Categorías
- #12M (1)
- #OtonoCaliente2013 (3)
- +asambleas Barrios (33)
- 14N (3)
- 16F (2)
- 23F (2)
- 25S (10)
- acciones (126)
- actividades (111)
- comunicación (162)
- comunicados de prensa (68)
- convocatorias (191)
- crónicas (44)
- Documentos Desahucios (20)
- fotos (27)
- información (103)
- International (11)
- manifestación (63)
- manifiestos (17)
- material publicitario (21)
- Multas. (10)
- noticias (79)
- opinión (30)
- política (47)
- resúmenes de prensa (22)
- Sanidad (18)
- Sin categoría (105)
- Stop Desahucios (115)
- Stop Represión (13)
- Tejiendo Redes (20)
- vídeos (11)
Archivo de la categoría: vídeos
Sí se puede
Sí se puede
Hoy, trás muchas negociaciones y tiempo de lucha, se firmó la dación en pago de Mercedes con Bankia. Además, en este caso, la Junta de Castilla y León medió en la dación y se la denegó el banco, cuando era un caso claro de Código de Buenas Prácticas.
Pero… con tesón, solidaridad, apoyo mutuo, y … todas juntxs es Grupo no se rinde ni decae en la lucha.
También nos invitaron a participar en la VIª Verbena Republicana y aquí os dejamos el enlace de nuestra intervención
Sí se puede, pero no quieren
Publicado en acciones, comunicación, fotos, información, noticias, Stop Desahucios, vídeos
Deja un comentario
Preferentes y subordinadas: haciendo negocio, creando pobreza
Jornadas informativas para dar vida a la plaza:
Charla coloquio, del 12 de julio del 2013, sobre “Preferentes y subordinadas: haciendo negocio, creando pobreza”, expuesta por el abogado y ex-trabajador de Bankia: Israel Alvarez.
Publicado en comunicación, información, vídeos
1 comentario
Las 101 noches de encierro en Villarino contra los recortes sanitarios.
Pues qué quieren que les digamos. No habíamos oído hablar de Villarino de los Aires en la vida y no es para menos: con menos de míl habitantes, una media de edad alta y situado entra la frontera que divide Salamanca de Portugal, es uno de tantos pueblecitos que languidecen en nuestra comunidad autónoma. Y siendo una asamblea urbana (ya saben, asfalto, gafas de pasta, streaming y mirando de reojo a Madrid), nos ha costado prestar atención a lo que pasaba en el campo. Paletillas que somos, oigan.
Pues nos vamos a Villarino. Un grupo de compas pertrechados para una improbable expedición en el agro (sacos de dormir, termos, proyector y el resto de parafernalia) han salido hoy para pasar una noche encerrados en el centro de urgencias local. Y es que Villarino es uno de los 18 pueblos de Castilla y León que pierden el servicio nocturno de Urgencias, como consecuencia de los recortes. La Junta lo llama reorganización, asegura que no se cierra nada, pero el hecho es que antes había médico por las noches y ahora no. Y si ocurre algo se tienen que ir a Vitigudino por una carretera que haría palidecer al más experimentado piloto del París-Dakar, o lo que sea ahora.

Villarino, mañana de hoy jueves. Los Arribes del Duero quieren vida y la dimisión de Herrera. Que quede claro.
Y la gente del pueblo no está por la labor. Es mayor, lleva trabajando y cotizando toda la vida; no son muy de asambleas y de agitar las manos (aquí nos sonrojamos). Tomaron la decisión de que el médico no se iba y llevan 100 noches, tres meses largos, encerrándose en el dispensario. Llegan a las 20h, se sientan, sacan carteles y obligan a que el médico no pueda cerrar e irse. Cien días. Dos veces nuestra acampada, por ejemplo. Ahi, sin ceder un milímetro. Al principio la Junta les ninguneó, luego intentó convencerlos con paternalismo y ahora, francamente incómoda, no sabe donde mirar. Porque la Junta insiste en que son unos exagerados, que no hay motivo alguno para ponerse así.

La gente de Villarino encerrada. La foto es de eldiario.es , tomada por Justino Sanchón (que ha hecho un artículo molón linkado en el texto)
Como somos muy civilizadas, claro, hemos pedido explicaciones antes. El 28 de Diciembre ocupamos la Consejería de Sanidad de Castilla y León, y no paramos hasta que nos recibió el gerente. Perdón, el Señor Gerente: un hombre mayor, médico, engominado, que se marcó dos horas capeando nuestras preguntas -con un tono que oscilaba entre el aburrimiento y la disciplencia-. Sus respuestas no nos convencieron: “No puedo garantizar que con esta reorganización no aumente la mortandad en los pueblos afectados” o “La señora que murió lo habría hecho igual con un médico al lado. Probablemente había fallecido ya cuando la familia llamó a emergencias”. Con un rictus contrito. Lo sentía, venía a decir mientras se ajustaba el nudo -impecable- de la corbata, pero qué le iba a hacer.
Aquí no tenemos a Cospedal. Por un lado, eso es indudablemente bueno. Por otro, un putadón, porque es muy dificil romper un techo de cristal informativo evidente. La misma medida en Castilla La Mancha ha concitado artículos varios. Aquí hemos tenido que llegar a una persona muerta y un grupo de ancianos encerrado durante cien noches en un dispensario gélido para que, poco a poco, se empiece a hablar del asunto en los medios nacionales. Muchos castellano leoneses se han enterado de que estaban metiendo la tijera en la sanidad rural gracias a los recortes…en Castilla La Mancha. Y eso, hemos concluido, es mal.
Así que vamos a Villarino. No a solucionar nada, ni a redimir a nadie. Vamos a apoyar, como usuarias de la Sanidad pública, como habitantes de esta nuestra comunidad, especialista en fabricar exiliados, parados y redes de corrupción local de bajo perfil mediático, pero al mismo tiempo llena de gente que resiste dignamente y, qué vamos a decir, tan hermosa. La noche 101 los habitantes de Villarino, y de los otros 17 pueblos que se quedan sin urgencias nocturnas, no la van a pasar en solitario. Y cuando volvamos seguiremos dando guerra porque, recuerden, el presente no es el único estado posible de las cosas.
Publicado en acciones, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, noticias, opinión, resúmenes de prensa, vídeos
2 comentarios
¡Si se puede! Tras el encierro en Caja España,la entidad concede dación en pago.
¡Si se puede! La mayor desahuciadora de la región, Caja España-Duero (recientemente nacionalizada) cede y acuerda la dación en pago para Pablo y su familia, tras el encierro llevado a cabo en su sede central de Valladolid.
El caso de Pablo es tristemente habitual: una pareja jóven, con trabajo estable, que compra una casa (en este caso situada en Cigales, un pueblo cercano a Valladolid). La hipoteca la contratan con Caja España-Duero, antigua entidad bancaria de referencia en la provincia, que tasa el inmueble en 168.000 euros, suscribiendo un contrato hipotecario en 2005.
Durante seis años Pablo y su pareja pagan puntualmente la hipoteca y reforman, además, el inmueble. Cuando la crísis, en la que nos ha metido la codicia de bancos y grandes empresas, les golpea pierden sus respectivos empleos y, no obstante, siguen pagando mientras pueden. Cuando se ponen en contacto con el grupo #StopDesahucios del 15M Valladolid, han abonado 63.780 euros y ya no pueden hacer frente a más pagos.
En estos casos, la entidad (y más Caja España), se queda con lo pagado, mantiene la deuda con sus intereses de mora, lanza a los inquilinos y acto seguido se queda con el inmueble en una subasta judicial por el 60% de su valor. Por sistema rechazan la dación en pago: Pablo y su pareja corrían el riesgo de decenas de miles de familias en España: una condena a perpetuidad en forma de deuda impagable.
Vista la gravedad de su situación (y la de cuatro familias más en situaciones similares), el grupo #StopDesahucios recurrió a una medida extrema: hacer que el proceso resultase inasumible para Caja España volcando el foco mediático en lo ocurrido. Para ello los compas diseñaron y llevaron a cabo, con la ayuda de decenas de personas, una doble ocupación: la de la sede central de Caja España en Valladolid y la de una sucursal del BBVA, segundo desahuciador de la provincia, también en la capital pucelana.
El drama de los desahucios (que suponen 540 ejecuciones diarias, con un aumento del 134% en 2012) ha movilizado a amplísimos sectores sociales. En Valladolid encontramos el apoyo de transeuntes, organizaciones, comercios, funcionarios e incluso trabajadores de los propios bancos. La resistencia de los directivos (en particular en Caja España, donde fueron despreciativos y maleducados) exhibida en un principio fue disolviéndose a medida que las muestras de apoyo se generalizaban.
El resultado, en este caso, es parcialmente satisfactorio: finalmente, Caja España ha concedido la dación en pago a la familia de Pablo, que pierde su casa y lo pagado hasta ahora, pero al menos no queda con la deuda y puede empezar de nuevo, sin ser triturados, como otras tantas personas, por el mecanismo perverso de una Ley Hipotecaria sin parangón en Europa y que ha inducido a decenas de víctimas a quitarse la vida ante la indiferencia de quienes nos gobiernan.
Desde el Grupo StopDesahucios del 15M Valladolid no nos damos por satisfechos: seguimos peleando por el resto de familias en la misma situación y ponemos este ejemplo como demostración de que si se puede. Y en lo que llega una solución real a este drama, cosa que ocurriá mas temprano que tarde, solo queremos recordar dos cosas:
A las víctimas, que sepan que no están solas: que les podemos ayudar en el 605 418 199, de manera gratuita y discreta, asesorándoles sobre su situación y las opciones existentes para salir de ella.
Y al resto de la sociedad, que con la implicación de todos, podemos: acudiendo a los #StopDesahucios, animando con una palabra amable, comprando chapas o camisetas para poder hacer frente a los gastos legales, participando en las manifestaciones, informando a vecinos y amigos, exigiendo a los responsables políticos (en particular del partido gobernante, y más en particular aún, al PP de Valladolid, que ha rechazado cuatro mociones contra desahucios en el Ayuntamiento) que adopten soluciones.
Y, sobre todo, no perdiendo la esperanza nunca, porque aunque ellos son poderosos, nosotros somos muchos y, de verdad, lo vamos a parar.
Muchas gracias a todo el mundo: seguimos en la lucha.
Publicado en acciones, comunicación, comunicados de prensa, crónicas, fotos, información, material publicitario, noticias, Stop Desahucios, vídeos
1 comentario
Tensión y dos personas identificadas por manifestarse contra los desahucios. Valladolid, 15 Diciembre.
El derecho a manifestarse es uno de los pilares de la democracia y está recogido expresamente en el artículo 21 de nuestra Constitución. Que una manifestación contra los desahucios y las muertes que estos provocan, comunicada en tiempo y forma y con un recorrido concedido se encuentre con una vía (C/Ferrari) cortada por la instalación de un circuito de karts patrocinado por la principal desahuciadora de nuestra Comunidad, Caja España-Caja Duero, supone una vulneración de este derecho.
Es la segunda vez que ocurre (la primera, el 12 de Mayo de 2012 en la Plaza Mayor con el Ayuntamiento contraprogramando un festival de tunos). En esta ocasión la tensión generada se saldó con la identificación de dos compañeras: las imágenes hablan por sí mismas.
Recordamos que la toma de fotografías y vídeos está protegida de igual forma por el derecho fundamental a la información recogido en el artículo 20 de la Constitución
Diciembre para parar los Desahucios
Este sábado #15D a las 18h…#SoluciónRealYa al drama de los desahucios! ¡Sal a tu plaza y vamos a dejar claro que ni moratorias ni componendas! En Valladolid nos vemos a las 6 en la Plaza Zorrilla: ¡Necesitamos tu apoyo! ¡Todos juntos lo paramos!
Publicado en convocatorias, Stop Desahucios, vídeos
3 comentarios
19J: ¡Sal a la calle! ¡Indígnate!
¿Seguro que el 19J quieres quedarte en casa?
Publicado en vídeos
2 comentarios
¡INDIGNAOS!
Si hemos llegado hasta aquí, ¿porque vamos a parar?
Publicado en Sin categoría, vídeos
2 comentarios
Reflexiones
!Buenas noches!
Os quiero presentar un vídeo en siete partes que se realizó en Fuente Dorada hace un par de días y que, al fin, hoy tenemos disponible para nuestro disfrute; dejo que sus propios creadores os hablen de su obra:
Se trata del primero de dos trabajos; en éste se agrupan las declaraciones íntegras y sin quitar ninguna por cuestiones de contenido (dos han sido retiradas por tema de protección de imagen de menores) que muestran el mosaico de gente que se acercó a compartir la experiencia de las movilizaciones. Es una forma de responder a los que pretenden reducir el movimiento a un rango de edad e ideología diciendo “Aquí tenéis gente de todas las edades y diferente condición social, si queréis podéis encasillarlos uno por uno”
!No olvides poner la pantalla completa y el modo de alta definición!
Publicado en opinión, vídeos
1 comentario