Archivo de la categoría: Multas.

CALENDARIO DE ACCIONES

El pasado martes día 3 de febrero se celebró el cuarto juicio por multas de la movilización del 25S y posteriores, esta en concreto fue la de José Antonio de T. “Chato” que se ganó, así como las anteriormente celebradas (LuisMy (2), Carmen, Juan). Además de otras multas, así el calendario quedaría de esta forma:

Miércoles, 11 de febrero, a las 11ººh. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2, C/ San José (entrada de viajeros de la estación de autobuses) se celebrará el juicio contra Doris B. por convocar en rueda de prensa (12_12_13) a celebrar un nuevo Rodea el Congreso sin estar solicitada esta convocatoria a la delegación del gobierno. La cuantía de la multa asciende a 1.500€. GANADO

Martes, 17 de febrero, a las 10ºº h. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2, C San José nº 2, se celebrará el tercer juicio contra Luismy por las acciones del 25S, cuya cuantía es de 300€.

​• Y en el mes de marzo, se celebrará el último juicio de multas, el de Javier B.

En lo referido a Stop Desahucios 15M Valladolid, se van a celebrar las siguientes acciones:
19_02_2015: lanzamiento de Clara y Jorge, que intentaremos parar antes de que se produzca el mismo. SUSPENDIDO LANZAMIENTO
23_02_2015: Juicio por lo penal a Amparo, Ismael y Abraham por ocupar su casa. El juicio se celebrará en los Juzgados de la C/ Angustias a las 10,30 h.

Su represión no nos amedrenta, Cifuentes Dimisión.

También desde la Asamblea del 15M se acordó dar todo nuestro apoyo a l@s compañer@s de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C de Valladolid en su lucha por conseguir Tratamiento para tod@s los enfermos y en su denuncia por el desmantelamiento de la Sanidad Pública y para ello estaremos apoyándoles el próximo día 14 de febrero a las 12ºº horas en la Plaza Fuente Dorada en la concentración convocada para exigir Sanidad Pública y Tratamientos YA, donde leerá el manifiesto de la concentración Gustavo Martín Garzo (Escritor) y actuará la interprete y musica de Folk Margarita Mediavilla

Plataforma de Sanidad

  • 12 febrero, jueves, Charla-Debate por la recuperación del carácter universal del Sistema Sanitario Público, 19ºº h, Casa Las Artes. Laguna de Duero.
  • 14 de febrero, 11 a 14h  sábado, Mesas informativas y recogida de firmas en diferentes puntos de la ciudad por la recuperación de la universalidad del Sistema Sanitario Público.
  • 18 de febrero, miércoles, Charla-Debate por la recuperación del carácter universal del Sistema Sanitario Público 19.30h Centro de Iniciativas Ciudadanas Conde Ansúrez “Biblioteca Entrelíneas” Barrio España.
  • 26 de febrero, jueves, 20ºº h, Ateneo Republicano, Charla “La universalidad del derecho a la salud” por Carlos Lema Añón, doctor y profesor de derecho en la Universidad CarlosIII
  • 26 de febrero, jueves, Presentación de la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública en Palencia (lugar y hora por confirmar)
Publicado en acciones, actividades, convocatorias, Multas., Sanidad, Sin categoría, Stop Desahucios, Stop Represión | Deja un comentario

