Archivo de la categoría: material publicitario

La Sanidad no se vende: SE DEFIENDE

Este Sábado 29, a las 12h, salimos desde Plaza Zorrilla hasta la Consejería de Sanidad (Antiguo Hospital Militar) para oponernos a los recortes sanitarios de la Junta de Castilla y León y a la privatización del sistema sanitario que el PP de Madrid ha aprobado en la Asamblea de la comunidad.

La sanidad no es un regalito: la pagamos con nuestros impuestos y la queremos entera, pública y de calidad.

La sanidad no es un regalito: la pagamos con nuestros impuestos y la queremos entera, pública y de calidad.

La supresión de 18 centros rurales de urgencias nocturnas; la eliminación del helicóptero sanitario basado en Valladolid; los constantes conciertos sanitarios con entidades privadas; las presiones sobre el personal sanitario (que han llevado a la dimisión del jefe de Urgencias del Pío del Río Hortega, acusado de ingresar demasiados pacientes); el cierre de plantas enteras de nuestros hospitales; la infrautilización de quirófanos, TAC´s y demás servicios; la privatización de los servicios de lavandería o alimentación. Todo ello son agresiones injustificables al sistema sanitario público en Castilla y León. No quedarán sin respuesta, nos vemos en las calles y en las plazas.

Publicado en acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, fotos, información, manifestación, material publicitario, resúmenes de prensa, Sin categoría | 1 comentario

¡Si se puede! Tras el encierro en Caja España,la entidad concede dación en pago.

¡Si se puede! La mayor desahuciadora de la región, Caja España-Duero (recientemente nacionalizada) cede y acuerda la dación en pago para Pablo y su familia, tras el encierro llevado a cabo en su sede central de Valladolid.

El caso de Pablo es tristemente habitual: una pareja jóven, con trabajo estable, que compra una casa (en este caso situada en Cigales, un pueblo cercano a Valladolid). La hipoteca la contratan con Caja España-Duero, antigua entidad bancaria de referencia en la provincia, que tasa el inmueble en 168.000 euros, suscribiendo un contrato hipotecario en 2005.

Durante seis años Pablo y su pareja pagan puntualmente la hipoteca y reforman, además, el inmueble. Cuando la crísis, en la que nos ha metido la codicia de bancos y grandes empresas, les golpea pierden sus respectivos empleos y, no obstante, siguen pagando mientras pueden. Cuando se ponen en contacto con el grupo #StopDesahucios del 15M Valladolid, han abonado 63.780 euros y ya no pueden hacer frente a más pagos.

En estos casos, la entidad (y más Caja España), se queda con lo pagado, mantiene la deuda con sus intereses de mora, lanza a los inquilinos y acto seguido se queda con el inmueble en una subasta judicial por el 60% de su valor. Por sistema rechazan la dación en pago: Pablo y su pareja corrían el riesgo de decenas de miles de familias en España: una condena a perpetuidad en forma de deuda impagable.

Vista la gravedad de su situación (y la de cuatro familias más en situaciones similares), el grupo #StopDesahucios recurrió a una medida extrema: hacer que el proceso resultase inasumible para Caja España volcando el foco mediático en lo ocurrido. Para ello los compas diseñaron y llevaron a cabo, con la ayuda de decenas de personas, una doble ocupación: la de la sede central de Caja España en Valladolid y la de una sucursal del BBVA, segundo desahuciador de la provincia, también en la capital pucelana.

El drama de los desahucios (que suponen 540 ejecuciones diarias, con un aumento del 134% en 2012) ha movilizado a amplísimos sectores sociales. En Valladolid encontramos el apoyo de transeuntes, organizaciones, comercios, funcionarios e incluso trabajadores de los propios bancos. La resistencia de los directivos (en particular en Caja España, donde fueron despreciativos y maleducados) exhibida en un principio fue disolviéndose a medida que las muestras de apoyo se generalizaban.

El resultado, en este caso, es parcialmente satisfactorio: finalmente, Caja España ha concedido la dación en pago a la familia de Pablo, que pierde su casa y lo pagado hasta ahora, pero al menos no queda con la deuda y puede empezar de nuevo, sin ser triturados, como otras tantas personas, por el mecanismo perverso de una Ley Hipotecaria sin parangón en Europa y que ha inducido a decenas de víctimas a quitarse la vida ante la indiferencia de quienes nos gobiernan.

Desde el Grupo StopDesahucios del 15M Valladolid no nos damos por satisfechos: seguimos peleando por el resto de familias en la misma situación y ponemos este ejemplo como demostración de que si se puede. Y en lo que llega una solución real a este drama, cosa que ocurriá mas temprano que tarde, solo queremos recordar dos cosas:

A las víctimas, que sepan que no están solas: que les podemos ayudar en el 605 418 199, de manera gratuita y discreta, asesorándoles sobre su situación y las opciones existentes para salir de ella.

Y al resto de la sociedad, que con la implicación de todos, podemos: acudiendo a los #StopDesahucios, animando con una palabra amable, comprando chapas o camisetas para poder hacer frente a los gastos legales, participando en las manifestaciones, informando a vecinos y amigos, exigiendo a los responsables políticos (en particular del partido gobernante, y más en particular aún, al PP de Valladolid, que ha rechazado cuatro mociones contra desahucios en el Ayuntamiento) que adopten soluciones.

Y, sobre todo, no perdiendo la esperanza nunca, porque aunque ellos son poderosos, nosotros somos muchos y, de verdad, lo vamos a parar.

Muchas gracias a todo el mundo: seguimos en la lucha.

Publicado en acciones, comunicación, comunicados de prensa, crónicas, fotos, información, material publicitario, noticias, Stop Desahucios, vídeos | 1 comentario

Top Ten de entidades desahuciadoras en Valladolid: y todavía nos llaman delincuentes.

Este sábado 15 de Diciembre, desde Valladolid, invitamos a todas las asambleas, colectivos y vecinos a concentrarse en las plazas a las 18h para exigir una #SoluciónRealYa al drama de los desahucios en nuestro país.

Desde hace más de un año el grupo #StopDesahucios de este 15M, con el apoyo desinteresado de muchas personas, ha tratado un centenar largo de casos verdaderamente dramáticos. La asesoría ,que es pequeñita, ha priorizado a las familias con hijos pequeños y sin posibilidad de recibir otros apoyos.

Tras estos doce meses largos, muchos compas nos preguntan cómo está la situación. Y como nos negamos a dejarnos deprimir (defenderemos hasta el final la ironía como última trinchera de la dignidad), hemos decidido elaborar un  Ránking del Mal, atendiendo a los casos que llevamos en nuestra ciudad.

¿Conoces nuestro proyecto “Pon una mierda bancaria”? ¡Busca en facebook, descarga y pega! ¡Que no todo va a ser de sufrír!

1) CajaDuero-CajaEspaña: 17 casos.

La entidad que más y peor desahucia, negándose sistematicamente a negociar cualquier compromiso. Para que os hagáis una idea, este es el nivel: cuando estábamos encerrados en la sede central, salió una señora subdirectora (es curioso comprobar como los directores no están nunca) a decirnos que éramos unos delincuentes y unos vagos. Nos encantó, habida cuenta de que los gestores han generado un agujero de al menos 1.500 millones de euros -cubiertos con fondos públicos- y otros 2.000 que reclaman ahora. De hecho, la acaban de nacionalizar a cargo del erario público. Y desahucian mucho aduciendo  “que hay cumplir la ley”, pero recordemos que con dinero de la Caja le han pagado viajes de lujo a New York a Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León (PP), la persona que más trabaja de España; le han dado pensiones de 500.000 euros a alcaldes como Francisco Fernández, del PSOE o han concedido créditos a interés cero a los integrantes del consejo de Administración, -del PP, del PSOE, de UPL, de ASAJA, de UGT, de SICA…– Y no nos olvidamos del alcalde de Valladolid, Francisco Javier Léon de la Riva, que siendo vicepresidente de CajaDuero le compró a su propia entidad un ático en Valladolid un viernes; el lunes siguiente, como Alcalde de la ciudad, se cargó el Plan General para añadirle unos metros a la terraza, que aquí hace mucho frío. Está imputado por ello, pero eso no es óbice para que a) siga en el cargo y b) haya rechazado hasta en cuatro ocasiones aprobar mociones en solidaridad con las cuatro familias que cada día son desahuciadas en su ciudad. Unos cracks todos ellos.

2)BBVA: 16 casos.

Nos decía un director de sucursal que “si yo hubiera sabido lo que iba a implicar firmar ciertas hipotecas, antes hubiera dimitido: son mis clientes y los conozco de toda la vida“. Pues muy bien, pero el hecho es que hemos tenido que ocupar en dos ocasiones la sede central (el Palacete del Mal) para al menos intentar forzar una negociación. Lo mejor que hemos obtenido ha sido un “Esta es mi tarjeta. ¿Vosotros tenéis? Claro que no” por parte de un jovezno engominado cuyo nombre omitimos por piedad. Su política es no negociar, no reunirse con las familias, pelear cada subasta y desahuciar todo lo que puedan, no vaya a ser que se les acabe el chollo. Mu mal.

3)Bankia: 10 casos.

Que les vamos a contar que no sepan. Pésima gestión, tasaciones suicidas, cero voluntad de negociación “porque cumplimos la ley”. Van a echar a cinco mil trabajadores -y a los que lean esto, les pedimos que hablen: es lo mínimo que podéis hacer por vosotros y por nosotros-, cerrarán decenas de sucursales y aún así siguen en sus trece. La publicidad es insultante y la actitud chulesca. Se piensan que son el Banco de Inglaterra, los pobres.

4)Banco Santander: 13 casos (incluyendo 6 de UCI, financiadora que usan como tapadera).

De juzgado de guardia. El Santander utiliza la financiera UCI como tapadera, literalmente. Esta organización, con métodos de acoso que haría parecer a la Camorra una organización sin ánimo de lucro, tiene su convenientemente fortificada sede en María de Molina. Hemos tenido que concentrarnos, encadenarnos y acampar a las puertas para que, al menos, reconozcan trabajar para la entidad de Botín. Este, muy ocupado construyendo Marca España a base de desfalcar en Suiza y lucir outfits prescindibles, debe haber dado orden de que los ciudadanos deben ser considerados como infraseres mononeuronales, porque si no no se explican las excusas balbuceantes que hemos recibido cuando nos hemos interesado por la relación Santander-UCI. Los reyes de la usura, en resumen.

5)Banco Popular: 9 casos

Junto con el Banco Pastor, al que ha absorbido, o se lo han regalado, o le han obligado a acoger, que ya ni sabemos, ha demostrado que no tiene nada que envidiar a los primeros de este ránking vallisoletano en cuanto a falta de disposición y “sobradismo” a la hora de tratar con familias y abogados.

6) Caja Laboral: 8 casos

Uno de los primeros StopDesahucios de este 15M fue gracias  a ellos. Una madre con hija pequeña en Zaratán, un piso tasado e hipotecado en unas condiciones que harían avergonzarse a los más curtidos traficantes de esclavos del siglo XVIII. A esa mañana gélida en un pueblo de la provincia, con todo el mundo tragando saliva al ver a los antidisturbios de la Guardia Civil e intentando fingir que no, que no teníamos miedo, han seguido muchas otras. Y varias de ellas protagonizadas por Caja Laboral (“Hay otra forma”, decían los muy majetes). que al menos ha tenido la inteligencia de anunciar a los cuatro vientos una moratoria en los procesos de ejecución en lo que Mariano y Alfredo le salvan las castañas del fuego a los colegas. Vigilantes estamos.

7) Banesto: 4 casos.

Como dijo uno, Mario Conde ha tenido mala suerte: si hubiese hecho ahora la que montó hace 20 años, no solo no habría pisado la cárcel, sino que además estaría forrado con una pensión millonaria y pontificando en diarios del grupo PRISA. En Valladolid han tenido un perfil más bajo, pero aún así, fatal.

8) Junta de Castilla y León: 4 casos.

Hay que decir que la Junta, sensible al cabreo de sus votantes, ha negociado y ha flexibilizado las condiciones en las viviendas sociales que maneja. Juan Vicente no ha echado a nadie, si a eso vamos, pero vista la mayoría absoluta perpetua de la que gozan, ya podrían legislar un poco y dedicar menos tiempo a recortar helicópteros sanitarios y cosas superfluas de esas.

9) Céleris (Entidad de crédito): 4 casos

Céleris es una fiesta: la tapadera de todo quien se pueda imaginar para conceder hipotecas aún más demenciales en condiciones todavía más abusivas de lo habitual. Y luego, con decir que “es que Céleris no es nuestro banco”, todo arreglado. Lo dicho: están convencidos de que somos tontas todas.

10) CaixaBank: 3 casos.

La Caixa es Mordor. Y tanto. De mención el entusiasmo demostrado por Caja Burgos, tras su ruina y posterior integración en el grupo de Isidro Fainé a la hora de afilar los dientes y comenzar a echar gente a la calle. Hacer méritos, lo llaman.

11) Kutxa: 2 casos

Otros que anunciaron a bombo y platillo que no iban a continuar desahuciando, pero no se crean, que siguen “cumpliendo la ley” pensando que no les vemos.

12) CAMP-Sabadell: 2 casos

Pues sí, mucho anuncio chulo de Guardiola y Punset, pero en nuestro último #StopDesahucios (parando subastas) sus abogados se dedicaron con entusiasmo a intentar revertir la decisión del juez de conceder un aplazamiento.

En el pelotón de cola, los que menos implantación territorial tienen en nuestra ciudad. Son pocos, pero igual de malvados que los anteriores:

CajaMar-CajaRural: 2 casos; Banca Cívica: 1 caso; General Electric Bank: 1 caso; Barclays: 1 caso; CaixaNovaGalicia: 1 caso y Caixa Catalunya: 1 caso

Se lo merecen, sin duda.

Está claro que esto no es un estudio científico. Muchas familias prefieren irse en silencio y muchas otras consiguen renegociar las condiciones de la hipoteca. Y para eso es básico acudir pronto a las asesorías: llamando al 605 418 199 podemos atajar el mal de raíz, porque cuando hay una orden de desahucio es complicado parar el proceso.

Por último, sabemos qué os estáis preguntando: ¿Y yo cómo puedo colaborar, cómo echar una mano? Pues es sencillo: de momento, saliendo a la calle este sábado. No hace falta esperar a que alguien convoque. Llama a tus colegas, agarra a tu novio, tráete a tu madre. Ven con tu perro, tu hermana, con el vecino que te mola o tu sola. Baja a la plaza, vence la timidez y grita que no. Que ni moratorias parciales -ahí, acumulando intereses-, ni reales decretos, ni actos de caridad. Que exigimos una #SoluciónRealYa al drama de los desahucios, y que las PAH tienen la clave: moratoria total, dación en pago, alquiler social.

Porque es necesario, nos vemos en las calles, en las plazas y en los bancos. ¡Si se puede!

Publicado en acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, manifestación, manifiestos, material publicitario, noticias, política, Stop Desahucios | 4 comentarios

Semana de los Presupuestos del Terror.

Formamos parte de la Coordinadora 25S y como tal nos sumamos a la semana de acciones contra los Presupuestos que se aprueban en el Congreso. Las cifras que ha presentado el gobierno son increíbles en todos los sentidos de la palabra, pero dejan un mensaje muy claro: garantizarán el beneficio desbocado de amiguetes y mercados aunque eso implique hundir en la pobreza a millones de personas en España.

Esto es lo que haremos en Valladolid:

Recuerda que, además, mañana 23 y el sábado 27 mucha gente estará en Madrid. Para mañana hay coches, para el sábado ponemos autobuses: escríbenos ipsofacto a info@15mvalladolid.com y te informamos detalladamente.

Así, mientras PPSOE continúa despeñándose lastrado por su desconexión con la realidad (ahora el PSOE; en unos meses el PP) nosotras continuamos asociándonos, debatiendo, protestando y construyendo). Es un camino largo y trabajoso, pero llegaremos seguro. ¡Nos vemos en las calles, nos vemos en las plazas!

Publicado en 25S, acciones, actividades, convocatorias, información, manifestación, material publicitario, noticias, resúmenes de prensa | Deja un comentario

25S: Sugerencias prácticas sobre cómo participar (y no ser imputados en el intento)

Como ya sabéis, la Asamblea General consensuó participar en la convocatoria 25S RodeaElCongreso. Para ello se ha creado un grupo de trabajo específico que ha generado dos alternativas para formar parte la acción: asistir en Madrid o en Valladolid.

¡La sedición,la sedición! Pero mira qué cara de malos tienen todos. ¡Tejero no lo haría!

1) 25S en Madrid:

Podemos ir por nuestra cuenta o en bonita excursión grupal. Hemos fletado autobuses a precio de coste (quince eurillos de nada) que saldrán por la mañana de la Plaza de Poniente a las 11h y llegarán a la Plaza de España en Madrid hacia las 13:30h, donde tendrá lugar la primera reunión de la expedición vallisoletana. Para mayor información sobre plazas y horarios, aquí tienes todo lo necesario.

Es básico que le dediquéis cinco minutos al estupendo resumen que han hecho aquí los compas de la Plataforma 25S: tendréis todo más claro.

Una vez allí, hay toda una serie de actividades previas donde nos veremos seguro. No obstante, por si llegas más tarde o te apetece darte una vuelta por el Reina Sofía y ver alguna de sus fantásticas exposiciones (que el saber no ocupa lugar), el 15M de nuestra ciudad ha quedado en la Puerta del Sol a las 18h para acercarnos desde allí (lo que nos dejen) con muchos más compas hacia el Congreso de los Diputados.

Habrá un montón de gente y es probable que bastante confusión: quédate cerca de tus  amigas y colegas, pero si en caso de disturbios te separas o te pierdes y no puedes establecer contacto, nos vemos en la Estación de Atocha, en el jardín tropical interior, en la zona más cercana a las consignas de equipaje: allí encontrarás seguro a alguien con quien volver a la mani.

Ahora lo importante:

No tiene porqué pasar nada, pero si tienes la mala suerte de que la policía te retenga, pasará lo siguiente: requisarán tus pertenencias y te preguntarán el nombre de tu abogado. Mira la lista de las abogadas de guardia de Legal Sol  ,apúntate los nombres en el brazo o apréndetelos de memoria, porque tendrás que dárselos a la policía para garantizar que te atiendan. En ese caso, ante todo mucha calma: no te agobies y no te dejes atosigar: estaremos pendientes de tí, moviendo hilos y cuidándote mucho desde fuera: ¿no has visto lo efectivas que somos? Pues cero nervios.

En caso de que detengan a una compa y lo veas, usa este número que llevarás apuntado en tu mano o en tu movil: 665 225 665. Es el de guardia de Legal Sol, cuyas abogadas  están atentas y prestas a sacarte de cualquier entuerto.  Haz un uso moderado del mismo y recuerda, tienes derecho a comunicarte con ellas y a llamar a una persona de tu confianza: léete este estupendo resumen, que resulta útil y tranquilizador a la vez.

Es importante que le eches un vistazo a este mapa: imprímelo y llévalo encima junto con tu teléfono. Apunta los números de los siguientes móviles, que estarán activos durante el 25 y atendidos por compas que estarán atentas: 609 226 609 (Doris), 676 084 419 (Viki) y el de la Acampada, 657 487 453. Habrá gente al otro lado con un mapa de Madrid y muy buenas soluciones a los problemas que te puedas encontrar.

Si en un momento dado te ves envuelta en una situación tensa y pierdes de vista a la gente que conoces, no te metas en líos, que no merece la pena: entra en un local público, pídete un café, respira hondo, restablece contacto y aquí no ha pasado nada. Ten en cuenta que es posible que la red esté bloqueada. Cuanto más te alejes del epicentro de la acción, más probable será que tu amado móvil vuelva a la vida.

Por último, dos consejos de tu comisión de comunicación favorita:

Graba como si no hubiera un mañana: recupera la cámara que te regalaron por tu cumple, pídesela prestada a tu hermano o aprende como funciona tu móvil. Documentar provocaciones y agresiones es el arma más efectiva que poseemos para evitar abusos y constituye no solo tu mejor protección, sino también la del resto de compas. Si grabas algo interesante, pásalo lo antes posible por correo (info@15mvalladolid.com) o por twitter (@15mvalladolid y @coordinadora25s), que lo difundiremos de manera rápida y efectiva.

A Jimmy Stewart la cámara le salvó la noche y el nunca se equivoca: ya estás haciendo lo mismo. Y si no has visto “La ventana indiscreta” tu 15M de confianza te la recomienda encarecidamente. A Wert no le gusta, con eso te lo decimos todo.

Aparte de ir guapas y elegantes, lleva ropa adecuada: cómoda y ligera, no demasiado llamativa -para evitar que aparezcas en atestados solo por estar mirando- y con un chubasquero, que es probable que llueva, y aunque así tus imágenes serán más épicas, aguantar a pie firme bajo una tormenta otoñal de horas en Madrid acaba con cualquier ansia transformadora por fuerte que esta  sea.

2) 25S en Valladolid:

¿Has estado en alguna manifestación del 15M? Pues eso es lo que te vas a encontrar, con la salvedad de que quedamos a las 20h en la Plaza Mayor. Descárgate tus carteles favoritos, llama a tus colegas, coge la bici y a llenar la plaza.

Jesús García Galván, corrupto concejal del PP en Valladolid, portavoz de la Diputación y presidente de SODEVA: el está imputado por corrupción,  nosotras por sedición, pero no va el 25S: ¿necesitáis una razón de mayor peso para acudir? (y sí, su atractivo físico es directamente proporcional a la honestidad de su mirada)

Lo que ocurra dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos en Madrid. Ve tranquila, que la mani está comunicada y las amenazas histéricas de Cifuentes no tienen jurisdicción (el subdelegado pucelano al menos parece un tipo normal) al norte del Pisuerga. Tendremos conexión directa con Madrid (pero ayuda el que estés atento a lo que  ocurre y lo vayas comentando), megáfonos abiertos y una asamblea en la que decidiremos entre todas qué vamos haciendo a medida que avance la noche.

Se proactiva: nadie te va a dar un programa con lo que tengas que hacer: toma la palabra, la iniciativa y a proponer se ha dicho.

Por último: entre imputaciones, declaraciones sobre presuntos golpes de estado, intoxicaciones con la ultraderecha y demás truquillos más o menos sucios, parece que desde el casi centenar de asambleas del 15M que apoyamos el 25S pretendemos hacer el Mal de manera despiadada:

No te dejes impresionar ni coaccionar. Llevamos en las calles desde el 15 de Mayo de 2011 y nadie nos puede acusar de ser violentas. Protestar es siempre legítimo, y más con la que está cayendo: es casi una obligación moral. No estaremos solos. Estaremos juntos y el día 25 (y los sucesivos) nos encontraremos con gente conocida a nuestro lado: va a molar (aunque solo sea por ver los sudores fríos que provocamos a los que mandan).

¡Nos vemos en las calles y en las plazas!

Publicado en 25S, acciones, actividades, comunicación, convocatorias, información, manifestación, material publicitario, noticias, política, Sin categoría | 10 comentarios

El Ministerio del Interior imputa por sedición a dos personas participantes en el 15M Valladolid

Desde el día de ayer, varias personas han recibido citaciones judiciales imputándoles un presunto delito contra “altos organismos de la nación”. Dos de esas personas son compañeras del 15M de Valladolid y su única acción ha sido pasar por una asamblea abierta que tuvo lugar el día 16 de Septiembre en el Parque del Retiro de Madrid.

El 15M Valladolid se remite al comunicado de prensa de la Coordinadora 25S, de la que forma parte, puntualizando lo siguiente:

Desde que el 17 de Mayo la ciudadanía de nuestra capital confluyó en la Plaza de Fuente Dorada para mostrar su malestar con la falta de democracia que padecemos, es público y notorio que todas las acciones asumidas por el 15M de nuestra ciudad han sido absolutamente pacíficas. El derecho de manifestación y de libre expresión, recogido por nuestra Constitución, e interpretado de manera restrictiva por nuestras autoridades, ha acogido acciones contra desahucios, manifestaciones masivas, sentadas o intervenciones informativas. En ningún caso hemos recibido denuncias o multas y hemos demostrado un compromiso cívico indudable.

Acusar ni más ni menos que de “sedición” a dos vecinas de nuestra capital por sentarse a hablar en un parque público nos retrotrae a tiempos pasados y dice mucho de la situación en la que estamos: un régimen en descomposición, un poder político ilegítimo y agobiado, un poder económico desatado que teme a una sociedad cada vez más harta de sostener una componenda indefendible que solo puede aducir, con el código penal en la mano, figuras legales más propias de épocas pasadas que de la democracia moderna que dicen defender.

No tenemos miedo, y el martes 25 a las 20h saldremos masivamente a la Plaza Mayor con un reto: que nos imputen a todas por lo que quieran, acompañados de centenares de miles de ciudadanos en todo el país y sosteniendo un texto revolucionario para nuestra casta política y sus amos financieros: el tercer párrafo del preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice:

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

Publicado en +asambleas Barrios, 25S, acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, información, International, manifestación, manifiestos, material publicitario, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa | 4 comentarios

¿Cómo puedo participar en el 15M Valladolid?: una guía rápida para indignadas e indignados.

En las últimas dos semanas un número considerable de personas se ha acercado por asambleas, comisiones y grupos de trabajo con una pregunta muy directa: ¿de qué manera se puede colaborar con el 15M? ¿Qué hay que hacer para participar? ¿Cómo se puede proponer una acción, o aplicar una idea?

La respuesta obvia es asistiendo a las reuniones y pidiendo  palabra, pero es cierto que  puede ser una experiencia complicada. Las Asambleas Generales de los viernes, por ejemplo, tienen un órden del día cerrado por las comisiones, y solamente al final de las mismas se abre un turno de sugerencias y preguntas. En cambio, las distintas comisiones y grupos de trabajo son abiertas, pero su carácter sectorial (desahucios, acción, alternativas o comunicación) puede hacer complicado “acertar” en la pertinencia de lo que se quiere proponer. Y luego, sencillamente, hablar delante de desconocidos puede resultar dificil para algunas personas. Así que desde aquí queremos facilitar en la medida de lo posible el proceso, describiendo de forma clara cómo podemos ponernos en contacto de manera rápida y eficaz.

1) Las redes sociales: En esta misma página tenéis los enlaces al facebook (página 15M Valladolid) o twitter (@15MValladolid), que son las más conocidas y utilizadas, aunque también tenemos un perfil en N-1 bajo el mismo nombre. Mandad un mensaje privado (si queréis mantener una cierta privacidad) con lo que se os ocurra: propuestas, críticas, las fotos que hicistéis en las manifestaciones, una idea brillante, sugerencias o peticiones. Los comunicadores de guardia nos comprometemos a contestaros en cuestión de horas, y ningún mensaje quedará desatendido. Ojo a usar esta página, que de momento anda algo soviética y estamos luchando por reactivar los comentarios.

2)El correo electrónico: En la parte derecha de esta página encontraréis todos. Usad info@15mvalladolid.com para cuestiones no específicas, y el que os interese para lo que se adapte a vuestras necesidades (por ejemplo, si es sobre desahucios, pues desahucios@15mvalladolid.com). Revisamos el correo con frecuencia, aunque no tan rapidamente como las redes sociales, así que tendréis que tener un poco de paciencia.

3)Teléfonos: En esta página aparecen dos, uno general y otro especificamente para Desahucios. El general se usa poco, reconozcamoslo, pero filtramos los mensajes y los tenemos en cuenta. Eso sí, el teléfono de Desahucios funciona como un reloj.

4)Presencialmente: No os cortéis. Si pasáis por la plaza y queréis hablar con alguien antes o despues de una reunión, preguntad por las moderadoras (y moderadores): sacarán tiempo para atenderos, responderos, aconsejaros y escucharos. Es la manera más directa de aterrizar y empezar a trabajar.Si váis a alguna acción o manifestación, la gente con pancartas o megáfonos suele estar metida en el grupo de acción y también os podrá orientar sin problema.

Tened en cuenta que el 15M no tiene un equipo fijo: trabaja mucha gente, pero con una rotación muy alta (porque trabajamos, estudiamos, nos cansamos o emigramos…) y siempre vienen bien nuevas manos, nuevas cabezas. Si diseñas, traduces, escribes bien, estás enterada de la actualidad, se te da de fábula pancartear o viajas con frecuencia. Si acabas de llegar a la ciudad o te vas a ír, si conoces otras asambleas, si no tienes vergüenza y te gustan los megáfonos, si eres tímido y prefieres no aparecer mucho. Si haces buenas fotos, eres un crack comunicando o, en general, tienes ganas de contribuir a parar lo que nos están haciendo, no lo dudes: serás más que bienvenida, porque el 15M eres tú.

Publicado en comunicación, información, material publicitario | Deja un comentario

Cartel de Barrios y Manifestaciones

cartel 19J alta resolución;https://rapidshare.com/files/2823561753/19J.zip

 

Publicado en material publicitario | 3 comentarios

Repositorio de imprimibles

!Buenas noches!

Se está haciendo un esfuerzo desde la subcomisión de maquetación y cartelería para convertir el material que estamos distribuyendo (panfletos, pegatinas, carteles, trípticos…) en algo visualmente más atractivo: si únicamente con nuestro mensaje somos capaces de llegar a a los ciudadanos !imaginaos lo que podemos conseguir si lo que hacemos es, además, estéticamente atrayente!

Por ello innaguro este post, donde colgaré todo diseño que la subcomisión de maquetación y cartelería ponga a nuestra disposición; lo iré actualizando frecuientemente para que, en caso de necesidad, con acceder al blog y pinchar en este botón lateral…

Para imprimir


…  que está en la barra lateral derecha del blog se pueda acceder a este post y descargar desde Megupload una archivo comprimido (.rar) con todos los diseños, listos para imprimir. No es necesario decir que con este post este queda definitivamente obsoleto, así que no lo utiliceis.


!Eso es todo! Muchas gracias y si os gustan los diseños felicitad a los miembros de la subcomisión de maquetación.


P.D: si no sabes como funciona Megaupload aquí tienes un vídeo muy explicativo.

Publicado en material publicitario | Deja un comentario

Fotos del Movimiento 15M

Gracias a Pablo Fuentes Bharal y Sergio de la Torre tenemos unas maravillosas galerías fotográficas de diversos momentos de la concentración en plaza de Fuente Dorada; os recomiendo echarlas un vistazo:

Publicado en material publicitario | 1 comentario