibidos por parte de los vecinos con aplausos que miraban con sorpresa y con asombro a tantos jóvenes y personas de todas las edades comprometidos con una misma causa: La Libertad. Y así finalmente llegamos hasta el campo de fútbol donde el Sol del mediodía despiadado, abrasaba todo aquello que en su luminosidad encontraba, en donde una cima frondosa por los pinares nos acompañaba, mientras se procedía al descanso, en unas tiendas que al igual que el material personal, ya habían sido descargadas por logística que previamente se acercó allí para que los caminantes inmediatamente pudieran descansar. Y tras una hora y pico de sueño, cada acampada sirvió bien distribuida por la enorme pista, el almuerzo. Tras esto se procedió al sueño, y varios miembr@s marcharon a darse un merecido baño a la piscina que estaba según se bajaba la cuesta previa al lugar donde nos había tocado acampar.

Sobre las seis y pico dio lugar la asamblea interna en la que se debatió primordialmente el punto de bloquear el punto de peaje que nos lleva a Madrid, y tomar el túnel para nosotros en señal de protesta y reivindicación. Hubo dos propuestas más, como la de ir por el túnel paralelo al de Guadarrama, o la de ir por el puerto, con suerte se aprobó la primera propuesta. Tras ello se procedió a analizar las ventajas e inconvenientes de dicha ruta, hablando de si pudiera haber una intervención por parte de los cuerpos de seguridad del estado ante tan maña y valiente acción. Así mismo se consultó con un abogado que indignado, nos dijo en apoyo a un miembro que mismamente se había posicionado, que no habría riesgos, que si intervinieran sería más mal para ellos que para nosotros, pero el riesgo aún existe. Decidimos que a las seis se levantase la acampada, y sobre las ocho estar en el peaje. Mientras en la asamblea interna se seguían debatiendo los detalles de mañana, otros caminantes se movieron a la plaza del pueblo de cara a la asamblea general que tendría lugar sobre las ocho y media en la plaza de Castilla. Al mismo tiempo tendría lugar la asamblea en El Espinar por parte de miembros de la ruta noroeste desplazada allí en coche desde la acampada.

La asamblea de la plaza de Castilla comenzó a la hora citada, estando bien llena por parte de los habitantes del pueblo que allí acudían a ver de que se trataba. Se criticó que no existiera una variante de la nacional que evite las molestias y riesgos de atropellos que provoca el intenso tráfico en el centro, así cómo la prolongación del pago de un peaje que ya debería ser gratuito; los problemas de tala indiscriminada del pinar y falta de cuidado del monte con el consiguiente riesgo de incendios; la falta de mecanismos de participación democrática para canalizar la participación ciudadana; la falta de alternativas de ocio para la juventud y el mal estado de las instalaciones deportivas; así como problemas tales que afectan a la sociedad como el capitalismo, la falta de futuro en la juventud etc…

La asamblea desarrollada simultáneamente en El Espinar fue algo particular, la gente fue acercándose poco a poco. Tras algunas intervenciones de los miembros de la marcha que presentaron el 15M y explicaron sus motivos de participación, hubo momentos de tensión porque algunos participantes hicieron críticas justificadas por el bloqueo de la autopista previsto mañana, pero con formas inadecuadas. La nota realmente negativa fue una persona intentando boicotear el diálogo haciendo ruido con un megáfono. Afortunadamente, no hay bien que por mal no venga, esto desencadenó en el apoyo de otros ciudadanos que se implicaron más en el diálogo de la asamblea.

Finalmente tras ello se procedió a cerrar el día. Durante la redacción de la crónica se nos acercó un vecino a hablarnos sobre su familia dedicada a la cría de vacas, que pasa dificultades debido a la incoherencia de las políticas para erradicar la enfermedad bruceliosis bovina (el dinero de la UE se despilfarra en subcontratas y no se toman medidas de prevención adecuadas). Posteriormente se cenó y se descansó para la emocionante jornada de mañana hasta Collado-Villalba.

CRÓNICA DE LA X ETAPA: SAN RAFAEL – COLLADO VILLALVA

“Entramos como amigos, salimos como una familia”

Y así mediante esta frase se puede resumir la jornada de hoy, una jornada histórica, la primera vez en la que un grupo de manifestantes a pie consiguen cruzar el túnel de Guadarrama, pasando por encima de todo, levantando su voz, su grito al cielo, clamando por la justicia y por la libertad. Y así comienza esta crónica, una crónica escrita en una jornada histórica como ha sido la marcha popular indignada de hoy: San Rafael – Collado Villalava. Sin duda muy emocionante, y así pues comenzaré a redactar estas líneas cargadas de emoción. COMUNICADO DEL BLOQUEO DEL TÚNEL DEL GUADARRAMA.

Ayer en la asamblea interna se había acordado que hoy debíamos estar a las ocho en punto en el peaje, por lo tanto teníamos que levantarnos sobre las seis, porque entre lo que madrugamos, desayunamos, despejamos el campamento y salimos se hacían las siete de la mañana. Pues bien, así fue, con sueño nos levantamos, siendo una mañana fría, aún casi de noche, y algunos sin haber dormido mucho, desayunamos, lo recogimos todo, nos vendamos los pies para evitar ampollas, y nos dispusimos para partir.

Teníamos nervios, estábamos excitados de la emoción al saber que hoy, siendo una acción arriesgada, podríamos tener problemas serios con las autoridades que con seguridad nos impedirían pasar el peaje, bloquear la autopista y pasar por el túnel, pero esa emoción era mezclada por el miedo, la inseguridad, y a ello se le sumaba el valor, el valor por saber que nadie de los que estábamos ahí, en el momento de la acción retrocederíamos. Y como auténticos guerreros rumbo a la batalla, se tocó el cuerno y la gaita gallega mientras paso por paso, coreando consignas, luciendo carteles de la marcha, avanzábamos por las calles de San Rafael despidiéndose los vecinos de nosotros, con gritos de emoción al saber lo qué nos depararía. Ya se preveía, hoy sería una jornada histórica…

Poco a poco el Sol se iba alzando por el cielo, alumbrando nuestros rostros, y el punto de peaje se nos iba acercando, nosotr@s, cruzados por la libertad, y la Guardia Civil a nuestro lado y al fondo, vigilándonos por si ocurría algo. Emotivo fue el momento en el que las barreras sucumbieron a nuestro paso y pasamos, y los camiones pitando, y nuestras furgonetas y el famoso “tanque” detrás nuestro, recogiendo el testigo de nuestra caminata. En ocasiones la Guardia Civil se ponía en frente, tratando de bloquearnos, pero glorioso fue cuando sabiendo lo que ello nos podía deparar, corrimos y pasamos sobre ellos, corriendo firmemente y chillando de emoción. Habiendo momentos en los que nos disgregábamos y se pedía a gritos la unidad, todos juntos recorriendo los pocos kilómetros que había hasta el túnel, y como bien he dicho, las escenas de coches y camiones pitando desde el lado contrario de la autopista se repetían.

“El túnel estaba ahí, en frente nuestro, las montañas lo escoltaban, sabíamos que dentro no habría escapatoria por si ocurría algo, pero también sabíamos que no retrocederíamos pasara lo que pasara”

En aquel momento, no sé si en ese preciso instante, cuando la autoridad nos permitió pasar, nos dimos cuenta de que estábamos haciendo historia, generaciones sin futuro marcando el paso de un cambio o revolución (como se quiera llamar), adentrándose en la oscuridad, para finalmente ver la luz. Sintiendo algo de mareo, de adrenalina, chillando, retumbando nuestras voces por aquel oscuro pero a la vez hermoso sitio, vacío gracias a nosotros, proseguimos nuestra marcha. Intentando mantener el mismo paso, la avanzadilla coreando consignas a favor de los derechos como ciudadanos; sobre la libre circulación de tráfico sin peajes, que para eso ya están nuestros impuestos etc… Manteniendo el pulso con una Guardia Civil que se notaba claramente o al menos eso se percibía, que de alguna manera, mediante su escolta y su silencio, nos mostraba su apoyo. Citar la pancarta de 15M Valladolid que terminó por sumarse al resto de pancartas, siendo sus miembros vitoreados por el resto, razón la cual les llamen el “Bastión de Castilla”.

“Al final vimos la luz, poco a poco la oscuridad fue retrocediendo ante nuestros pasos. Fue algo maravilloso el ver a tanta gente emocionada según nos íbamos acercando a la luz que mostraba al fondo la hermosa sierra madrileña, y el cartel de “Bienvenidos a Madrid”. Sin duda fue algo épico, algo que difícilmente podrá quedar en el silencio de cuantos estuvimos allí siendo la punta de la lanza revolucionaria”

Atrás quedó el túnel, y fue cuando por fin tras más de dos horas caminando pudimos romper la formación tras habernos sentado y haber fingido mímicamente una carrera de caballos, nuestra carrera hacia la libertad. Los de la ruta del noroeste comenzaron a darnos agua y comida, muchos apenas habíamos desayunado, y francamente no sé de donde supimos sacar las fuerzas debido a que todavía nos quedaba más de la mitad del camino, por no decir que estábamos casi al principio de la marcha. Hablando entre nosotros, aplaudiendo, bailando al son de la gaita gallega mientras con calma caminábamos, comiendo, actitudes de fiesta mientras el Sol nos abrasaba y la bajada se hacía agotadora. Continuamos hasta pasar por Guadarrama en donde compañeros del 15M de allí nos tenían preparado una buena ración de aperitivos, de agua, y allí en un parque en medio del pueblo nos sentamos a descansar, gozando un poco a la sombra de los árboles, aún quedaban casi siete kilómetros que al final serían más…

Tirando como podíamos, ayudándonos entre nosotros por si alguien no podía caminar se la llevaba en un carro tirado por una palanca, con agotamiento pero con orgullo al estar ayudándonos entre nosotros, cruzados por la libertad. Finalmente conseguimos llegar a Collado , pueblo bastante grande, que parecía o daba la sensación de que jamás se llegaría, pero poco a poco fuimos llegando hasta una rotonda en donde nos pusimos a bailar, emocionados de saber que ya lo teníamos en frente, y con más fuerza avanzamos. Siendo vitoreados por los habitantes del pueblo que con orgullo clamaban a una juventud heroica y orgullosa de estar caminando hacia un algo que es transcendental en estos años de crisis social y económica para España.

“Entramos en el pueblo como militia llegando a su hogar, estando más cerca de casa. Sentíamos que con nuestro paso habíamos liberado un pueblo más, un pueblo que nos daba las gracias por ello, y que por ende pese a duras penas caminar por el tremendo esfuerzo físico, seguíamos. En total haríamos 26 kilómetros aproximadamente, y parecía que apenas habíamos caminado, y es cierto, no caminábamos hacia Collado Villalava, caminábamos hacia la gloria”

Fuimos justamente hasta una fuente ubicada en el centro que más que un pueblo una ciudad, y mal no es cierto, en tiempos de bonanza llega al cuarto de millón. Y gloriosos, coreando consignas ya famosas por miembros vallisoletanos tales como “Illa, Illa, Botín hijo de p…”, así hasta llegar hasta un río en cuya plaza cercana nos estaban esperando vecinos para darnos la bienvenida y ofrecernos un merecido plato de comida así como bebidas y cosas por el estilo, vamos, el paraíso en verso. Después algunos fueron a casa de una anciana que ofrecía ducha caliente, otros durmieron en el césped, y otros fueron al polideportivo en donde tras una buena ducha fresca dormirían allí junto a los demás, dentro, no al raso como todos los días habidos durante la marcha.

Debidamente se descansó, algunos durmieron tres horas del tirón por los medicamentos tomados para aliviar el dolor. Después a las ocho y media tendría lugar la asamblea del pueblo en la biblioteca municipal. Allí más de un centenar de personas se congregaron a escuchar las voces de compañeros que hablaron sobre el viaje; sobre sus sentimientos hacia los demás; su amor al pueblo; sus ansias de cambiar las cosas etc…También lo hicieron algunos vecinos que hablaron sobre temas similares y sobre la ineptitud de este gobierno para hacer las cosas, así como el fraude al estado de los partidos políticos y la banca hacia el estado. Tras esto se hizo una proyección de vídeos del 15M y se invitó a ir a la fábrica ocupada por personas de cara a hacer proyecciones, talleres culturales etc…

Finalmente se dio todo por finalizado y se procedió al posterior descanso de cara a afrontar una dura jornada y casi en montaña, hasta SanRafael.

CRÓNICA DE LA XI ETAPA: COLLADO VILLALAVA – MAJADAHONDA

Tras haber dormido bien en el polideportivo, con sueño debido al ruido de las fiestas de Collado Villalaba, y a un cansancio que cada vez más se comienza a notar y que hace que ello sumado al desgaste físico, sean difíciles los últimos días de trayecto hacía Madrid y este, se comience a perfilar como un algo deseado, pero difícil de tomar.

