Archivo de la categoría: manifiestos

Decálogo Municipal de Stop Desahucios 15M

Puntos mínimos que reivindica el Grupo Stop Desahucios 15M para las Elecciones Municipales

Valladolid, Mayo de 2015

  1. Derecho a la vivienda – Pobreza habitacional. No más desahucios
  2. Parque público de viviendas adecuado a las necesidades habitacionales de la población de Valladolid: Políticas que garanticen el acceso a la vivienda de forma digna. Promocionando la vivienda pública y el alquiler de las mismas
  3. Alquiler Social
  4. Suministros básicos – Pobreza habitacional
  5. Elaboración de un Censo Municipal de viviendas vacías, tanto privadas como públicas
  6. Información sobre viviendas que la Banca Rescatada ha transferido a la SAREB
  7. El Ayuntamiento interrumpirá sus relaciones con Bancos que desahucien.
  8. Creación de una Oficina de la Vivienda con participación de la Sociedad Civil
  9. Cumplimiento de los programas electorales de todas las candidaturas que accedan al Consistorio.
  10. Plan de rehabilitación de viviendas y Ayudas para ello

En el enlace siguiente, están desarrollados los puntos. Seguiremos muy atentas al cumplimiento de los programas municipales.

PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES_logo

IMG-20150504-WA0012

Publicado en acciones, actividades, comunicación, información, manifiestos, noticias, política, Stop Desahucios | Deja un comentario

21 de Marzo, jueves: tsunami pucelano en defensa de nuestros servicios públicos.

El grupo StopDesahucios del 15M Valladolid rodeará el Banco de España a las 12:30h en apoyo de la Iniciativa Legislativa Popular de la PAH y contra los desahucios: acude a la Plaza de España y demostremos nuestro rechazo a un sistema hipotecario criminal e ilegal.

Sin banderas, sin siglas, con sentido común: un montón de colectivos nos hemos puesto de acuerdo para salir el jueves 21 de Marzo en cinco mareas multicolor, tomando las calles de nuestra ciudad y confluyendo en un tsunami por los servicios públicos que deje un mensaje claro: no nos tragamos los recortes del gobierno y de la junta. No admitimos la quiebra impune de cajas y bancos. No asumimos unas reformas laborales crueles, injustas y, sobre todo, inútiles. No nos quedamos de brazos cruzados ante el drama de los desahucios, prolongado artificialmente por quienes deberían haberlo parado hace mucho tiempo. No admitimos una deuda ilegítima, injusta y criminal.

¡El 15M vamos de amarillos, que es un color soleado!

¡El 15M vamos de amarillos, que es un color soleado!

La gente normal, los que solo queremos trabajar, tener una vivienda digna, una vida decente. Las personas que no queremos que nadie quede atrás en nuestra sociedad, independientemente de si está enfermo, si es mayor, si está desempleado. La gente común y corriente salimos a las calles a defender nuestros hospitales, nuestras escuelas, nuestro sistema judicial, nuestras bibliotecas, nuestros bomberos y, fíjense que nos chirría, pero también nuestra policía (que ya reformaremos, ya, pero oigan, que la pagamos todas y todos). Elige tu color, elige tus compas y nos vemos en las calles.

Publicado en +asambleas Barrios, acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, International, manifestación, manifiestos, material publicitario, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sanidad, Sin categoría, Stop Desahucios | 13 comentarios

Primavera de manis: 16 y 21M a la calle. ¡Y 2º Tour de Chanchullos y corruptelas en marcha!

La Asamblea General del 15M Valladolid ha decidido por consenso secundar la propuesta de Desmontando Mentiras, que podéis ver aquí, convocando una manifestación por una Europa de las personas y no de los mercados el sábado 16 de Marzo a las 18h.

Más de acuerdo, no podemos estar.

Más de acuerdo, no podemos estar.

Saldremos del Banco de España, iremos por Miguel Iscar, Plaza de Zorrilla, C/Santiago, Plaza Mayor y Fuente Dorada. Para prepararla, el grupo de Acción adelanta su reunión al martes 12 a las 19:30 en Cantarranas.

¡Jojojo, otra recalificación, grumetilla!

¡Jojojo, otra recalificación, grumetilla!

Este mismo sábado 16, pero a las 12h, el 2º Tour del Chanchullo y la Corrupción en Valladolid se pondrá en marcha desde la C/ Manteria con Simón Aranda y nos deleitará con las bellas historias de la Fundación Alvarez, Parkosa, el ático del alcalde y otros hitos muy pucelanos.

La manifestación vallisoletanas de Mareas por los servicios públicos, programada el día 21 de Marzo, jueves, sigue en pie, la apoyamos a muerte y nos integraremos con la marea amarilla, color que ha sido asignado por motivos de carácter estadístico que se nos escapa, pero nos mola mucho.

Cartel pequeñito, pero molón, oigan: ya ponemos uno para colgar.

Cartel pequeñito, pero molón, oigan: ya ponemos uno para colgar.

Por último, esta Asamblea no secundó la movilización de la Cumbre Social del pasado domingo 10. Desde el absoluto respeto a los compas que militan en los sindicatos principales, convocantes reales de la manifestación, no compartimos la dinámica vertical y poco incluyente de la cumbre, sus convocatorias extemporáneas y sospechosamente coincidentes con las que montan los colectivos sociales. No somos las únicas, pero dicho esto, esperamos que las jerarquías de CCOO y UGT comprendan que no pueden seguir así, por su propia supervivencia.

Publicado en acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, información, International, manifestación, manifiestos, material publicitario, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sanidad, Sin categoría, Stop Desahucios | 9 comentarios

¿Pero esto no era Fachadolid? Para la ILP, seguro que no.

“¿Pero a esta ciudad no la llamaban Fachadolid?”, pregunta una señora con acento andaluz al compa del megáfono que se dirige a 300 personas frente a una sucursal del Banco de Santander rodeada de tiendas de campaña.

Efectivamente, estamos en Valladolid. Mayoría absoluta del Partido Popular desde 1995. Y no cualquiera, oigan: Francisco Javier León de la Riva. Doblemente imputado por delitos urbanísticos. El de los morritos. La patria política de Aznar. Una plaza difícil, en resumen. Y por eso se maravilla la turista (de Granada, nos cuenta luego, otra ciudad conservadora que da, paradójicamente, mucha guerra).

¡Empieza el Show! Tiendas plantadas y ahora a dar la vara.

¡Empieza el Show! Tiendas plantadas y ahora a dar la vara.

Porque en plena “milla de oro” –en afortunada expresión de Ultimo Cero, un oasis de buen periodismo local que ya tardan en conocer- vallisoletana, la peatonal Calle Santiago, han aparecido una docena de tiendas de campaña frente a las principales entidades bancarias.

Ha sido rápido y la policía no ha podido, como en otras ocasiones, impedir que se alcanzase la masa crítica necesaria para que el desalojo se convierta en demasiado oneroso, políticamente hablando. A las 11 se ha lanzado una convocatoria genérica en un sitio diferente. Diez minutos antes, los grupos de trabajo del 15M, coordinados por los compas de StopDesahucios han plantado las tiendas, han tapado los anuncios que invitan a hacerse un seguro privado por la convocatoria del #16F, han desenfundado el megáfono y, cuando los primeros UIP han llegado a la carrera, ya era demasiado tarde.

Demasiado tarde: con la gente mirando, ya solo queda "proteger" la entrada del banco.

Demasiado tarde: con la gente mirando, ya solo queda “proteger” la entrada del banco.

Una veintena de familias. Eso ha sido lo dificil. Que las familias venzan el estigma y la vergüenza, y salgan a la calle. A contar que, con 1.459 euros de deuda, el BBVA ha ejecutado la hipoteca y, con dos críos de 2 y 6 años de edad, se han visto en la calle. Literalmente. De eso se trata: de superar la vergüenza. En una ciudad pequeña, en la que nos conocemos todos, donde quien no se exilia se tiene que refugiar en el círculo estanco de sus amistades, de su familia.

Una ciudad dura, donde las familias de toda la vida siguen cortando el bacalao y las instituciones locales son instrumentos de reparto de poder e influencia social: esa mítica Diputación y su empresa pública, SODEVA, con un procesado por corrupción urbanística, Jesús García Galván, a la cabeza, enchufando como si no hubiera un mañana a alcaldes, concejales y militantes; esas convocatorias públicas que acaban en manos de ex concejales de cultura de León, pertenecientes al mismo partido, para dirigir espacios culturales. Esa intención, declarada, de mandar o marginalizar a cualquier persona o colectivo que discuta cómo deben ser las cosas: esto es Valladolid.

Y de repente, el 15m. Y de pronto, StopDesahucios. Ahí, acampados delante de la casa del alcalde, que es también sede de CajaDuero porque fue su vicepresidente (y aprovechó para cargarse el PGOU y hacerse una terracita en el ático que compró a su misma entidad). Ahí, contando megáfono mediante cosas de las que se habla, pero que nadie se atreve a denunciar. Ahí, concitando que ciudadanos de todo tipo aplaudan y reclamen que la ILP sea aprobada por el Congreso la semana próxima.

Desahucios 3

¿Que quien indultó a quién? ¿Que cuánto le prestaron a qué partidos? ¡Política ciudadana, señores!

Porque de eso se trata, y la señora de Granada asiente: la ILP debe aprobarse. Ni un suicidio más. Ni un desahucio más. Que tengamos que cerrar la asesoría StopDesahucios y los compas no tengan que, cada vez más, trabajar jornadas laborales enteras, hacer de psicólogos, perseguir procuradores, rogar a jueces o negociar con policías. Que podamos dejar los megáfonos en el suelo, las tiendas en casa. Que ni una sola familia, en esta ciudad o en la tuya, tenga que volver a salir de su casa. La ILP debe pasar, repetimos, y ocupamos la calle porque el 16 de Febrero, a las 17:30h en la Cúpula del Milenio en Valladolid (y en otras 50 ciudades), saldremos centenares de miles a recordárselo.

Por la tarde. Con tu novio, tu vecina, tu madre, tu perro o tu megáfono. A la calle todo el mundo.

Por la tarde. Con tu novio, tu vecina, tu madre, tu perro o tu megáfono. A la calle todo el mundo.

¡Si se puede! ¡Stop Desahucios, dación en pago retroactiva y alquiler social!

Publicado en +asambleas Barrios, 14N, 16F, 23F, 25S, acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, International, manifestación, manifiestos, material publicitario, Multas., noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría, Stop Desahucios, vídeos | 3 comentarios

¡La ILP no se toca! Es democracia, es sentido común.

1) Hoy, martes 12 de Febrero, a las 20h frente a la sede del PP en la C/Alcalleres, Valladolid.

Ojo: El PP recula y, a las 18h, admite la admisión a trámite de la ILP. La semana que viene la desguazarán mediante enmiendas en el Congreso. Seguimos en las calles y atentos: tramitar no es aprobar.

1.400.000 firmas de ciudadanos de todas las sensibilidades políticas; peticiones unánimes de jueces y fiscales; exhortaciones de la Unión Europea.

Centenares de suicidios, 540 desahucios diarios, decenas de miles de familias sin hogar.

Nada ha sido suficiente para que el Partido Popular, su directiva y sus diputados y diputadas se dignasen de admitir a trámite la Iniciativa Legislativa Popular promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con una propuesta de mínimos. Tres medidas que aplican los países de nuestro entorno: en caso de primera vivienda y carencia de ingresos sobrevenida, moratoria de desahucios, dación en pago con carácter retroactivo y alquiler social.

El PP dice que no la admite a trámite (a diferencia de la ILP taurina, con una tercera parte de apoyos y mucha menos urgencia social) porque “van a mejorarla” sin incluir ni una de las tres medidas mencionadas. Mentira. Sus compromisos con los grandes bancos, con los constructores que les daban sobrecitos Bárcenas mediante, su incapacidad para mover una situación que nos está llevando a la ruina son los verdaderos motivos. Y hay culpables, también en Valladolid:

Miguel Angel Cortés: no nos representa.

Miguel Angel Cortés: no nos representa.

1) Miguel Angel Cortés: Diputado del Partido Popular por Valladolid. Vive en Madrid, donde tiene varios inmuebles en propiedad. Aún así, cobra 1823 euros al mes como “indemnización” para alquileres, que se añaden a sus 75.000 euros anuales. CULPABLE.

Arenales PP

Maria Arenales Serrano: votó no. A ella no la desahucian, que tiene casas en Madrid.

2) María Arenales Serrano, Diputada del Partido Popular por Valladolid. Otra que, a sus 120.000 euros mensuales, añade 1.823 al mes como ayuda de alquiler, aunque tiene domicilio en Madrid. En coherencia con tanta ética, votó NO a la ILP. Puedes trasladarle tu opinión a arenales.serrano@congreso.es

Ildefonso Pastor: No ha trabajado en su vida. Literalmente.

Ildefonso Pastor: No ha trabajado en su vida. Literalmente.

3) Ildefonso Pastor: Diputado del PP por Valladolid. Desde Nuevas Generaciones al Senado (para consternación de los militantes de su propio partido, muy conscientes de sus capacidades) para acabar en el Congreso. No ha hecho una entrevista de trabajo en su vida, pero se embolsa 75.000 euros anuales. Votó NO a la ILP. Le puedes escribir a ildefonso.pastor@congreso.es o tuitear a @ildepg

A la calle, y el #14F a las 11h en Fuente Dorada para apoyar a las familias desahuciadas, para preparar el sábado #16F la gran manifestación que en toda España les hará sentir el cabreo, la decepción y la rabia que sentimos ante su indiferencia criminal.

Publicado en +asambleas Barrios, 16F, acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, manifestación, manifiestos, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Stop Desahucios | 1 comentario

#16F, Manifestación por la ILP StopDesahucios en Valladolid (y toda España)

Click para ampliar y descargar

Click para ampliar y descargar

El día 14 de Febrero a las 11h os esperamos con una concentración en Fuente Dorada en apoyo a varias familias, atendidas la asesoría, que están en proceso de desahucio. Servirá iguamente como llamada y preludio de la siguiente acción.

El próximo 16 de Febrero esta asamblea 15M secunda la convocatoria de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (la PAH) para echarnos a las calles y exigir al PPSOE que apruebe la Iniciativa Legislativa Popular que se vota en el Congreso la semana siguiente. Esta ILP, avalada con más de 750.000 firmas, exige una moratoria inmediata de desahucios para primera vivienda e insolvencia sobrevenida; la dación en pago y el alquiler social, como medidas principales que eviten el continuo incumplimiento de la Constitución que perpetran los poderes económicos y financieros. 540 desahucios al día y centenares de suicidados son motivos suficientes para ello y, en ningún caso, nos conformamos con los parches, diseñados a medida de la banca, que se han introducido.

En Valladolid quedamos a las 17:30h en la Cúpula del Milenio (Delegación del Gobierno) para desplazarnos por Doctrinos, C/ Santiago, Plaza Mayor, Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, C/Angustias y concluir en la Plaza de San Pablo. En estos días anunciaremos las acciones de presión a los cinco diputados vallisoletanos del PPSOE que deben votar la ILP. Habrá sorpresas durante el recorrido.

¡Nos vemos en las calles!

Publicado en +asambleas Barrios, acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, fotos, información, manifestación, manifiestos, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría, Stop Desahucios | 2 comentarios

¿Recortes sanitarios en Castilla y León? ¡Cortesía de PwC (PricewaterhouseCoopers)!

El Auditorio Miguel Delibes, en Valladolid, es una muestra clarísima de la burbuja constructivo-cultural vivida también en nuestra comunidad: enorme, sofisticado y carísimo, se pagó con los impuestos de todos para albergar actividades de alta cultura al precio módico de 40 euros. Y con la ventaja de que nuestros concejales o diputados/imputados  no tienen que mezclarse con el populacho cuando van con sus invitaciones a tomarse unos cavas al bar, en lo que acaban (pensarán) esos coñazos de conciertos clásicos que ponen.

Además, el Miguel Delibes es lo que se se denomina como un “marco incomparable”, un salón de actos que vale para cosas como un congreso sobre microcréditos o para acoger presentaciones de esas que tanto le gustan a Juan Vicente Herrera en particular y a nuestro mesetario establishment en general: que sirvan para lavarse la cara mediaticamente y, además, para continuar con la dinámica de asignar recursos públicos a los amiguetes. Que eso de gestionar, oígan, es muy cansado. Lo mejor es una buena privatización que nos quite horas de trabajo. Y luego un consejillo, o dos, de administración. Ah, la alta política.

Hoy martes tenemos la presentación de una “Estrategia de Atención al Paciente Crónico”. ¿Quien puede criticar algo semejante? ¡Mientras en otros lugares recortan, en Castilla y León -nos vienen a decir- desarrollamos innovadoras estrategias que, mediante buena gestión y austeridad, permiten que los enfermos crónicos tengan un nivel de atención que ni en Finlandia, oígan! ¡Que no recortamos! ¡Que somos humanistas y cristianos! ¡Y buenas personas! Para demostrarlo, Juan Vicente se sube al estrado para afirmar su compromiso inquebrantable con el estado del bienestar, a pesar de la herencia recibida (recibida por culpa del Cid, imaginamos, porque el PP lleva gobernando en Castilla y León casi desde la Reconquista). ¿Y es así realmente? Pues veamos:

Que moderno todo. Fíjense en los logotipos de la parte inferior, que nos vamos a reir.

Que moderno todo. Fíjense en los logotipos de la parte inferior, que nos vamos a reir.

Llama la antención, en primer lugar, la aparición del logotipo de una empresa privada, Janssen-Cilag, una  farmaceutica de esas que, desde hace unos años, revolotean alrededor de nuestro servicio público sanitario. No es la primera vez que Janssen colabora con la Junta de Castilla y León pagando la organización de eventos de este tipo, y aunque algunos mal pensados podrían dudar de tanta generosidad, Juan Vicente les sonreriría paternalmente y les explicaría que no, que la sinergia público-privada es algo que está muy bien, que se hace mucho en Suecia y esos sitios, y que si Janssen quiere soltar pasta a cambio de nada, responde a un sentimiento altruista y que qué malas somos. A ver si emigramos ya de una vez y dejamos de dar el coñazo.

Buceando un poquito, descubrimos que Janssen mantiene vínculos con una de nuestras empresas preferidas, PricewaterhouseCoopers (PWC), auditora recordada no solo por sus grandes logros profesionales  sino también porque ha realizado un informe de 82 páginas que, con el imperdible título “Diez temas candentes para la Sanidad española en 2012. Dos agendas simultáneas: recortes y reformas” , ha sido la biblia para las privatizaciones realizadas en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana . Además, para que nada falte, está firmado por gente como Lasquetty (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Boi Ruiz (CiU) o, en el colmo de la puerta giratoria, la ministra de Fomento Ana Pastor junto con los representantes más conspicuos de  constructoras ansiosas por meterle mano a la Sanidad pública, ahora que el ladrillo parece que no va seguir dando tantos réditos: emprendedores a la española cien por cien.

¿Y quién hace el documento? Pues lumbreras como Jordi Sevilla, un socialdemócrata de toda la vida. #PPSOE a tope.

¿Y quién hace el documento? Pues lumbreras como Jordi Sevilla, un socialdemócrata de toda la vida. #PPSOE a tope, oigan.

Un vistazo al índice del informe de PwC es un paso hacia el éxtasis de cualquier neoliberal amante de las tijeras y los lingotes de oro en el colchón de casa: ” No solo recortes, también reformas”; “Hay que modernizar el plan de personal” o “Proteger las industrias de salud asentadas en España” constituyen auténticos haikus del “qué hay de lo mío, dame algo”. Nos quedamos, sin embargo, con uno que llama la atención: el número 8, “Más pasos en la orientación hacia los crónicos”.

Y como somos un producto de nuestra generación (con carrera, infraempleadas, mala leche y tiempo libre)  nos hemos abalanzado sobre el producto de las Jornadas que Juan Vicente ha presentado el día de hoy: un documento titulado “Estrategia de Atención al Paciente Crónico”. El resultado es demoledor. Basicamente, quien haya contratado la Junta de Castilla y León ha tomado como base el informe de PwC, lo ha ampliado, lo ha pasado por la matriz del sistema de marco lógico (obviando los indicadores, que siempre son molestos porque obligan a desarrollar un trabajo científico que puede ser refutado) para acabar estableciendo una serie de líneas maestras que, punto por punto, coinciden con lo preconizado por la consultora. ¿Nuevas herramientas tecnológicas? ¡A contratarlas, que si nos gastamos un millón en una mierda de página web, de lo que no seremos capaces por una aplicación complicada!

La pirámide de Kaiser nos pone para privatizar mucho. Aqui, la del informe de PwC

La pirámide de Kaiser nos pone para privatizar mucho. Aqui, la del informe de PwC

...y aquí la de la Estrategia de la Junta. Sobre un gráfico, construimos un discursito.

...y aquí la de la Estrategia de la Junta. Sobre un gráfico, construimos un discursito.

Es el plan perfecto: La Junta tiene una estrategia muy seria, con muchos gráficos y palabros, avalada por “experiencias similares” en otros territorios que tiene que aplicar por el bien del paciente. Lo que no cuenta es que dicha estrategia se calca de un informe destinado a privatizar, claramente, la gestión de la Sanidad pública y sus propias infraestructuras. Y mientras la gente de Villarino de los Aires, por ejemplo, experimenta “no solo recortes, también reformas” encerrados más de tres meses en su centro de urgencias nocturnas, Ulibarri, Méndez Pozo y demás preclaros exponentes de nuestra clase empresarial local se mueven para chupar del nuevo bote que se abre: la salud de todos los que sostenemos el chiringuito.

En los Arribes del Duero experimentan las ventajas de las sinergías publico-privadas y de la buena gestión eficaz. Les cierran las urgencias nocturnas, pero es por su bien.

En los Arribes del Duero los ancianos experimentan las ventajas de las sinergías publico-privadas y de la buena gestión eficaz. Les cierran las urgencias nocturnas, pero es por su bien.

¡Oh desolación!, pensaréis. ¡Estamos perdidos! ¿Cómo luchar contra esto? ¡Ante todo mucha calma! Vuestro 15m favorito os da, como siempre, tres sencillas indicaciones para que los malos no ganen:

1) No te creas nada. Son especialistas en nadar y guardar la ropa, y los medios de comunicación locales, dependientes de la publicidad institucional, jamás les harán una crítica. No te conformes con lo que te cuentan, pregunta y contrasta.

2) Infórmate: Una de las (pocas) consecuencias positivas de lo que estamos viviendo es la eclosión de medios independientes y guerreros, tanto digitales como en papel: Ultimo Cero a nivel local; Diagonal , La Marea, Infolibre, Madrilonia, Revista Mongolia o Eldiario.es se unen a páginas especializadas en estos temas, como la imprescindible Filantropófagos o la mítica La Paella Rusa para arrebatar el monopolio de la información a los que mandan. Es lo que nos va a salvar el culo, así que aprovéchate todo lo posible.

3) Da guerra: Con tu asamblea del 15M, con tu marea favorita, con la asociación de madres y padres del cole de tus críos. Con tu federación de vecinos, en tu sindicato (mejor si es minoritario, que los grandes hacen cosas raras), con tus colegas parados, pensionistas o de toda la vida. Escribe a tus diputados, pregunta en los plenos, asiste a las manis, apoya los encierros y, sobre todo (esto es importantísimo), no te dejes desanimar. No te dejes deprimir. Que no te derroten por adelantado. Nos vemos en las calles, y seremos centenares de miles.

 

 

 

Publicado en comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, manifiestos, material publicitario, noticias, política, resúmenes de prensa, Sin categoría | 3 comentarios

¡Feliz 2013 indignado y en lucha!

feli2

¡Feliz 2013! Porque te indignas, porque no te rindes, porque no te dejas desanimar, porque sabes que el presente no es el único estado posible de las cosas y porque sabes que el futuro debe ser mejor, nos vemos en las calles y en las plazas. Estos doce meses que vienen serán duros y llenos de sacrificios…para ellos. Para la banca, para la casta que nos gobierna, para los amiguetes, los enchufados, los que nos dicen que nos jodamos, los del apalabrados y las indemnizaciones millonarias: Vamos a por ellos y no tenemos miedo.

Publicado en fotos, manifiestos, opinión | 1 comentario

Top Ten de entidades desahuciadoras en Valladolid: y todavía nos llaman delincuentes.

Este sábado 15 de Diciembre, desde Valladolid, invitamos a todas las asambleas, colectivos y vecinos a concentrarse en las plazas a las 18h para exigir una #SoluciónRealYa al drama de los desahucios en nuestro país.

Desde hace más de un año el grupo #StopDesahucios de este 15M, con el apoyo desinteresado de muchas personas, ha tratado un centenar largo de casos verdaderamente dramáticos. La asesoría ,que es pequeñita, ha priorizado a las familias con hijos pequeños y sin posibilidad de recibir otros apoyos.

Tras estos doce meses largos, muchos compas nos preguntan cómo está la situación. Y como nos negamos a dejarnos deprimir (defenderemos hasta el final la ironía como última trinchera de la dignidad), hemos decidido elaborar un  Ránking del Mal, atendiendo a los casos que llevamos en nuestra ciudad.

¿Conoces nuestro proyecto “Pon una mierda bancaria”? ¡Busca en facebook, descarga y pega! ¡Que no todo va a ser de sufrír!

1) CajaDuero-CajaEspaña: 17 casos.

La entidad que más y peor desahucia, negándose sistematicamente a negociar cualquier compromiso. Para que os hagáis una idea, este es el nivel: cuando estábamos encerrados en la sede central, salió una señora subdirectora (es curioso comprobar como los directores no están nunca) a decirnos que éramos unos delincuentes y unos vagos. Nos encantó, habida cuenta de que los gestores han generado un agujero de al menos 1.500 millones de euros -cubiertos con fondos públicos- y otros 2.000 que reclaman ahora. De hecho, la acaban de nacionalizar a cargo del erario público. Y desahucian mucho aduciendo  “que hay cumplir la ley”, pero recordemos que con dinero de la Caja le han pagado viajes de lujo a New York a Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León (PP), la persona que más trabaja de España; le han dado pensiones de 500.000 euros a alcaldes como Francisco Fernández, del PSOE o han concedido créditos a interés cero a los integrantes del consejo de Administración, -del PP, del PSOE, de UPL, de ASAJA, de UGT, de SICA…– Y no nos olvidamos del alcalde de Valladolid, Francisco Javier Léon de la Riva, que siendo vicepresidente de CajaDuero le compró a su propia entidad un ático en Valladolid un viernes; el lunes siguiente, como Alcalde de la ciudad, se cargó el Plan General para añadirle unos metros a la terraza, que aquí hace mucho frío. Está imputado por ello, pero eso no es óbice para que a) siga en el cargo y b) haya rechazado hasta en cuatro ocasiones aprobar mociones en solidaridad con las cuatro familias que cada día son desahuciadas en su ciudad. Unos cracks todos ellos.

2)BBVA: 16 casos.

Nos decía un director de sucursal que “si yo hubiera sabido lo que iba a implicar firmar ciertas hipotecas, antes hubiera dimitido: son mis clientes y los conozco de toda la vida“. Pues muy bien, pero el hecho es que hemos tenido que ocupar en dos ocasiones la sede central (el Palacete del Mal) para al menos intentar forzar una negociación. Lo mejor que hemos obtenido ha sido un “Esta es mi tarjeta. ¿Vosotros tenéis? Claro que no” por parte de un jovezno engominado cuyo nombre omitimos por piedad. Su política es no negociar, no reunirse con las familias, pelear cada subasta y desahuciar todo lo que puedan, no vaya a ser que se les acabe el chollo. Mu mal.

3)Bankia: 10 casos.

Que les vamos a contar que no sepan. Pésima gestión, tasaciones suicidas, cero voluntad de negociación “porque cumplimos la ley”. Van a echar a cinco mil trabajadores -y a los que lean esto, les pedimos que hablen: es lo mínimo que podéis hacer por vosotros y por nosotros-, cerrarán decenas de sucursales y aún así siguen en sus trece. La publicidad es insultante y la actitud chulesca. Se piensan que son el Banco de Inglaterra, los pobres.

4)Banco Santander: 13 casos (incluyendo 6 de UCI, financiadora que usan como tapadera).

De juzgado de guardia. El Santander utiliza la financiera UCI como tapadera, literalmente. Esta organización, con métodos de acoso que haría parecer a la Camorra una organización sin ánimo de lucro, tiene su convenientemente fortificada sede en María de Molina. Hemos tenido que concentrarnos, encadenarnos y acampar a las puertas para que, al menos, reconozcan trabajar para la entidad de Botín. Este, muy ocupado construyendo Marca España a base de desfalcar en Suiza y lucir outfits prescindibles, debe haber dado orden de que los ciudadanos deben ser considerados como infraseres mononeuronales, porque si no no se explican las excusas balbuceantes que hemos recibido cuando nos hemos interesado por la relación Santander-UCI. Los reyes de la usura, en resumen.

5)Banco Popular: 9 casos

Junto con el Banco Pastor, al que ha absorbido, o se lo han regalado, o le han obligado a acoger, que ya ni sabemos, ha demostrado que no tiene nada que envidiar a los primeros de este ránking vallisoletano en cuanto a falta de disposición y “sobradismo” a la hora de tratar con familias y abogados.

6) Caja Laboral: 8 casos

Uno de los primeros StopDesahucios de este 15M fue gracias  a ellos. Una madre con hija pequeña en Zaratán, un piso tasado e hipotecado en unas condiciones que harían avergonzarse a los más curtidos traficantes de esclavos del siglo XVIII. A esa mañana gélida en un pueblo de la provincia, con todo el mundo tragando saliva al ver a los antidisturbios de la Guardia Civil e intentando fingir que no, que no teníamos miedo, han seguido muchas otras. Y varias de ellas protagonizadas por Caja Laboral (“Hay otra forma”, decían los muy majetes). que al menos ha tenido la inteligencia de anunciar a los cuatro vientos una moratoria en los procesos de ejecución en lo que Mariano y Alfredo le salvan las castañas del fuego a los colegas. Vigilantes estamos.

7) Banesto: 4 casos.

Como dijo uno, Mario Conde ha tenido mala suerte: si hubiese hecho ahora la que montó hace 20 años, no solo no habría pisado la cárcel, sino que además estaría forrado con una pensión millonaria y pontificando en diarios del grupo PRISA. En Valladolid han tenido un perfil más bajo, pero aún así, fatal.

8) Junta de Castilla y León: 4 casos.

Hay que decir que la Junta, sensible al cabreo de sus votantes, ha negociado y ha flexibilizado las condiciones en las viviendas sociales que maneja. Juan Vicente no ha echado a nadie, si a eso vamos, pero vista la mayoría absoluta perpetua de la que gozan, ya podrían legislar un poco y dedicar menos tiempo a recortar helicópteros sanitarios y cosas superfluas de esas.

9) Céleris (Entidad de crédito): 4 casos

Céleris es una fiesta: la tapadera de todo quien se pueda imaginar para conceder hipotecas aún más demenciales en condiciones todavía más abusivas de lo habitual. Y luego, con decir que “es que Céleris no es nuestro banco”, todo arreglado. Lo dicho: están convencidos de que somos tontas todas.

10) CaixaBank: 3 casos.

La Caixa es Mordor. Y tanto. De mención el entusiasmo demostrado por Caja Burgos, tras su ruina y posterior integración en el grupo de Isidro Fainé a la hora de afilar los dientes y comenzar a echar gente a la calle. Hacer méritos, lo llaman.

11) Kutxa: 2 casos

Otros que anunciaron a bombo y platillo que no iban a continuar desahuciando, pero no se crean, que siguen “cumpliendo la ley” pensando que no les vemos.

12) CAMP-Sabadell: 2 casos

Pues sí, mucho anuncio chulo de Guardiola y Punset, pero en nuestro último #StopDesahucios (parando subastas) sus abogados se dedicaron con entusiasmo a intentar revertir la decisión del juez de conceder un aplazamiento.

En el pelotón de cola, los que menos implantación territorial tienen en nuestra ciudad. Son pocos, pero igual de malvados que los anteriores:

CajaMar-CajaRural: 2 casos; Banca Cívica: 1 caso; General Electric Bank: 1 caso; Barclays: 1 caso; CaixaNovaGalicia: 1 caso y Caixa Catalunya: 1 caso

Se lo merecen, sin duda.

Está claro que esto no es un estudio científico. Muchas familias prefieren irse en silencio y muchas otras consiguen renegociar las condiciones de la hipoteca. Y para eso es básico acudir pronto a las asesorías: llamando al 605 418 199 podemos atajar el mal de raíz, porque cuando hay una orden de desahucio es complicado parar el proceso.

Por último, sabemos qué os estáis preguntando: ¿Y yo cómo puedo colaborar, cómo echar una mano? Pues es sencillo: de momento, saliendo a la calle este sábado. No hace falta esperar a que alguien convoque. Llama a tus colegas, agarra a tu novio, tráete a tu madre. Ven con tu perro, tu hermana, con el vecino que te mola o tu sola. Baja a la plaza, vence la timidez y grita que no. Que ni moratorias parciales -ahí, acumulando intereses-, ni reales decretos, ni actos de caridad. Que exigimos una #SoluciónRealYa al drama de los desahucios, y que las PAH tienen la clave: moratoria total, dación en pago, alquiler social.

Porque es necesario, nos vemos en las calles, en las plazas y en los bancos. ¡Si se puede!

Publicado en acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, manifestación, manifiestos, material publicitario, noticias, política, Stop Desahucios | 4 comentarios

Comunicado del Grupo Stop Desahucios 15M Valladolid sobre la acción en las sedes de BBVA y Caja España-Duero y las declaraciones del alcalde León de la Riva

El grupo StopDesahucios del 15M Valladolid quiere, mediante este comunicado, manifestar su agradecimiento a todas las personas que el pasado lunes 29 de Octubre participaron, apoyaron y difundieron la acción StopDesahucios en las sedes del BBVA y Caja España-Caja Duero, dos de las  principales responsables de ejecuciones hipotecarias (lanzamientos) en nuestra ciudad.

Consideramos que el objetivo principal que nos planteamos al ocupar las sedes de Caja España y BBVA en nuestra ciudad, que era conseguir una  solución para los casos de ocho familias en situación desesperada que acudieron a solicitar nuestra ayuda no ha sido conseguido…de momento. Pero que los responsables de dichas entidades no duden ni por un momento que no cejaremos en nuestro empeño hasta conseguir una solución justa.

Valoramos  positivamente el  eco mediático obtenido a nivel local, nacional e incluso internacionalmente, así como el amplio respaldo ciudadano percibido. Ambos nos permiten seguir trabajando con el objetivo inmediato de acabar con esta lacra social que son  los desahucios, cada vez más cuestionada por amplísimos sectores sociales.

De la misma manera mostramos nuestra sorpresa ante la actitud del alcalde de nuestra ciudad, Francisco León de la Riva, que ha manifestado el martes 27, en un periódico local, su apoyo a la dación en pago. Recordamos que el señor De la Riva y el grupo Popular en el Ayuntamiento usaron su mayoría absoluta para rechazar la moción presentada por el 15 M Valladolid el 10/ 01/ 2012, en la que exigíamos la dacion en pago con caracter retroactivo y otras medidas como una moratoria sin intereses añadidos a los deudores de buena fe, el cumplimiento del Art. 47 de la Constitución y los buenos oficios del Consistorio para instar al Gobierno con el fin de que aprobase definitivamente una legislación que recogiese nuestras propuestas, que son las de centenares de miles de personas y miles de organizaciones en todo el país..

Recordamos que más de 50 municípios de nuestra provincia han aprobado dicha moción , incuyendo ayuntamientos con mayoría absoluta del partido al que pertenece el señor De la Riva, como Laguna de Duero, Medina De Rioseco, Peñafiel, Iscar y un largo etcétera. Por  lo tanto solo podemos considerar sus palabras como una falta de respeto ya que, como ha quedado sobradamente demostrado, ha tenido la oportunidad de apoyar este tipo de medidas y no lo ha hecho. Es más, ha impedido, valiéndose de la mayoría del Partido Popular en el Consistorio, cualquier iniciativa tendente a reconocer o mejorar la situación de las miles de familias vallisoletanas amenazadas por la lacra de los desahucios.

Por último reconocemos por fin la implicación de la Junta de Castilla y León con la creación de un Grupo de Asesoramiento, pero decimos muy claro que es insuficiente, llega tarde y llega mal. Ha pasado el momento de poner vendas: si nuestra clase política (los dos partidos que han gobernado el país) quieren, de verdad, terminar con una situación que despierta la indignación de ciudadanos, jueces, agentes sociales, organizaciones vecinales y, en fin, cualquier persona normal, deben usar sus mayorías absolutas para legislar contra los desahucios con la misma contundencia con que aplican su rodillo parlamentario para otros asuntos. No nos conformaremos con menos, seguiremos apoyando a las familias, dejando en evidencia a bancos y cajas y parando los lanzamientos en la calle.

Publicado en comunicación, comunicados de prensa, manifiestos, opinión, resúmenes de prensa, Stop Desahucios | 1 comentario