Categorías
- #12M (1)
- #OtonoCaliente2013 (3)
- +asambleas Barrios (33)
- 14N (3)
- 16F (2)
- 23F (2)
- 25S (10)
- acciones (126)
- actividades (111)
- comunicación (162)
- comunicados de prensa (68)
- convocatorias (191)
- crónicas (44)
- Documentos Desahucios (20)
- fotos (27)
- información (103)
- International (11)
- manifestación (63)
- manifiestos (17)
- material publicitario (21)
- Multas. (10)
- noticias (79)
- opinión (30)
- política (47)
- resúmenes de prensa (22)
- Sanidad (18)
- Sin categoría (105)
- Stop Desahucios (115)
- Stop Represión (13)
- Tejiendo Redes (20)
- vídeos (11)
Archivo de la categoría: material publicitario
#12M, celebramos 2 años en la calle, 12 de Mayo de 2013.
Vivimos en un mundo interconectado, en que todo nos afecta a todos, y eso hace que nos unamos y salgamos a la calle, lo mismo da un 14 de noviembre que un 12 de mayo.
Ya ha llegado la hora de decir basta a todas las políticas e injusticias en que nos obligan a vivir. Ha llegado la hora de acabar por completo con un sistema económico, el capitalismo, que se ha demostrado errado, cortoplacista y por ende completamente obsoleto en la actualidad.
Por ese motivo principal, todas las ciudades del mundo van a ver como sus calles y plazas se llenan de gente como llevamos dos años haciendo en todos los rincones del globo. De gente indignada, cabreada, pero con las ganas de mejorar intactas.
Señalamos a los verdaderos causantes no sólo de la crisis, si no del estado en que se encuentra el mundo en el que vivimos. Señalamos a políticos y sindicalistas corruptos, a inversores y banqueros especuladores, a explotadores y empleadores insolidarios, a gobiernos represores… Proponemos un cambio radical en el mundo, un cambio político, un cambio económico y un cambio social. Proponemos un mundo donde cada persona tenga garantizado el derecho a la libre búsqueda de la felicidad, personal y colectiva. ¡Un mundo gobernado por todas y para todas!
Por una justicia económica, política y social.
De la indignación a la rebelión: escrache al sistema.
De la indignación a la rebelión: escrache al sistema.
El 12M salimos a la calle.
Publicado en #12M, acciones, actividades, comunicación, convocatorias, manifestación, material publicitario
2 comentarios
Alerta Stop Desahucios: viernes 22 de Marzo, 11:45h Valladolid.
Si Se Puede: una más. La ciudadanía ha parado la subasta y la víctima conservará su vivienda. Que luego no digan que salir no sirve para nada: quien salva a una persona, salva el mundo entero, y esto se aplica a todos los ámbitos de nuestra vida. Muchas gracias y a seguir dando guerra.
Este viernes 22, a las 11:45h, en la C/Teresa Gil -Colegio de Notarios, frente al kiosco- el Banesto, impulsa la subasta -privada- del domicilio de un jubilado. El motivo: una deuda de 5.000€ generada por un impago de la pensión producto de un error administrativo ya subsanado. La víctima, que ha recibido los pagos pendientes de su pensión tras ganar el recurso correspondiente, quiere saldar la deuda más los intereses -abusivos- de mora correspondientes. Banesto se niega a ello y ha forzado la subasta.
Todo el mundo a la calle: ni un desahucio más y menos todavía en condiciones abusivas. Que hace falta ser malas personas y lerdos, y ya está bien.
Primavera de manis: 16 y 21M a la calle. ¡Y 2º Tour de Chanchullos y corruptelas en marcha!
La Asamblea General del 15M Valladolid ha decidido por consenso secundar la propuesta de Desmontando Mentiras, que podéis ver aquí, convocando una manifestación por una Europa de las personas y no de los mercados el sábado 16 de Marzo a las 18h.
Saldremos del Banco de España, iremos por Miguel Iscar, Plaza de Zorrilla, C/Santiago, Plaza Mayor y Fuente Dorada. Para prepararla, el grupo de Acción adelanta su reunión al martes 12 a las 19:30 en Cantarranas.
Este mismo sábado 16, pero a las 12h, el 2º Tour del Chanchullo y la Corrupción en Valladolid se pondrá en marcha desde la C/ Manteria con Simón Aranda y nos deleitará con las bellas historias de la Fundación Alvarez, Parkosa, el ático del alcalde y otros hitos muy pucelanos.
La manifestación vallisoletanas de Mareas por los servicios públicos, programada el día 21 de Marzo, jueves, sigue en pie, la apoyamos a muerte y nos integraremos con la marea amarilla, color que ha sido asignado por motivos de carácter estadístico que se nos escapa, pero nos mola mucho.
Por último, esta Asamblea no secundó la movilización de la Cumbre Social del pasado domingo 10. Desde el absoluto respeto a los compas que militan en los sindicatos principales, convocantes reales de la manifestación, no compartimos la dinámica vertical y poco incluyente de la cumbre, sus convocatorias extemporáneas y sospechosamente coincidentes con las que montan los colectivos sociales. No somos las únicas, pero dicho esto, esperamos que las jerarquías de CCOO y UGT comprendan que no pueden seguir así, por su propia supervivencia.
Charla Sanidad: 26 de Febrero, 19:30h
¡Que no recortamos! ¡Que nos mola la Sanidad Pública! ¡Que en Castilla y León somos lo mas mejor! ¡Que si no fuera por nosotros vendría el caos y la maldad!
Este es, en esencia, el argumentario de la Junta de Castilla y León y del PP regional con respecto a las políticas sanitarias, todo bien aderezado de bonitas firmas de pactos por la sanidad pública que son alabados por el lobby de las aseguradoras privadas. Como no nos creemos nada de nada, os ofrecemos la contrainformación: pasáos, que lo que se cuenta mola mucho. Y también acojona bastante, digámoslo.
¿Recortes sanitarios en Castilla y León? ¡Cortesía de PwC (PricewaterhouseCoopers)!
El Auditorio Miguel Delibes, en Valladolid, es una muestra clarísima de la burbuja constructivo-cultural vivida también en nuestra comunidad: enorme, sofisticado y carísimo, se pagó con los impuestos de todos para albergar actividades de alta cultura al precio módico de 40 euros. Y con la ventaja de que nuestros concejales o diputados/imputados no tienen que mezclarse con el populacho cuando van con sus invitaciones a tomarse unos cavas al bar, en lo que acaban (pensarán) esos coñazos de conciertos clásicos que ponen.
Además, el Miguel Delibes es lo que se se denomina como un “marco incomparable”, un salón de actos que vale para cosas como un congreso sobre microcréditos o para acoger presentaciones de esas que tanto le gustan a Juan Vicente Herrera en particular y a nuestro mesetario establishment en general: que sirvan para lavarse la cara mediaticamente y, además, para continuar con la dinámica de asignar recursos públicos a los amiguetes. Que eso de gestionar, oígan, es muy cansado. Lo mejor es una buena privatización que nos quite horas de trabajo. Y luego un consejillo, o dos, de administración. Ah, la alta política.
Hoy martes tenemos la presentación de una “Estrategia de Atención al Paciente Crónico”. ¿Quien puede criticar algo semejante? ¡Mientras en otros lugares recortan, en Castilla y León -nos vienen a decir- desarrollamos innovadoras estrategias que, mediante buena gestión y austeridad, permiten que los enfermos crónicos tengan un nivel de atención que ni en Finlandia, oígan! ¡Que no recortamos! ¡Que somos humanistas y cristianos! ¡Y buenas personas! Para demostrarlo, Juan Vicente se sube al estrado para afirmar su compromiso inquebrantable con el estado del bienestar, a pesar de la herencia recibida (recibida por culpa del Cid, imaginamos, porque el PP lleva gobernando en Castilla y León casi desde la Reconquista). ¿Y es así realmente? Pues veamos:
Llama la antención, en primer lugar, la aparición del logotipo de una empresa privada, Janssen-Cilag, una farmaceutica de esas que, desde hace unos años, revolotean alrededor de nuestro servicio público sanitario. No es la primera vez que Janssen colabora con la Junta de Castilla y León pagando la organización de eventos de este tipo, y aunque algunos mal pensados podrían dudar de tanta generosidad, Juan Vicente les sonreriría paternalmente y les explicaría que no, que la sinergia público-privada es algo que está muy bien, que se hace mucho en Suecia y esos sitios, y que si Janssen quiere soltar pasta a cambio de nada, responde a un sentimiento altruista y que qué malas somos. A ver si emigramos ya de una vez y dejamos de dar el coñazo.
Buceando un poquito, descubrimos que Janssen mantiene vínculos con una de nuestras empresas preferidas, PricewaterhouseCoopers (PWC), auditora recordada no solo por sus grandes logros profesionales sino también porque ha realizado un informe de 82 páginas que, con el imperdible título “Diez temas candentes para la Sanidad española en 2012. Dos agendas simultáneas: recortes y reformas” , ha sido la biblia para las privatizaciones realizadas en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana . Además, para que nada falte, está firmado por gente como Lasquetty (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Boi Ruiz (CiU) o, en el colmo de la puerta giratoria, la ministra de Fomento Ana Pastor junto con los representantes más conspicuos de constructoras ansiosas por meterle mano a la Sanidad pública, ahora que el ladrillo parece que no va seguir dando tantos réditos: emprendedores a la española cien por cien.

¿Y quién hace el documento? Pues lumbreras como Jordi Sevilla, un socialdemócrata de toda la vida. #PPSOE a tope, oigan.
Un vistazo al índice del informe de PwC es un paso hacia el éxtasis de cualquier neoliberal amante de las tijeras y los lingotes de oro en el colchón de casa: ” No solo recortes, también reformas”; “Hay que modernizar el plan de personal” o “Proteger las industrias de salud asentadas en España” constituyen auténticos haikus del “qué hay de lo mío, dame algo”. Nos quedamos, sin embargo, con uno que llama la atención: el número 8, “Más pasos en la orientación hacia los crónicos”.
Y como somos un producto de nuestra generación (con carrera, infraempleadas, mala leche y tiempo libre) nos hemos abalanzado sobre el producto de las Jornadas que Juan Vicente ha presentado el día de hoy: un documento titulado “Estrategia de Atención al Paciente Crónico”. El resultado es demoledor. Basicamente, quien haya contratado la Junta de Castilla y León ha tomado como base el informe de PwC, lo ha ampliado, lo ha pasado por la matriz del sistema de marco lógico (obviando los indicadores, que siempre son molestos porque obligan a desarrollar un trabajo científico que puede ser refutado) para acabar estableciendo una serie de líneas maestras que, punto por punto, coinciden con lo preconizado por la consultora. ¿Nuevas herramientas tecnológicas? ¡A contratarlas, que si nos gastamos un millón en una mierda de página web, de lo que no seremos capaces por una aplicación complicada!
Es el plan perfecto: La Junta tiene una estrategia muy seria, con muchos gráficos y palabros, avalada por “experiencias similares” en otros territorios que tiene que aplicar por el bien del paciente. Lo que no cuenta es que dicha estrategia se calca de un informe destinado a privatizar, claramente, la gestión de la Sanidad pública y sus propias infraestructuras. Y mientras la gente de Villarino de los Aires, por ejemplo, experimenta “no solo recortes, también reformas” encerrados más de tres meses en su centro de urgencias nocturnas, Ulibarri, Méndez Pozo y demás preclaros exponentes de nuestra clase empresarial local se mueven para chupar del nuevo bote que se abre: la salud de todos los que sostenemos el chiringuito.

En los Arribes del Duero los ancianos experimentan las ventajas de las sinergías publico-privadas y de la buena gestión eficaz. Les cierran las urgencias nocturnas, pero es por su bien.
¡Oh desolación!, pensaréis. ¡Estamos perdidos! ¿Cómo luchar contra esto? ¡Ante todo mucha calma! Vuestro 15m favorito os da, como siempre, tres sencillas indicaciones para que los malos no ganen:
1) No te creas nada. Son especialistas en nadar y guardar la ropa, y los medios de comunicación locales, dependientes de la publicidad institucional, jamás les harán una crítica. No te conformes con lo que te cuentan, pregunta y contrasta.
2) Infórmate: Una de las (pocas) consecuencias positivas de lo que estamos viviendo es la eclosión de medios independientes y guerreros, tanto digitales como en papel: Ultimo Cero a nivel local; Diagonal , La Marea, Infolibre, Madrilonia, Revista Mongolia o Eldiario.es se unen a páginas especializadas en estos temas, como la imprescindible Filantropófagos o la mítica La Paella Rusa para arrebatar el monopolio de la información a los que mandan. Es lo que nos va a salvar el culo, así que aprovéchate todo lo posible.
3) Da guerra: Con tu asamblea del 15M, con tu marea favorita, con la asociación de madres y padres del cole de tus críos. Con tu federación de vecinos, en tu sindicato (mejor si es minoritario, que los grandes hacen cosas raras), con tus colegas parados, pensionistas o de toda la vida. Escribe a tus diputados, pregunta en los plenos, asiste a las manis, apoya los encierros y, sobre todo (esto es importantísimo), no te dejes desanimar. No te dejes deprimir. Que no te derroten por adelantado. Nos vemos en las calles, y seremos centenares de miles.
Nuevas camisetas Stop Desahucios 15M Valladolid
Ya están disponibles las camisetas de Stop Desahucios 15M Valladolid para poder financiar los gastos propios de este grupo que crecen día a día (fotocopias, gasolina, material diverso).
Las tallas disponibles son M, L y XL y el precio es de 8 euros.
Esta camiseta se una a la camiseta genérica del 15M y a las chapas con diversos motivos que puedes encontrar en las movilizaciones, asambleas, reuniones de grupos y en algunos locales colaboradores de la ciudad.
Publicado en fotos, material publicitario, Stop Desahucios
Deja un comentario