Salimos sobre las siete, hace un día totalmente despejado, un día como otro cualquiera, es decir, insoportable. Salimos por una carretera paralela a la autopista escoltados por un coche de la Guardia Civil y una-dos motos que nos van siguiendo de cerca. Al principio se gritan las consignas propias del movimiento cuando se sale por el pueblo, después poco a poco se va cediendo la atención a la larga caminata de veintidós kilómetros que nos espera. Ya desde el principio se nota claramente que hay dos grupos: Los que andan rápido y los que por el cansancio u otros factores andan más despacio. Ello provoca que al principio de la marcha se hagan más paradas de lo debido, provocando el enfado de los que andan más deprisa, debido al atrofia miento muscular que ello les supone. Por ende se decide que el grupo de adelante podrá llevar su ritmo siempre y cuando no lleve mucha distancia con los demás. Y así se prosigue hasta las cercanías de Las Rozas en donde el asfalto se convierte en un digno rival contra el que el caminante, con esfuerzo, debe vencer.

Citar que un grupo de avanzadilla formado por cuatro miembros se desliga del grupo y marcha a una buena velocidad consiguiendo sacar tres cuartos de hora a la marcha, para así estudiar el camino y analizarlo. Pero rarezas de la vida, al final los que se pierden son ellos por entre las innumerables carreteras, rotondas, cruces, de la autovía. Llegando a caminar el doble mientras el Sol los achicharra y se deshidratan, haciendo cinco kilómetros más aproximadamente, casi treinta kilómetros, llegando al agotamiento al conseguir llegar al pueblo y reencontrarse con el grupo, que apenas diez minutos había partido en dirección a Majadahonda, pueblo fronterizo a este.

Tras conseguir llegar, con emoción y alegría, coreando consignas, ya a dieciocho kilómetros de Madrid, vencidos por el cansancio, llegamos a una plaza en donde acamparemos, y en donde somos bien recibidos por parte de los del 15M de ese pueblo, con comida y con bebida, con un merecido descanso, y algunos no podemos ni levantarnos una vez que estamos tumbados. Citar que algunas furgonetas del mov. allí aparcadas tenían la cerradura rota debido a la mala acción de cierta “gente” de hobbys tanto perjudiciales para con los demás. El resto de la tarde se amenizo con música, con descanso, y para los que querían ducharse varios voluntarios tenían un completo servicio de duchas a escasos minutos de la plaza.

Finalmente se convocó la asamblea sobre las ocho y media tras una velada oral y musical de voluntarios, que podían expresarse libremente acerca del movimiento y de sus experiencias del viaje. La asamblea fue similar, destacándose una frase: -Hace falta un cambio, hace falta una revolución- Siendo llevada al consenso por parte de tod@s por esa urgente necesidad de reformar este sistema y cambiarlo. Después un miembro de 15M Valladolid procedió a recitar un poco de ópera, mostrándose como un tenor joven y enérgico, de excepcional talento, siendo aplaudido por los centenares de personas que allí estaban, con emoción por parte la nuestra, de saber que mañana sería un día histórico, mañana tomaríamos Madrid, y mañana haríamos historia.
Con esto se procedió a cerrar la asamblea.

Nos vemos en las fotos.

CRÓNICA DE LA XII ETAPA: MAJADAHONDA – MADRID

“Al final, ese día había llegado, el día que para muchos se había convertido en impensable. Muchxs de nosotrxs jamas pensamos que al final, a menos de veinte kilómetros tendríamos Madrid, el sueño con el que tras casi dos semanas habíamos soñado, otros lo habían soñado más de un mes antes, los que comenzaron en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Cataluña, etc, etc. Madrid estaba ahí mismo, su figura se nos perfilaba a lo lejos, a unos pasos que se nos hacían interminables debido al cansancio físico y mental, de unos pasos que se nos hacían dolorosos pero que merecían la pena, tras todo lo que habíamos pasado. La ruta noroeste estaba allí, con miembros de todas las delegaciones del norte y centro de la Península. Ahora la noroeste se preparaba para su último y más duro reto, terminar el viaje en Madrid”

Nos levantamos a la hora de siempre, sobre las seis y media-siete. Muchxs tenían sueño dado los nervios acarreados la noche anterior, apenas habían podido si acaso dormir un par de horas, no muchas la verdad para una jornada en asfalto. Con un pequeño desayuno, la gaita gallega tocaba mientras la mayoría se pintaba la cara con colores de guerra, colores en los ojos que hacían ver un espíritu guerrero de lucha y de sacrificio, hasta el fin, hasta el límite de sus fuerzas. Y lentamente, tras haber dejado todo en las furgonetas, la noroeste se dispuso a partir de Majadahonda hacía Madrid. Pasando por calles de interminables empresas, de chalets, con un Sol que lentamente se comenzaba a perfilar por un horizonte, que a la ciudad, a la Roma Imperial española dibujaba como una ciudad sombría, oscura, cuyas torres, cúspides que la coronaban, pregonaban lo que ese día nos esperaba.

