15 de Diciembre: #SoluciónRealYa a los desahucios,¡ toma las plazas!


#SoluciónRealYa #SiSePuede: Convocatoria Nacional StopDesahucios 15 de Diciembre de 2012.

Si hay una expresión del drama que estamos viviendo en nuestro país por culpa de la crísis impuesta por bancos y mercados financieros, es sin duda la insostenible situación generada por los centenares de desahucios que, cada día, se ejecutan en nuestras ciudades y pueblos.

Los desahucios provocan la destrucción del tejido social; provocan el hundimiento de las familias y provocan muerte, en forma de suicidios -silenciosos o mediáticos- a los que las víctimas son inducidas por la crueldad de una maquinaria implacable que tritura a la parte más débil: las personas.

Pero los desahucios también provocan solidaridad y consenso: desde las asociaciones profesionales de jueces y fiscales hasta los colectivos vecinales; desde una inmensa mayoría de ciudadanos hasta las plataformas antidesahucio, tanto dolor ha generado una determinación clara: queremos un #SoluciónRealYa a una situación que amenaza los cimientos mismos de nuestra convivencia.

Los principales beneficiarios, banca y mercados, son muy conscientes del grado de indignación que han provocado sus acciones. Por eso, y aprovechando la relación de codependencia con los partidos políticos que han gobernado nuestro país desde 1982 (materializada en créditos a intereses bajísimos o directamente condonados a cambio de decisiones políticas destinadas a beneficiar sus negocios o, directamente, indultos a directivos condenados penalmente), han puesto en marcha un proceso de lavado de cara cuya esencia se resume en que “todo cambie para que todo siga igual”.

El Real Decreto-Ley  aprobado en el Congreso el día 29 con los votos del PP no soluciona el problema. La medida del gobierno solo retrasa dos años la expulsión de las familias de sus casas: no evita que pierdan el hogar o que queden atrapadas por una deuda vitalicia. Y es que la moratoria solo afecta al lanzamiento, no al proceso de desahucio en su totalidad.  Denunciamos que es un parche cuyo objetivo no es ayudar a las familias. Su fin consiste en perpetuar una legislación hipotecaria totalmente abusiva, garantizar la usura generalizada en la compraventa de vivienda y convertir una necesidad básica en un instrumento de lucro en manos de quienes han hundido el país.

Decimos que no nos vale y exigimos que en casos de insolvencia sobrevenida y primera vivienda, se aplique de inmediato una moratoria del pago de las cuotas hipotecarias, tanto del capital como de los intereses; la dación en pago y la creación de un sistema de alquiler social -con la formación de un parque público de viviendas.

Es por ello que el 15M Valladolid convoca a la ciudadanía a expresar fisicamente su rechazo y su indignación reuniéndose en las plazas mayores de ciudades y pueblos el sábado 15 de Diciembre a las 18h. Salgamos a dejar claro, de manera no violenta, que se ha terminado. Que se acabó el margen de maniobra, de componenda y chalaneo que ha caracterizado a nuestros políticos profesionales con respecto a bancos y mercados. Ni 60.000 ni 120.000 familias: no vamos a permitir que ninguna persona afectada se quede atrás.

El 15 de Diciembre sal a tu plaza y dí, alto y claro, que hasta aquí hemos llegado: Exigimos una verdadera solución al drama que padecen decenas de miles de familias en nuestro país. 

Esta entrada fue publicada en acciones, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, información, International, manifestación, noticias, Stop Desahucios. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *