Categorías
- #12M (1)
- #OtonoCaliente2013 (3)
- +asambleas Barrios (33)
- 14N (3)
- 16F (2)
- 23F (2)
- 25S (10)
- acciones (126)
- actividades (111)
- comunicación (162)
- comunicados de prensa (68)
- convocatorias (191)
- crónicas (44)
- Documentos Desahucios (20)
- fotos (27)
- información (103)
- International (11)
- manifestación (63)
- manifiestos (17)
- material publicitario (21)
- Multas. (10)
- noticias (79)
- opinión (30)
- política (47)
- resúmenes de prensa (22)
- Sanidad (18)
- Sin categoría (105)
- Stop Desahucios (115)
- Stop Represión (13)
- Tejiendo Redes (20)
- vídeos (11)
Archivo de la categoría: resúmenes de prensa
Las 11 mentiras del gobierno sobre la represión en Valladolid.
El domingo 2 de febrero, a las 14h, la UIP ha cargado contra una concentración formada por unas cincuenta personas frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo”, en el centro de Valladolid. Como resultado tres personas han resultado detenidas y varias contusionadas. Cinco recibieron asistencia médica y una de ellas, nuestra compañera Encarna, ha quedado ingresada en estado grave a causa de un ictus provocado por un derrame cerebral interno. A las 20h del domingo 2, las consecuencias eran una paralización del brazo-hombro derecho y dificultad en el habla. Además, se nota una contusión en la parte posterior de la cabeza y laceraciones producidas por tirones de cabello.
Hoy, a las 10:30h, el subdelegado del gobierno en Valladolid, Jose Antonio Martínez Bermejo, ha dado una rueda de prensa en la que ha expuesto una versión de los hechos que no se corresponde con la realidad en, al menos, once aspectos fundamentales. Citamos los mismos y explicamos qué es lo que ocurrió:
1) Esta asamblea comunica que ha recibido los testimonios de dos trabajadores sanitarios del Hospital Clínico Universitario, que por motivos obvios piden permanecer en el anonimato, denunciando presiones por parte de la gerencia de dicho centro médico hacia los trabajadores, tendentes a disociar el estado de nuestra compañera Encarna, (calificado de “muy grave”) basándose en las patologías previas de la víctima (hipertensión y problemas cardiacos) de la actuación policial. Sin embargo, los facultativos han acreditado tres contusiones en la zona craneal y lumbar.
Así, hacemos responsables de la evolución del estado de salud de Encarna a los funcionarios que intervinieron en el operativo; al jefe del mismo; al Sr. Subdelegado del Gobierno en Valladolid, D. Jose Antonio Martínez Bermejo, al Sr. Delegado del Gobierno en Castilla y León, D. Ramiro Ruíz Medrano y al sr. ministro del Interior, D. Jorge Fernández Díaz.
Dicha responsabilidad les será eventualmente exigida por la vía judicial, de acuerdo a las leyes que, como ciudadanos respetamos y que ellos, como funcionarios, deberían respetar y hacer cumplir.
2) No es cierto que la manifestante ingresada en estado grave lo haya sido por casualidad y que sus lesiones “no sean consecuencia de golpe o contusión alguna”. No es cierto que los facultativos hayan sostenido que el ictus producto de hemorragia no tenga que ver con la intervención policial. Es una mentira que, por la suma gravedad del hecho que pretende ocultar, resulta ridícula. De nuevo en los vídeos se observa como Encarna (con un abrigo blanco y de unos sesenta años de edad) es, en repetidas ocasiones, zarandeada por diversos funcionarios de policía. Fuera de vídeo, pero al menos dos personas dan fe de ello, sufre al menos tres impactos con una defensa en la zona posterior de la cabeza. El pretender que no existe una relación causa-efecto entre la actuación policial y el estado grave de nuestra compañera y que este se produjo así porque sí es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía y abunda, por desgracia, en prácticas manifiestamente ilegales y ya señaladas por la justicia tristemente habituales en el proceder de las UIP en Valladolid.
3) No es cierto que todos los manifestantes sean dados de alta con lesiones “de carácter leve”: las fracturas de huesos, como atestiguan las imágenes, causadas a una señora inmovilizada por al menos tres funcionarios no puede considerarse “lesión leve”, como se demostrará en sede judicial en el momento correspondiente.
4) En ningún momento los concentrados “hirieron” a un número indeterminado de policías. En su declaración de prensa la Subdelegación sostiene que tres funcionarios tuvieron que “recibir tratamiento” hospitalario. En ningún momento de los vídeos, en ninguna fotografía se aprecia agresión alguna a los agentes. Más bien al contrario, como cualquier persona normal puede deducir con solo mirar las imágenes y no podemos dejar de observar que ya sería mala suerte que el 10% de todos los antidisturbios intervinientes resultasen lesionados fuera de foco o en un ángulo ciego.
5) En ningún momento los concentrados “intentan romper el cordón policial lanzando manotazos y patadas a los agentes”, como sostiene la Subdelegación. Por un lado, de nuevo, tanto los testimonios como los vídeos y fotografías disponibles desmienten totalmente esa posibilidad: los manifestantes llegan al citado local sin existir cordón alguno, los agentes se acercan formando dos líneas, agarran la pancarta, empujan y dan patadas a través de la misma a quienes la sostienen (como se aprecia en el video) y proceden a disolver, defensa en mano, la concentración. Pero es que además esos mismos vídeos permiten apreciar la edad de los concentrados: personas de ambos sexos por encima de los cincuenta años en su mayoría y que escasas posibilidades tienen de dañar físicamente a los funcionarios de la UIP, que entre sus no muy numerosas virtudes lucen una preparación física y un conocimiento de cómo hacer daño al prójimo que esta asamblea les reconoce caballerosamente.
6) En ningún momento se niegan los concentrados a proporcionar sus documentos de identidad a los funcionarios. Estos los exigen a algunas personas después de haber disuelto la concentración (y los obtienen) y realizado las detenciones, como, de nuevo, se aprecia en los testimonios gráficos que son ignorados por la Subdelegación del Gobierno en su versión.
7) En ningún momento los concentrados hicieron caso omiso de las indicaciones de los agentes, porque estas, sencillamente, no existieron: como se aprecia en los vídeos, los efectivos policiales se aproximan a la concentración en grupo y buscando el contacto físico. No hay intimación previa de ninguna clase: se recurre al desalojo expeditivo como primera opción.
8) Hacemos notar que el propio subdelegado, en declaraciones a la Tribuna de Valladolid realizadas el mismo domingo 2, no hace referencia a ningún presunto intento de aproximarse o de acceder al local (porque dicho intento no se produjo), justificando la actuación policial como una intervención para “garantizar el derecho al ocio de las personas usuarias del local sin ser molestados”, expresión que desaparece (convenientemente) de la versión oficial de hoy lunes.
9) En ningún momento los concentrados frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo” se acercaron al citado local “con actitud intimidatoria”. Los concentrados realizaban un recorrido por la zona, con paradas breves, y habrían seguido de largo si no llega a ser por la fragilidad de nervios de los efectivos policiales y su actuación posterior.
10) En ningún momento las personas concentradas han “obligado a los transeúntes a refugiarse en el interior de los establecimientos” circundantes. El subdelegado de Gobierno confunde el domingo con el sábado por la noche, cuando un grupo de ciudadanos se concentró espontáneamente frente a un local donde Carlos Floriano y Alfonso Alonso consumían en la terraza, para entrar apresuradamente en el momento en que comenzaban los primeros cánticos. Nada por el estilo sucedió el domingo al mediodía, como atestiguan participantes y medios de comunicación presentes, y como puede observarse en los vídeos y fotografías tomados antes y durante la actuación policial: es más, los mismos feligreses de San Lorenzo, que en ese momento salían de misa, junto a otras personas que esperaban en la puerta del propio restaurante , recriminaron la carga policial con adjetivos como “bestial” o “brutal”.