El 15m Valladolid gana la batalla a Cristina Cifuentes

La Delegación del Gobierno de Madrid con su titular Cristina Cifuentes a la cabeza, ante las numerosas manifestaciones que se estaban produciendo en Madrid, en protesta a las políticas del Gobierno del PP, que tanto daño están causando a la ciudadanía, idearon un plan. El mismo consistía en ordenar a la policía que en cualquiera de estas acciones, arbitrariamente se identificara a un numeroso grupo de personas y se les acusara de desacato, destrozos o cualquier otra cosa que sirviera para poder imponerles una sanción administrativa. La Delgada del Gobierno pensaba que después de sancionar a unos cientos de personas, estas se asustarían ante la carga de hacer frente a una sanción económica y que a la vez correría la voz entre los movimientos sociales y esto les haría quedarse en casa. (El 15m Valladolid llegó a acumular más de 3000€ en sanciones). Pero desgraciadamente para ella y afortunadamente para la sociedad su plan fracasó. No solo no asustó a nadie, sino que esto provocó que numerosas personas en nuestra ciudad se mostraran solidarias con los sancionados y aportaran su pequeña contribución para poder pagar las sanciones. Además consiguió que un grupo de letrados se indignaran ante la criminalización que se quería hacer de un movimiento como el 15m, que en sus ya más de tres años de vida nunca ha realizado ningún acto violento, y que estos letrados se pusieran a trabajar gratis y sin escatimar esfuerzos para desarmar las acusaciones falsas que se nos quería imputar. Y tampoco contaba la Delegada del Gobierno, que en nuestro país a pesar de los intentos del Gobierno de que la justicia no sea independiente, aún queda jueces que siguen dictando sentencias justas y ajustadas a derecho. Esta semana hemos conocido las últimas sentencias que ha dictado el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de nuestra ciudad, absolviendo de cualquier acusación a los integrantes del 15m Valladolid y condenando a la Delegación Del Gobierno de Madrid a devolver el importe de las sanciones y a pagar las costas judiciales. De todas las sanciones acumuladas durante estos años por el 15m Valladolid, y después de estas últimas sentencias, podemos decir muy alto y muy fuerte, que el 15m ha salido absuelto de todas, no ha sido condenado ni uno de sus integrantes a pagar ni un solo euro. Gracias a todos los ciudadanos que solidariamente nos ayudaros a pagar estas sanciones injustas, el dinero reintegrado lo emplearemos en aliviar las cargas de otros compañeros que están sufriendo el mismo intento de criminalización que hemos sufrido nosotros. Gracias a todos los que nos han proporcionado asesoramiento sin importarles las pérdidas económicas y poniendo la dignidad por encima de cualquier otro motivo. Gracias a los Jueces por hacer su trabajo sin someterse al poder ejecutivo. Y animo a todos los que luchan pacíficamente por un mundo mejor, nadie nos va a parar, este es un camino sin retorno hasta conseguir el objetivo, todos tenemos derecho a vivir dignamente.
SI SE PUEDE

Publicado en comunicación, crónicas, información, Multas., noticias | 1 comentario

Juicio por las multas del 2012.

El próximo jueves 23 de octubre, tendrán lugar tres de los juicios por algunas de las multas que recibieron algunos compañeros en el año 2012, en alguna de las movilizaciones posteriores a la primera convocatoria de Rodea el Congreso.

Si quieres acudir a apoyar, puedes venir:
a partir de las 9h30 de la mañana en los juzgados de lo
contencioso-administrativo, en la calle San José nº8 (entre el Paseo del Hospital Militar y la estación de autobuses).

Publicado en información, Multas. | 1 comentario

Sí se puede: el 15M gana las primeras alegaciones contra las multas impuestas por Cristina Cifuentes el 25S.

Anda, que caminar por la calle no es delito. Pues ya lo sentimos, oiga.

Anda, que caminar por la calle no es delito. Pues ya lo sentimos, oiga.

“Buenos días: su documentación, por favor”. Es 25 de septiembre por la mañana. Hace sol en Madrid y detrás del Museo del Prado la calle esta vacía. Bueno, vacía no. Hay dos lecheras y un grupo nutrido de antidisturbios. Nuestro compañero y su pareja caminan tranquilamente hacia la Cuesta de Moyano cuando los funcionarios les paran. Revisan con detenimiento el DNI, anotan los datos y acto seguido les informan de que les van a denunciar por “reunión ilegal”. Están ellos dos solos. A lo lejos, se oyen las risas de unos turistas tumbados en el césped de los jardines.

“¿Una reunión de dos personas?”, preguntan con incredulidad los vallisoletanos intrépidos. El policía hace un gesto lacónico y señala la chapa amarilla con un 15M en ella. No hay nada más que hablar.

Ese 25S cayeron multas a personas solas en Plaza de España; a gente que avanzaba desde Sol hacia Gran Vía. A compas que salían de un bar. El resto se libró, pero tuvieron que correr por los andenes en Atocha, esquivar cargas por el Paseo del Prado o -parece increíble- escapar de la UIP Paseo de Delicias arriba, hasta que en Pacífico pudieron zafarse del helicóptero con el foco que les tenía marcados. “Parece Gaza”, comentaba admirado un compa que, en tiempos mejores, fue periodista en zona de conflicto. “Esto en Valladolid sí que no pasa”, respondía otra. Que somos una asamblea normal, y en nuestra ciudad las armaremos pardas, o seremos muy molestos para la oligarquía local, pero a estos extremos no llegamos.

Llegaron las propuestas de sanción y nos organizamos. Los compas de Legal Sol, gente a la que habría que hacer una estatua, poner barra libre o darle miles de premios príncipe de asturias, se fajaron desde el minuto uno por nosotras (¿quien no se agachaba entre los jardines del Thyssen con las pelotas de goma sonando cerca y se cercioraba de que aún tenía apuntados en el antebrazo los nombres de los abogados de guardia y se sentía un poco menos solo, algo más protegido?). Abrimos una cuenta, pusimos huchas y la gente se volcó; en Valladolid las abogadas (gracias, Doris. Gracias, OTEANDO, gracias Pablo) se dividieron entre sus trabajos, los recursos de desahucios y las alegaciones. Es común ver en las manis a gente con las chapas chulas de “Yo también tengo sanción de la Delegación”, sin vergüenza y sin miedo. Y es Valladolid, oigan.

¡Elegante a la par que molona!

¡Elegante a la par que molona!

Hoy ha llegado la primera alegría: el sobreseimiento de la primera propuesta de sanción. La delegación de gobierno madrileña, Cristina Cifuentes, admite que sí, que caminar por la calle en pareja bajo el sol de otoño (aún) no es delito. Seguirán muchas más. Y pelearemos hasta la última de ellas, porque protestar es democrático y legítimo: Ni citaciones, ni pelotazos. Ni la amenaza de cargas ni las malas palabras. Estamos en la calle y en ella seguiremos dando la vara todo lo que sea necesario. Todo lo que nos de la gana, porque nos equivocaremos muchas veces, pero la razón está de vuestro lado y del nuestro. Mil gracias a todo el mundo.

P.D: Mola que esto se conozca. Si os gusta, podéis menear aquí. Cristina lo pasa fatal.

Publicado en 25S, acciones, comunicación, comunicados de prensa, crónicas, fotos, información, manifestación, Multas., noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría | 17 comentarios

¿Pero esto no era Fachadolid? Para la ILP, seguro que no.

“¿Pero a esta ciudad no la llamaban Fachadolid?”, pregunta una señora con acento andaluz al compa del megáfono que se dirige a 300 personas frente a una sucursal del Banco de Santander rodeada de tiendas de campaña.

Efectivamente, estamos en Valladolid. Mayoría absoluta del Partido Popular desde 1995. Y no cualquiera, oigan: Francisco Javier León de la Riva. Doblemente imputado por delitos urbanísticos. El de los morritos. La patria política de Aznar. Una plaza difícil, en resumen. Y por eso se maravilla la turista (de Granada, nos cuenta luego, otra ciudad conservadora que da, paradójicamente, mucha guerra).

¡Empieza el Show! Tiendas plantadas y ahora a dar la vara.

¡Empieza el Show! Tiendas plantadas y ahora a dar la vara.

Porque en plena “milla de oro” –en afortunada expresión de Ultimo Cero, un oasis de buen periodismo local que ya tardan en conocer- vallisoletana, la peatonal Calle Santiago, han aparecido una docena de tiendas de campaña frente a las principales entidades bancarias.

Ha sido rápido y la policía no ha podido, como en otras ocasiones, impedir que se alcanzase la masa crítica necesaria para que el desalojo se convierta en demasiado oneroso, políticamente hablando. A las 11 se ha lanzado una convocatoria genérica en un sitio diferente. Diez minutos antes, los grupos de trabajo del 15M, coordinados por los compas de StopDesahucios han plantado las tiendas, han tapado los anuncios que invitan a hacerse un seguro privado por la convocatoria del #16F, han desenfundado el megáfono y, cuando los primeros UIP han llegado a la carrera, ya era demasiado tarde.

Demasiado tarde: con la gente mirando, ya solo queda "proteger" la entrada del banco.

Demasiado tarde: con la gente mirando, ya solo queda “proteger” la entrada del banco.

Una veintena de familias. Eso ha sido lo dificil. Que las familias venzan el estigma y la vergüenza, y salgan a la calle. A contar que, con 1.459 euros de deuda, el BBVA ha ejecutado la hipoteca y, con dos críos de 2 y 6 años de edad, se han visto en la calle. Literalmente. De eso se trata: de superar la vergüenza. En una ciudad pequeña, en la que nos conocemos todos, donde quien no se exilia se tiene que refugiar en el círculo estanco de sus amistades, de su familia.

Una ciudad dura, donde las familias de toda la vida siguen cortando el bacalao y las instituciones locales son instrumentos de reparto de poder e influencia social: esa mítica Diputación y su empresa pública, SODEVA, con un procesado por corrupción urbanística, Jesús García Galván, a la cabeza, enchufando como si no hubiera un mañana a alcaldes, concejales y militantes; esas convocatorias públicas que acaban en manos de ex concejales de cultura de León, pertenecientes al mismo partido, para dirigir espacios culturales. Esa intención, declarada, de mandar o marginalizar a cualquier persona o colectivo que discuta cómo deben ser las cosas: esto es Valladolid.

Y de repente, el 15m. Y de pronto, StopDesahucios. Ahí, acampados delante de la casa del alcalde, que es también sede de CajaDuero porque fue su vicepresidente (y aprovechó para cargarse el PGOU y hacerse una terracita en el ático que compró a su misma entidad). Ahí, contando megáfono mediante cosas de las que se habla, pero que nadie se atreve a denunciar. Ahí, concitando que ciudadanos de todo tipo aplaudan y reclamen que la ILP sea aprobada por el Congreso la semana próxima.

Desahucios 3

¿Que quien indultó a quién? ¿Que cuánto le prestaron a qué partidos? ¡Política ciudadana, señores!

Porque de eso se trata, y la señora de Granada asiente: la ILP debe aprobarse. Ni un suicidio más. Ni un desahucio más. Que tengamos que cerrar la asesoría StopDesahucios y los compas no tengan que, cada vez más, trabajar jornadas laborales enteras, hacer de psicólogos, perseguir procuradores, rogar a jueces o negociar con policías. Que podamos dejar los megáfonos en el suelo, las tiendas en casa. Que ni una sola familia, en esta ciudad o en la tuya, tenga que volver a salir de su casa. La ILP debe pasar, repetimos, y ocupamos la calle porque el 16 de Febrero, a las 17:30h en la Cúpula del Milenio en Valladolid (y en otras 50 ciudades), saldremos centenares de miles a recordárselo.

Por la tarde. Con tu novio, tu vecina, tu madre, tu perro o tu megáfono. A la calle todo el mundo.

Por la tarde. Con tu novio, tu vecina, tu madre, tu perro o tu megáfono. A la calle todo el mundo.

¡Si se puede! ¡Stop Desahucios, dación en pago retroactiva y alquiler social!

Publicado en +asambleas Barrios, 14N, 16F, 23F, 25S, acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, International, manifestación, manifiestos, material publicitario, Multas., noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría, Stop Desahucios, vídeos | 3 comentarios

Miniacta: Decisiones de la Asamblea General del 25 de Enero.

¡Miniacta de la Asamblea General! Ojo, que es importante:

1) El #16F organizamos mani y maldades varias para presionar por la Iniciativa Legislativa Popular (750.000 firmas recogidas) de la Plataforma Afectados por la Hipoteca. Que no la tiren en el Congreso. Este Jueves 26 en el bar Beluga (Cantarranas) se proponen recorridos y acciones. Descuentos para funcionarios de paisano.
2) El #23F ¡Nos vamos a Madrid! Organizaremos al menos un bus para apoyar la marcha tsunami de mareas unidas que se organiza en la capital. Si quieres venirte, ojo a esta página y la web .
3) Asistimos a las reuniones de la plataforma impulsada por Asamblea UVA para organizar en Marzo una coordinadora en nuestra bonita ciudad. Procuraremos sincronizarlo con lo que se cuece en el entorno de AcampadaSol.
4) Multas: que dice la superioridad competente que bueno, que les mandemos en diez días los relatos de los testigos por escrito. ¿Viste cómo identificaban a un compa en Madrid o en Valladolid? Pues ya nos estás escribiendo a info@15mvalladolid.com, que puedes hacer el Bien!
5) Informaciones de la Coordinadora 25S (se ampliarán) y Grupos y Comisiones varios: desperezándonos cual osillas al final del invierno.

Próximas reuniones:

1) Grupo StopDesahucios: Lunes 28, 19h Casa de las Palabras, C/ San Ignacio 7 (Ojo: si necesitas asesoría -rápida y gratuita-, llama antes al 605 418 199)

2) Grupo de Acción/Mani #16F: Jueves 31, 19:30h, Bar Beluga, C/Ramón Núñez.

3) Asamblea General: Viernes 1 de Febrero, 19h, Ed. Rector Tejerina (Entrada Santa Cruz), Aula 5 (antiguo aula 6).

Grupos y comisiones varios: pues como alternan, a los comentarios y aclaramos.

Y como no nos lo vamos a perder…¡Nos vemos en las calles!

Publicado en acciones, actividades, comunicación, convocatorias, información, Multas., noticias, Stop Desahucios | 1 comentario

Se les hunde el chiringuito: ¡Ayúdales a tirarlo más rápido!

Los primeros días de 2013 han comenzado con síntomas clarísimos de que el sistema ha entrado en fase terminal: Seis millones de parados, corruptelas de Baltar y de Unió, el fichaje de Rato por Telefónica, el Banco de España acusado de haber torpedeado los informes de los inspectores en beneficio de la burbuja, el tsunami que se ha llevado por delante la cúpula de Interior, la amante del rey participando en el Caso Urdangarín, Güemes privatizando los análisis de la Sanidad Madrileña para forrarse luego con ellos o Carromero de vuelta a cobrar 52.000 euros anuales por asesorar sobre vados (tras un rapidísimo paso a tercer grado que contrasta con los 56 días que pasó Alfon en FIES), por poner unos cuantos ejemplos.

Güemes y su mujer, Andrea Fabra ("¡Que se jodan!"). Este es el futuro de la Casta. Van dados.

Güemes y su mujer, Andrea Fabra (“¡Que se jodan!”). Este es el futuro de la Casta. Van dados.

Ahora, más que nunca, es el momento de organizarse y de participar. Lo puedes hacer en tu asociación de vecinos, con la asamblea de tu facultad, mediante las Mareas en defensa de los servicios públicos, negándote a ser un parado inmóvil o en tu 15M favorito. Lo importante es no quedarse fuera y aportar, y para eso te damos unas cuantas ideas:

1) Tiempo y ganas de currar:

¡A los grupos de trabajo! Parando desahucios, organizando manifestaciones o acciones de ocupación, pergeñando acciones legales contra los que han hundido las cajas, rastreando redes sociales para informar y movilizar mejor o montando plataformas en defensa de la Sanidad encontrarás el sitio que buscas.

StopDesahucios se reune los lunes desde las 20h en la Casa de las Palabras, C/ San Ignacio, 9. Pásate, pero ojo: si tienes problemas con tu hipoteca, llama antes al 605 418 199 para que puedan darte cita.

Grupo de Acción: los jueves a las 19h30 en Bar Beluga, C/Ramón Núñez (Cantarranas). Les reconoces por que son un grupo numeroso con un policía secreta acodado en la barra a menos de un metro con un café.

A la izquierda, indignados asambleados. A la derecha, funcionario de paisano haciendo como si leyese Mongolia. España, señores.

A la izquierda, indignados asambleados. A la derecha, funcionario de paisano haciendo como si leyese Mongolia. España, señores.

Grupo de Sanidad: Escríbeles a gruposanidad15m@gmail.com. Se reúnen en Centros Cívicos y arman una plataforma por la sanidad pública con un montón de actores distintos. Vamos, una Marea Blanca en toda regla.

Grupo de Comunicación: Las que esto escribimos. Ayúdanos con internet, comunicados de prensa y redes sociales. Un mail a info@15mvalladolid.com y te ponemos en marcha.

Paradxs en Movimiento: Ojo, que no forman parte del 15M pero son compas y les damos difusión. Porque estar parado no significa quedarse inmóvil: encuéntrales pinchando aquí

Asambleas de Barrio y Pueblos: Delicias, Zona Sur -Jueves, 19:30h Espacio Jóven-  y La Vitoria continúan al pie del cañón; Tordesillas y Tudela de Duero están activas y atentas. En el calendario superior encontrarás sus horarios y, en caso de duda, mándanos un correo a info y te confirmamos.

Asamblea General: para tener una idea de hacia dónde vamos. Es el órgano decisorio y de coordinación del 15M, pero no el operativo (el curre lo hacen los grupos de trabajo). Todos los viernes a las 19h en Edificio Rector Tejerina -al lado de Derecho, entrada por Santa Cruz-, Aula 6.

2) Tiempo no mucho, pero me apetece hacer maldades:

Muy sencillo: síguenos en facebook o twitter: encontrarás acciones puntuales (desde manifestaciones a StopDesahucios, pasando por intervenciones creativas) en las que echar una mano, y bien que nos vendrás.

La Sanidad se defiende de muchas maneras, y una es negando el discurso oficial. Descargas el texto,lo imprimes y a pegar como si no hubiera un mañana!

La Sanidad se defiende de muchas maneras, y una es negando el discurso oficial. Descargas el texto,lo imprimes y a pegar como si no hubiera un mañana!

3) No tengo tiempo y no me apetece organizar ni hacer cosas complicadas, pero aún así si quiero poner un granito de arena:

Pues está claro: lo tuyo es ir a las manifestaciones grandes, dejar unos centimillos en las huchas antimultas que proliferan por los bares de Valladolid, comprar alguna chapa o camiseta para el fondo de resistencia anti Delegaciones intervencionistas o pasarte con los críos por el mercado de trueque que hacen los compas de Delicias (27 de Enero desde las 11h en la Pza del Cármen). Ojo, que tu apoyo es muy, pero que muy importante y todas las implicaciones son valiosas.

El mercadito de trueque navideño de la Asamblea del barrio Delicias: ni un niño sin juguete. Tan fácil como pasarse y participar.

El mercadito de trueque navideño de la Asamblea del barrio Delicias: ni un niño sin juguete. Tan fácil como pasarse y participar.

 

 

 

Publicado en +asambleas Barrios, acciones, actividades, comunicación, convocatorias, fotos, información, material publicitario, Multas., noticias, opinión, Stop Desahucios | 15 comentarios

Tensión y dos personas identificadas por manifestarse contra los desahucios. Valladolid, 15 Diciembre.

El derecho a manifestarse es uno de los pilares de la democracia y está recogido expresamente en el artículo 21 de nuestra Constitución. Que una manifestación contra los desahucios y las muertes que estos provocan, comunicada en tiempo y forma y con un recorrido concedido se encuentre con una vía (C/Ferrari) cortada por la instalación de un circuito de karts patrocinado por la principal desahuciadora de nuestra Comunidad, Caja España-Caja Duero, supone una vulneración de este derecho.

Es la segunda vez que ocurre (la primera, el 12 de Mayo de 2012 en la Plaza Mayor con el Ayuntamiento contraprogramando un festival de tunos). En esta ocasión la tensión generada se saldó con la identificación de dos compañeras: las imágenes hablan por sí mismas.

Recordamos que la toma de fotografías y vídeos está protegida de igual forma por el derecho fundamental a la información recogido en el artículo 20 de la Constitución

Publicado en acciones, comunicación, comunicados de prensa, crónicas, fotos, información, manifestación, Multas., noticias, resúmenes de prensa, Sin categoría, Stop Desahucios, vídeos | 4 comentarios

Apoyo a las personas imputadas de Stop Desahucios Zamora en su acción del lunes 10/12/12

Stop Desahucios de Zamora nos informan de esta acción, todo nuestro apoyo e indignación:

“El lunes 10 a las 12 de la mañana nos concentraremos frente a los juzgados (C/ del Riego) en apoyo a los cuatro compañeros injustamente imputados cómo consecuencia de la acción pacífica que llevamos a cabo hace varios meses frente a la sucursal de Bankia en las Tres Cruces.

Una vez más intentan criminalizar a quienes levantamos la voz contra sus atropellos. Pero no van a conseguir callarnos;  seguiremos saliendo a la calle y movilizándonos contra la mafia de los banqueros y contra quienes desde el poder político la apoyan. Su represión no parará nuestra solidaridad con las familias desahuciadas.

¡Te esperamos!”

Publicado en acciones, convocatorias, manifestación, Multas., Stop Desahucios | Deja un comentario

¿Te ha tocado una multa? Pequeña guía sobre cómo tomárselo y actuar.

Te levantas por la mañana en paz con el mundo. Luce el sol, no hay Consejo de Ministros, desayunas, abres el buzón y…¡sorpresón! Te encuentras con una comunicación oficial en la que que se te informa de que te han calcado una multa variable (mínimo 300 euros) por una serie de hechos cuya descripción guarda un parecido entre escaso y nulo con la realidad.

¿Qué te espera? ¿El embargo? ¿La cárcel? ¿El exilio? ¡No! Tu 15M favorito toma cartas en el asunto y te propone esta guía para saber cómo llevar el asunto. Allá vamos:

1) Me ha llegado un multón por participar en una concentración ilegal, convocar por internet o alterar el orden público. ¿Soy una persona especial?

Lamentamos decirte que no: están cayendo notificaciones como churros en Valladolid y en toda España. Ya nos advirtieron por ahí, y parece que se lo han tomado en serio. No te desanimes: esto significa que no estás sola.

2) ¿Me tengo que buscar un abogado y pagármelo yo?

No, si no quieres. Nuestra asamblea ha decidido formar un grupo especial con toda la gente lista relacionada con el Derecho de la que ha podido echar mano. Te asesorarán gratuitamente, llevarán el caso hasta el final, se reunirán contigo y te cuidarán mucho.

3) Vale, muy bien…pero ¿Y si al final perdemos, me toca pagar religiosamente el importe de la multa?

No. El 15M Valladolid se asume solidariamente las multas con nuestra ya mítica caja de resistencia. Nos ponen una multa a una y nos la ponen a todas. De todas maneras, no es por decepcionar, pero visto el festival de defectos de forma y fondo recopilados hasta ahora, poco vamos a tener que poner.

4) Uf, es un alivio, pero…yo no soy de Valladolid: fui con vuestra asamblea a Madrid (el 25S o días sucesivos) y me han multado allí…¿me vais a ayudar igual?

¡Pues claro que sí! Estamos en contacto con LegalSol, el grupo de trabajo de AcampadaSol para coordinar con ellas la gestión de los recursos. Lo puedes canalizar de la misma manera que una multa vallisoletana.

5) Muy bien, todo mola mucho…pero ¿cómo lo hago? ¡Dadme indicaciones prácticas, que sois unos redichos!

Perdón, venimos del mundo pre-LOGSE y claro…En fin: tienes que mandarnos un correo a info@15mvalladolid.com con una copia de la notificación recibida completa (escaneando lo que has recibido, vamos), tus datos personales, un teléfono de contacto y un breve resumen de tu versión de los hechos. Nos pondremos en contacto contigo para confirmar la recepción y contarte cómo lo vamos a tratar.

6) Entonces…¿Os lo envío y me desentiendo del asunto? ¡Que guays sois!

De eso nada: nosotras hacemos nuestra parte y tu la tuya. deberás venir a alguna reunión, estar atento a las indicaciones que demos, dar tu opinión al respecto y ser consciente de cómo va todo el proceso.

7) Vale. Por cierto, el otro día vine a la Asamblea, aparqué el coche en zona azul y me han puesto una multa de la ORA. ¿Os la mando al mismo sitio?

A ver, un poco de racionalidad: trabajamos solo con sanciones propuestas por Delegación de Gobierno por participar en concentraciones o manifestaciones. Multas de tráfico y similares constituyen responsabilidad de cada uno. ¡Y ven en bici, so melón!

8) Yo no he recibido multa, pero quiero colaborar. ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Hay manera de alimentar la Caja de Resistencia Gafapasta o ya se encargan  Rubalcaba, el Club Bildelberg y la CIA de eso?

Claro que puedes echarnos una mano: esta semana abrimos una cuenta en Triodos, que encontrarás en la página: puedes ingresar algo de esa manera; si no quieres, en tus bares favoritos encontrarás huchas (esto ya parece una herrikotaberna versión pucelana) a tal efecto. O en las asambleas y acciones encontrarás nuestra elegante línea de camisetas, chapas y pegatinas con las que hacer el mal y aparearte más frecuentemente a cambio de un óbolo. ¡Publicaremos cada mes extractos económicos para que veas que no nos lo fundimos todo en viajes al Caribe!

¡Cada día somos más! Luce orgulloso tu chapa antimultas e invéntate batallitas sobre cómo fuiste sancionado! Y si nos das unos céntimos, pues nos ayudas a combatir el Mal. ¡Si no tienes un euro, te la damos gratis! ¡Un no parar!

Hale, dudas en los comentarios o en el correo: Mucho ánimo a todo el mundo; si piensan que por unas multitas vamos a dejar de dar la vara, entonces son aún más lerdos de lo que pensábamos. 

Actualización 21.17 pm: Pedimos perdón a las personas que se molestan mucho porque usamos el plural femenino. Os explicamos: nuestra asamblea es pequeña y las que comunicamos, y escribimos, somos mayoritariamente chicas. Cuando hacemos cosas rápido se nos escapa el “nosotras” por defecto. No es un intento de destruir masculinidades trabajosamente construidas, ni de provocar pesadillas a María Moliner. Lo dicho: disculpas a quien se sienta ofendido. U ofendida.

También queremos disculparnos con los que han estudiado en la LOGSE: nos referíamos a que carecemos de la vocación práctica de estos, habiendo hecho bachilleratos de Letras. Que nadie piense, por favor, que menospreciamos a los compas por ello. Nos fustigamos y esparcimos cenizas por nuestras cabelleras.

Publicado en 14N, 25S, comunicación, comunicados de prensa, información, Multas., noticias, Sin categoría | 72 comentarios