Poco a poco, caminábamos por la autopista, coreando nuestros lemas. Los coches nos pitaban en señal de apoyo y otros no tanto, otros nos saludaban de forma obscena, pero ya se sabe mala y ruin que la envidia es, por lo tanto aquel día era nuestro día, y nada nos lo arruinaría. Y así llegamos hasta una especie de palacete bien escoltado por la autoridad pertinente, en donde muchos reconocieron como “La Moncloa”, la cuna de uno de los actores de la corruptela española: Jose Luis Rodriguez Zapatero. Y así, fieros, con rabia en los ojos, anticipando lo que vendría después, unos cuantos nos dispusimos a golpear con puños o con manos la verja metálica que custodiaba aquel lugar. Así hasta que bajamos en dirección a la entrada a dicha mansión. La policía y la Guardia Civil, fiel e inseparable compañera que durante el viaje nos había mostrado su apoyo, allí nos esperaban, no para sumarse a nuestra causa, más bien para hacernos desistir de lo que pretendíamos: ¡Tomar la Moncloa o al menos intentarlo” Y raudos, pacíficamente allí ante sus puertas nos concentramos, nos sentamos, y ellos sacaron sus porras viendo lo que podría pasar. Hubo momentos de mucha tensión, algún que otro empujón, silbidos, y las consignas contra el estado; contra los políticos; contra el maldito gobierno de malditos bastardos que nos gobernaba; contra la banca; y aquel famoso “Illa, Illa, Botín hijo de p…” que siempre nos acompañaba. Tratamos de acercarnos un poco más, detrás nuestro vinieron más policías a sumarse a una posible represión, junto al furgón policial que frente a nosotros estaba, preparado claro esta, para la ocasión. Menos mal que Zapatero no estaba, sino quien lo sabe. Así que tras esto decidimos proseguir con nuestra caminata, claro estaba que al igual que en Guadarrama, habíamos demostrado la clase de materia con la que estábamos formados.

“Al final, el símbolo de Madrid, el Arco del Triunfo, allí nos aguardaba, la entrada a la capital de España. Tantos kilómetros para llegar a un arco, con el cual habíamos soñado, símbolo de la gloria concedida a aquel/llxs que con esfuerzo, consiguen sus objetivos y son recibidos por antiguos dioses dorandonos con su fiel amigo y hermano, el Sol, el símbolo de toda gloria habida y por haber. En aquellos momentos lloramos, nos abrazamos, saltábamos de emoción al pasar por el arco, de ver Madrid alzarse en toda su plenitud, el esplendor de la ciudad de nácar en virtud a sus monumentos tan épicos que la coreaban”.

Tras pasar el Arco del Triunfo, allí en el parque cerca del palacio del Ejercito del Aire nos esperaba un buen recibimiento,con comida, a la sombra, en donde el cansancio dio paso a la alegría de abrazarnos los unos con los otros, de brincar, de saltar, al son de la gaita, de la música que amenizaba la llega a los peregrinos. Y con euforia, cansancio, comimos, chillando de emoción. Unos nos sentamos en los bancos, contemplando tan maravilloso espectáculo, fumando y llenando un estomago sufrido. Tras ello tocó el turno del descanso a nuestros pies doloridos, nuestras piernas, y a una mente cansada de tantas cosas, preciosas, que necesitaba tiempo para digerirlas. Después se procedió a la asamblea interna en donde se decidió el lema de la manifestación hasta Sol en donde por fin culminaría nuestro viaje. El lema aprobado fue: Madreñazu contra el sistema. Que quiere significar algo así como pisamos sobre el sistema. Adicionalmente se hicieron pequeños grupos de trabajo para preparar las pancartas de cara a la manifestación que tendría lugar sobre las siete. Mientras tanto se haría una proyección sobre la destrucción del Valle del Laciana en León, y de como evitarlo, así como de una acampada entre los días 25 de agosto-5 de septiembre, con el fin de proteger dicha zona de los explotadores, sicarios del dios dinero, sin piedad pero con beneficio.