11) En ningún momento aceptamos por válida, sin sentencia firme de por medio, la aseveración realizada por Delegación de Gobierno de que la concentración era “no comunicada” y por lo tanto ilegal: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado repetidas veces sobre la imposibilidad de prohibir y disolver concentraciones pacíficas por una decisión administrativa en contradicción con lo establecido en el artículo 21 de nuestra Constitución.
Nota sobre los comentarios: La comisión de comunicación que gestiona este blog anima a que comentéis expresando vuestra opinión, tanto a favor como en contra. No obstante, borraremos aquellos comentarios que hagan referencias personales de carácter calumnioso hacia personas individuales que participan en las asambleas (y más si vienen desde la misma IP con distintos usuarios). Besis.
Resumen #18J #QueSeVayaLaMafia
Valladolid 18 de julio.
Dossier de Prensa:
La calle exige la dimisión de Rajoy y el PP tapa su sede con una lona-ÚltimoCero.
Piden la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy–EFE
“¡Que se vayan!”: Españoles protestan contra el Gobierno de Mariano Rajoy-eldínamo
Cerca de un centenar de personas se concentra frente a la sede del PP de Valladolid para pedir la dimisión del Gobierno-20minutos
Publicado en acciones, comunicación, manifestación, noticias, resúmenes de prensa
Deja un comentario
Alerta Stop Desahucios: viernes 22 de Marzo, 11:45h Valladolid.
Si Se Puede: una más. La ciudadanía ha parado la subasta y la víctima conservará su vivienda. Que luego no digan que salir no sirve para nada: quien salva a una persona, salva el mundo entero, y esto se aplica a todos los ámbitos de nuestra vida. Muchas gracias y a seguir dando guerra.
Este viernes 22, a las 11:45h, en la C/Teresa Gil -Colegio de Notarios, frente al kiosco- el Banesto, impulsa la subasta -privada- del domicilio de un jubilado. El motivo: una deuda de 5.000€ generada por un impago de la pensión producto de un error administrativo ya subsanado. La víctima, que ha recibido los pagos pendientes de su pensión tras ganar el recurso correspondiente, quiere saldar la deuda más los intereses -abusivos- de mora correspondientes. Banesto se niega a ello y ha forzado la subasta.
Todo el mundo a la calle: ni un desahucio más y menos todavía en condiciones abusivas. Que hace falta ser malas personas y lerdos, y ya está bien.
Sí se puede: el 15M gana las primeras alegaciones contra las multas impuestas por Cristina Cifuentes el 25S.
“Buenos días: su documentación, por favor”. Es 25 de septiembre por la mañana. Hace sol en Madrid y detrás del Museo del Prado la calle esta vacía. Bueno, vacía no. Hay dos lecheras y un grupo nutrido de antidisturbios. Nuestro compañero y su pareja caminan tranquilamente hacia la Cuesta de Moyano cuando los funcionarios les paran. Revisan con detenimiento el DNI, anotan los datos y acto seguido les informan de que les van a denunciar por “reunión ilegal”. Están ellos dos solos. A lo lejos, se oyen las risas de unos turistas tumbados en el césped de los jardines.
“¿Una reunión de dos personas?”, preguntan con incredulidad los vallisoletanos intrépidos. El policía hace un gesto lacónico y señala la chapa amarilla con un 15M en ella. No hay nada más que hablar.
Ese 25S cayeron multas a personas solas en Plaza de España; a gente que avanzaba desde Sol hacia Gran Vía. A compas que salían de un bar. El resto se libró, pero tuvieron que correr por los andenes en Atocha, esquivar cargas por el Paseo del Prado o -parece increíble- escapar de la UIP Paseo de Delicias arriba, hasta que en Pacífico pudieron zafarse del helicóptero con el foco que les tenía marcados. “Parece Gaza”, comentaba admirado un compa que, en tiempos mejores, fue periodista en zona de conflicto. “Esto en Valladolid sí que no pasa”, respondía otra. Que somos una asamblea normal, y en nuestra ciudad las armaremos pardas, o seremos muy molestos para la oligarquía local, pero a estos extremos no llegamos.
Llegaron las propuestas de sanción y nos organizamos. Los compas de Legal Sol, gente a la que habría que hacer una estatua, poner barra libre o darle miles de premios príncipe de asturias, se fajaron desde el minuto uno por nosotras (¿quien no se agachaba entre los jardines del Thyssen con las pelotas de goma sonando cerca y se cercioraba de que aún tenía apuntados en el antebrazo los nombres de los abogados de guardia y se sentía un poco menos solo, algo más protegido?). Abrimos una cuenta, pusimos huchas y la gente se volcó; en Valladolid las abogadas (gracias, Doris. Gracias, OTEANDO, gracias Pablo) se dividieron entre sus trabajos, los recursos de desahucios y las alegaciones. Es común ver en las manis a gente con las chapas chulas de “Yo también tengo sanción de la Delegación”, sin vergüenza y sin miedo. Y es Valladolid, oigan.
Hoy ha llegado la primera alegría: el sobreseimiento de la primera propuesta de sanción. La delegación de gobierno madrileña, Cristina Cifuentes, admite que sí, que caminar por la calle en pareja bajo el sol de otoño (aún) no es delito. Seguirán muchas más. Y pelearemos hasta la última de ellas, porque protestar es democrático y legítimo: Ni citaciones, ni pelotazos. Ni la amenaza de cargas ni las malas palabras. Estamos en la calle y en ella seguiremos dando la vara todo lo que sea necesario. Todo lo que nos de la gana, porque nos equivocaremos muchas veces, pero la razón está de vuestro lado y del nuestro. Mil gracias a todo el mundo.
P.D: Mola que esto se conozca. Si os gusta, podéis menear aquí. Cristina lo pasa fatal.
Publicado en 25S, acciones, comunicación, comunicados de prensa, crónicas, fotos, información, manifestación, Multas., noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría
17 comentarios
Primavera de manis: 16 y 21M a la calle. ¡Y 2º Tour de Chanchullos y corruptelas en marcha!
La Asamblea General del 15M Valladolid ha decidido por consenso secundar la propuesta de Desmontando Mentiras, que podéis ver aquí, convocando una manifestación por una Europa de las personas y no de los mercados el sábado 16 de Marzo a las 18h.
Saldremos del Banco de España, iremos por Miguel Iscar, Plaza de Zorrilla, C/Santiago, Plaza Mayor y Fuente Dorada. Para prepararla, el grupo de Acción adelanta su reunión al martes 12 a las 19:30 en Cantarranas.
Este mismo sábado 16, pero a las 12h, el 2º Tour del Chanchullo y la Corrupción en Valladolid se pondrá en marcha desde la C/ Manteria con Simón Aranda y nos deleitará con las bellas historias de la Fundación Alvarez, Parkosa, el ático del alcalde y otros hitos muy pucelanos.
La manifestación vallisoletanas de Mareas por los servicios públicos, programada el día 21 de Marzo, jueves, sigue en pie, la apoyamos a muerte y nos integraremos con la marea amarilla, color que ha sido asignado por motivos de carácter estadístico que se nos escapa, pero nos mola mucho.
Por último, esta Asamblea no secundó la movilización de la Cumbre Social del pasado domingo 10. Desde el absoluto respeto a los compas que militan en los sindicatos principales, convocantes reales de la manifestación, no compartimos la dinámica vertical y poco incluyente de la cumbre, sus convocatorias extemporáneas y sospechosamente coincidentes con las que montan los colectivos sociales. No somos las únicas, pero dicho esto, esperamos que las jerarquías de CCOO y UGT comprendan que no pueden seguir así, por su propia supervivencia.
¿Recortes sanitarios en Castilla y León? ¡Cortesía de PwC (PricewaterhouseCoopers)!
El Auditorio Miguel Delibes, en Valladolid, es una muestra clarísima de la burbuja constructivo-cultural vivida también en nuestra comunidad: enorme, sofisticado y carísimo, se pagó con los impuestos de todos para albergar actividades de alta cultura al precio módico de 40 euros. Y con la ventaja de que nuestros concejales o diputados/imputados no tienen que mezclarse con el populacho cuando van con sus invitaciones a tomarse unos cavas al bar, en lo que acaban (pensarán) esos coñazos de conciertos clásicos que ponen.
Además, el Miguel Delibes es lo que se se denomina como un “marco incomparable”, un salón de actos que vale para cosas como un congreso sobre microcréditos o para acoger presentaciones de esas que tanto le gustan a Juan Vicente Herrera en particular y a nuestro mesetario establishment en general: que sirvan para lavarse la cara mediaticamente y, además, para continuar con la dinámica de asignar recursos públicos a los amiguetes. Que eso de gestionar, oígan, es muy cansado. Lo mejor es una buena privatización que nos quite horas de trabajo. Y luego un consejillo, o dos, de administración. Ah, la alta política.
Hoy martes tenemos la presentación de una “Estrategia de Atención al Paciente Crónico”. ¿Quien puede criticar algo semejante? ¡Mientras en otros lugares recortan, en Castilla y León -nos vienen a decir- desarrollamos innovadoras estrategias que, mediante buena gestión y austeridad, permiten que los enfermos crónicos tengan un nivel de atención que ni en Finlandia, oígan! ¡Que no recortamos! ¡Que somos humanistas y cristianos! ¡Y buenas personas! Para demostrarlo, Juan Vicente se sube al estrado para afirmar su compromiso inquebrantable con el estado del bienestar, a pesar de la herencia recibida (recibida por culpa del Cid, imaginamos, porque el PP lleva gobernando en Castilla y León casi desde la Reconquista). ¿Y es así realmente? Pues veamos:
Llama la antención, en primer lugar, la aparición del logotipo de una empresa privada, Janssen-Cilag, una farmaceutica de esas que, desde hace unos años, revolotean alrededor de nuestro servicio público sanitario. No es la primera vez que Janssen colabora con la Junta de Castilla y León pagando la organización de eventos de este tipo, y aunque algunos mal pensados podrían dudar de tanta generosidad, Juan Vicente les sonreriría paternalmente y les explicaría que no, que la sinergia público-privada es algo que está muy bien, que se hace mucho en Suecia y esos sitios, y que si Janssen quiere soltar pasta a cambio de nada, responde a un sentimiento altruista y que qué malas somos. A ver si emigramos ya de una vez y dejamos de dar el coñazo.
Buceando un poquito, descubrimos que Janssen mantiene vínculos con una de nuestras empresas preferidas, PricewaterhouseCoopers (PWC), auditora recordada no solo por sus grandes logros profesionales sino también porque ha realizado un informe de 82 páginas que, con el imperdible título “Diez temas candentes para la Sanidad española en 2012. Dos agendas simultáneas: recortes y reformas” , ha sido la biblia para las privatizaciones realizadas en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana . Además, para que nada falte, está firmado por gente como Lasquetty (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Boi Ruiz (CiU) o, en el colmo de la puerta giratoria, la ministra de Fomento Ana Pastor junto con los representantes más conspicuos de constructoras ansiosas por meterle mano a la Sanidad pública, ahora que el ladrillo parece que no va seguir dando tantos réditos: emprendedores a la española cien por cien.

¿Y quién hace el documento? Pues lumbreras como Jordi Sevilla, un socialdemócrata de toda la vida. #PPSOE a tope, oigan.
Un vistazo al índice del informe de PwC es un paso hacia el éxtasis de cualquier neoliberal amante de las tijeras y los lingotes de oro en el colchón de casa: ” No solo recortes, también reformas”; “Hay que modernizar el plan de personal” o “Proteger las industrias de salud asentadas en España” constituyen auténticos haikus del “qué hay de lo mío, dame algo”. Nos quedamos, sin embargo, con uno que llama la atención: el número 8, “Más pasos en la orientación hacia los crónicos”.
Y como somos un producto de nuestra generación (con carrera, infraempleadas, mala leche y tiempo libre) nos hemos abalanzado sobre el producto de las Jornadas que Juan Vicente ha presentado el día de hoy: un documento titulado “Estrategia de Atención al Paciente Crónico”. El resultado es demoledor. Basicamente, quien haya contratado la Junta de Castilla y León ha tomado como base el informe de PwC, lo ha ampliado, lo ha pasado por la matriz del sistema de marco lógico (obviando los indicadores, que siempre son molestos porque obligan a desarrollar un trabajo científico que puede ser refutado) para acabar estableciendo una serie de líneas maestras que, punto por punto, coinciden con lo preconizado por la consultora. ¿Nuevas herramientas tecnológicas? ¡A contratarlas, que si nos gastamos un millón en una mierda de página web, de lo que no seremos capaces por una aplicación complicada!
Es el plan perfecto: La Junta tiene una estrategia muy seria, con muchos gráficos y palabros, avalada por “experiencias similares” en otros territorios que tiene que aplicar por el bien del paciente. Lo que no cuenta es que dicha estrategia se calca de un informe destinado a privatizar, claramente, la gestión de la Sanidad pública y sus propias infraestructuras. Y mientras la gente de Villarino de los Aires, por ejemplo, experimenta “no solo recortes, también reformas” encerrados más de tres meses en su centro de urgencias nocturnas, Ulibarri, Méndez Pozo y demás preclaros exponentes de nuestra clase empresarial local se mueven para chupar del nuevo bote que se abre: la salud de todos los que sostenemos el chiringuito.

En los Arribes del Duero los ancianos experimentan las ventajas de las sinergías publico-privadas y de la buena gestión eficaz. Les cierran las urgencias nocturnas, pero es por su bien.
¡Oh desolación!, pensaréis. ¡Estamos perdidos! ¿Cómo luchar contra esto? ¡Ante todo mucha calma! Vuestro 15m favorito os da, como siempre, tres sencillas indicaciones para que los malos no ganen:
1) No te creas nada. Son especialistas en nadar y guardar la ropa, y los medios de comunicación locales, dependientes de la publicidad institucional, jamás les harán una crítica. No te conformes con lo que te cuentan, pregunta y contrasta.
2) Infórmate: Una de las (pocas) consecuencias positivas de lo que estamos viviendo es la eclosión de medios independientes y guerreros, tanto digitales como en papel: Ultimo Cero a nivel local; Diagonal , La Marea, Infolibre, Madrilonia, Revista Mongolia o Eldiario.es se unen a páginas especializadas en estos temas, como la imprescindible Filantropófagos o la mítica La Paella Rusa para arrebatar el monopolio de la información a los que mandan. Es lo que nos va a salvar el culo, así que aprovéchate todo lo posible.
3) Da guerra: Con tu asamblea del 15M, con tu marea favorita, con la asociación de madres y padres del cole de tus críos. Con tu federación de vecinos, en tu sindicato (mejor si es minoritario, que los grandes hacen cosas raras), con tus colegas parados, pensionistas o de toda la vida. Escribe a tus diputados, pregunta en los plenos, asiste a las manis, apoya los encierros y, sobre todo (esto es importantísimo), no te dejes desanimar. No te dejes deprimir. Que no te derroten por adelantado. Nos vemos en las calles, y seremos centenares de miles.