A las siete y pico dio comienzo la manifestación pasando por el Palacio del Ejercito del Aire, rumbo a Sol. Miles de personas se habían sumado a ello, con pancartas de diversas delegaciones, consignas, música etc. La manifestación solo fue una especie de transito, de llegada hasta el final en donde nos reuniríamos con la nororiental. Así pasando por las calles de la ciudad imperial, hasta Sol. Con el apoyo de sus gentes, el corazón, el sentimiento de Madrid había sido conquistado por una juventud joven y mayor, de todas las edades, pero siempre joven, que reclamaba sus derechos frente a la dictadura alías “democracia” que la gobernaba.

“Sol, una plaza muy lejana, allí nos esperaba, el reloj de fin de año, sus gentes, 15M Madrid, todo el mundo nos miraba, nos sonreía a sabiendas de nuestro esfuerzo tras mucho tiempo fuera de nuestros hogares. Ahí fue cuando nuestro viaje terminó, todo terminaba, lo habíamos conseguido, la gente lo sabía, era como liberar un pueblo de las garras de la ocupación falsamente democrática y dictatorial, a la cual ahora, solo la quedaba como consuelo refugiarse en su palacio de cristal, palacio que tarde o temprano ardería.”

Entramos por Sol tras pasar por la Gran Vía. Nada más llegar lo primero que hicimos fue deshacernos del equipaje que llevábamos a nuestras espaldas, tumbarnos sobre él, abrazarnos, llorar de emoción, sonreír. Fumar y tomar un par de cervezas que por allí los comerciantes vendían, y celebrar lo que comenzó un día siendo algo impensable, ese día lo -im-, lo -no-, lo -nunca-, lo -jamás-, había quedado en el recuerdo. Y así pasamos descansado, llorando, sin poder creernos lo que habíamos conseguido. A nuestro lado la gente nos trataba como a auténticos héroes, nos aplaudían, nos saludaban, nos lo merecíamos. El viaje había terminado, ahora quedaba el descansar un poco para al día siguiente concluir los créditos finales del viaje en la multitudinaria manifestación que tendría lugar por todo Madrid contra el Pacto del Euro.

“Nunca dormimos tan bien como aquella noche, nuestro hogar estaba a menos de veinticuatro horas de ser pisado, era como dormir cerca de casa. Los recuerdos daban paso a la añoranza de saber que en breve muchos dejaríamos de vernos, y es por ello que lágrimas internas brotaban del corazón como torrente, entre la alegría de haberlo conseguido, y la pena de tener que partir y seguramente, nunca volver a ver a tantas personas cuyo recuerdo siempre permanecería vivo…”

Nos vemos en las fotos.

Actas

7 Respuestas a Marcha Indignada

  1. David dijo:

    Mucho animo y seguir difundiendo el movimiento. La gente tiene que despertar y participar. Yo trabajo desde la asamblea de mi barrio para lo mismo.
    Mandar más noticias de la marcha y alguna foto.

  2. anselmo lorenzo dijo:

    Ya os falta poco, mucho ánimo y hasta pronto; nos vemos en Madrid el domingo por la mañana. Aquí en Valladolid la acampada de Fuente Dorada sigue bien defendida de sus enemigos y llena de animación. Ayer vino un fraile muy majo (que debía de ser postulante del carmelo) a darnos su apoyo, pero algún/as se le encararon y por poco le rompen la pancarta al pobre, en la que nos decía que Jesucristo está con el 15-M porque somos -según él- sus hermanicos pequeños. Ver para creer, ¡qué recibimiento, Jesús!

  3. Angel baquero dijo:

    No me parece bien que se trate así a los frailes en el 15m. Seguro que lo hizo con la mejor intención.

  4. david dijo:

    Soy militante cristiano de 15m-Vigo y creo que hay que estar abiertos a Jesús y a los frailes y curas que quieran acercarse a nosotros, así como a cristianos de base. Algunos extremistas deberían aprender a tolerar las opiniones que no les representan o no les gustan. !5m pierde imagen con estas cosas que estais contando hoy. Un abrazo a los de la marcha del noroeste. esttaré en Madrid.

  5. maria dijo:

    ANIMO COMPAÑEROOSS!!!!! TENEMOS K SEGUIR LUCHANDO HASTA EL FINALL!!!! JUNTOS PÒDEMOSSS!! :)))

  6. Reina de sábado dijo:

    Patético! Pero que marcha es ésta! Si son tres perro flautas… Y a quien dicen que representan éstos? Y encima se permiten el lujo de echar a patadas al pobre fraile….. Bendito país!

  7. Reina de Saba dijo:

    Soy Reina de Sába, no de sábado, maldito iPad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *