Categorías
- #12M (1)
- #OtonoCaliente2013 (3)
- +asambleas Barrios (33)
- 14N (3)
- 16F (2)
- 23F (2)
- 25S (10)
- acciones (126)
- actividades (111)
- comunicación (162)
- comunicados de prensa (68)
- convocatorias (191)
- crónicas (44)
- Documentos Desahucios (20)
- fotos (27)
- información (103)
- International (11)
- manifestación (63)
- manifiestos (17)
- material publicitario (21)
- Multas. (10)
- noticias (79)
- opinión (30)
- política (47)
- resúmenes de prensa (22)
- Sanidad (18)
- Sin categoría (105)
- Stop Desahucios (115)
- Stop Represión (13)
- Tejiendo Redes (20)
- vídeos (11)
Archivo de la categoría: información
Juicio por las multas del 2012.
El próximo jueves 23 de octubre, tendrán lugar tres de los juicios por algunas de las multas que recibieron algunos compañeros en el año 2012, en alguna de las movilizaciones posteriores a la primera convocatoria de Rodea el Congreso.
Si quieres acudir a apoyar, puedes venir:
a partir de las 9h30 de la mañana en los juzgados de lo
contencioso-administrativo, en la calle San José nº8 (entre el Paseo del Hospital Militar y la estación de autobuses).
Publicado en información, Multas.
1 comentario
ESTA SUBASTA SE TIENE QUE PARAR, ROSA SE QUEDA
El lunes día 29 de septiembre de 2014, a las 12.30 horas en los Juzgados de la calle Nicolás Salmerón, no vamos a consentir esta injusticia.
ROSA avaló con su vivienda a su hermano, para sacar a delante su negocio, por lo que suscribieron un contrato hipotecario en el 2005 por la cantidad de 230.000 euros que fue ampliado en 2009 por la cantidad de 36.000 euros.
Los bienes hipotecados son la vivienda de Rosa, tasada en 185.148 euros, y una finca rustica, donde se desempeñaba el negocio.
Actualmente su hermano, no puede hacer frente al pago de la cuota hipotecaria debido a que su negocio no tiene ingresos, y se ha estado haciendo cargo de la cuota Rosa, que es pensionista y ya no pudo seguir haciendo frente a la cuota.
Hoy subastan la casa de Rosa, en el juzgado nº6, no hay que olvidar que se ha interpuesto una oposición por cláusulas abusivas existentes en la hipoteca, aun así continúan con la subasta, violando el derecho a la defensa e incumpliendo todas las sentencias del Tribunal de Justicia de la U. Europea.
Solicitamos que no le quiten la casa a Rosa, dado que es la casa de toda su vida y que ya la había pagado, que se queden con la finca rustica que está tasada en 470.436 euros y se dé por saldada la deuda.
Llevamos más de 1 año, negociando con Bankia este caso, sin que hayan encontrado una solución que no sea quitarle la casa a rosa.
Sin olvidar que mientras esto sucede, Bankia es el Banco al que más dinero público se ha inyectado con 22.424 millones de euros, de los cuales 17.959 millones de euros proceden del rescate europeo. Dinero del que respondemos tod@s los ciudadan@s y cuyos intereses tenemos que pagar.
¡¡¡SÍ SE PUEDE, ROSA SE QUEDA!!!
NI UN DESAHUCIO MÁS
¡¡¡POR EL DERECHO REAL A LA VIVIENDA!!!
El gobierno se vuelve a burlar….
El gobierno se vuelve a burlar …de las personas afectadas por las hipotecas y modifica la ley de enjuiciamiento civil de tapadillo, beneficiando de nuevo a las entidades bancarias.
En marzo de 2013 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dio un varapalo a la normativa sobre ejecuciones hipotecarias del estado español, confirmando la ilegalidad del procedimiento.
A pesar de la enorme presión ciudadana, con diferentes campañas, el PP promulgó en solitario la Ley 1/2013, que ha resultado otro parche en la ley hipotecaria. El pasado julio el Tribunal de Justicia de la UE volvió a denunciar que la ley sigue dejando en inferioridad de condiciones al hipotecado frente al banco, dado que cuando el juzgado desestimaba la oposición por cláusulas Abusivas, no había posibilidad de recurrir en 2º instancia por parte del hipotecado, mientras que las entidades financieras si tenían posibilidad de acudir a una 2º instancia.
Por lo que el TJUE obliga a España a que cambie la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Frente a este nuevo varapalo, la respuesta del gobierno ha sido poner un plazo de 30 dias, iniciado desde el 7 de septiembre, para recurrir en apelación aquellos casos que nose hubieran visto reconocidas las cláusulas abusivas de sus contratos hipotecarios.
Esto lo ha realizado de tapadillo, mediante una nota publicada en el BOE el sábado 6 de septiembre de 2014, es decir, a hurtadillas, y otorgando tan solo un mes para que estos afectados puedan recurrir sus autos.
Sorprende que la modificación se contenga en una norma relativa a la legislación concursal en sus disposiciones finales, pues los ejecutados deberán darse por notificados desde la publicación en el BOE (domingo 07 de septiembre) sin que medie notificación procesal alguna.
Debemos recordar que el establecimiento de plazos preclusivos en el ejercicio de derechos de los consumidores es contrario a la doctrina del TJUE.
No podemos olvidar que la sentencia era demoledora al respecto, dado que recogía la violación de derechos fundamentales.
De acuerdo con la normativa española la violación del derecho a la tutela judicial efectiva y la defensa, deviene en la nulidad radical de la resolución que debe ser comtemplada de oficio por el juzgador como garante del proceso.
De la norma mencionada están excluidas las personas que han perdido su vivienda y que ya han sido desahuciadas, algo absolutamente inconcebible. La exclusión de las personas que han sufrido de forma más dura la protección de la norma ante la aplicación de una ley ilegal, que viola derechos fundamentales es incomprensible desde cualquier punto de vista, inaceptable e inaplicable.
Esto es una burla más del gobierno, hacia las miles de personas que tienen problemas con la hipoteca y se enfrentan judicialmente a las entidades bancarias, por los abusos cometidos.
Debemos preguntarnos ¿Por qué un gobierno promulga una ley que sigue dejando en indefensión a sus ciudadanos frente a los bancos? ¿Por qué un gobierno limita a un mes la posibilidad de recurrir a los estafados por cláusulas abusivas reconocidas como tales por la UE? Con sus actos, el gobierno demuestra que no vela por los intereses de la población ni por los derechos de los consumidores ni por el derecho a una vivienda que consta en nuestra Constitución. Con sus actos, el gobierno demuestra que, a la hora de legislar, se pone de parte de los bancos, culpables como sabemos de la estafa hipotecaria y del crecimiento de la deuda pública por su rescate.
El grupo de desahucios del 15.M de Valladolid exige que se hagan las modificaciones legales necesarias para que los hipotecados estafados se vean protegidos y para que la población entera pueda ver cumplido su derecho a la vivienda. De forma inmediata, que se elimine el plazo de apelación a los afectados por las cláusulas abusivas y se declaren nulas las resoluciones que negaron el derecho a recurrir.
Igualmente exigimos que se haga efectivo el derecho a la vivienda y que se deje de violar sistemática los DDHH, por no cumplir con la legalidad y por velar por los intereses de la banca en vez de la ciudadanía.
No vamos a permitir que se rían más de nosotr@s
Sí Se Puede!
MODIFICACIÓN
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-9133
Disposición final tercera. Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
El apartado 4 del artículo 695 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, queda redactado en los siguientes términos:
Fuera de estos casos, los autos que decidan la oposición a que se refiere este artículo no serán susceptibles de recurso alguno y sus efectos se circunscribirán exclusivamente al proceso de ejecución en que se dicten.»
Disposición transitoria cuarta. Régimen transitorio en los procedimientos de ejecución.
1. La modificaciones de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, introducidas por la disposición final tercera del presente real decreto-ley serán de aplicación a los procedimientos de ejecución iniciados a su entrada en vigor que no hayan culminado con la puesta en posesión del inmueble al adquirente conforme a lo previsto en el artículo 675 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
2. En todo caso, en los procedimientos de ejecución en curso a la entrada en vigor de este real decreto-ley en los que se hubiere dictado el auto desestimatorio a que se refiere el párrafo primero del apartado 4 del artículo 695 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en la redacción dada por este real decreto-ley, las partes ejecutadas dispondrán de un plazo preclusivo de un mes para formular recurso de apelación basado en la existencia de las causas de oposición previstas en el apartado 7.º del artículo 557.1 y en el apartado 4.º del artículo 695.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Dicho plazo se computará desde el día siguiente a la entrada en vigor de este real decreto-ley.
3. La publicidad de la presente disposición tendrá el carácter de comunicación plena y válida a los efectos de notificación y cómputo de los plazos previstos en el apartado 2 de esta disposición, no siendo necesario en ningún caso dictar resolución expresa al efecto.
¡POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA!
Publicado en Documentos Desahucios, información, noticias, Stop Desahucios
Deja un comentario
Sí se puede
Sí se puede
Hoy, trás muchas negociaciones y tiempo de lucha, se firmó la dación en pago de Mercedes con Bankia. Además, en este caso, la Junta de Castilla y León medió en la dación y se la denegó el banco, cuando era un caso claro de Código de Buenas Prácticas.
Pero… con tesón, solidaridad, apoyo mutuo, y … todas juntxs es Grupo no se rinde ni decae en la lucha.
También nos invitaron a participar en la VIª Verbena Republicana y aquí os dejamos el enlace de nuestra intervención
Sí se puede, pero no quieren
Publicado en acciones, comunicación, fotos, información, noticias, Stop Desahucios, vídeos
Deja un comentario
PRESENTACIÓN DE EXIGENCIAS A LA JUNTA DE CYLE PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA
En la mañana del miércoles 28 de Mayo (2014) la mayoría de Plataformas de Afectados por la Hipoteca y Stop Desahucios de la comunidad castellano leonesa han hecho entrega del documento adjunto en este enlace, en la sede vallisoletana de las Cortes de Castilla y León en la avenida de Salamanca, durante la celebración de uno de sus plenos.
El documento recoje un conjunto de exigencias mínimas que el gobierno regional debe adoptar si quiere frenar el drama de los desahucios que en 2013 fueron de 7 diarios en la región según el Consejo Superior del Poder Judicial.
A las once de la mañana se dieron cita en la explanada delante del edificio de las Cortes, unas cuarenta personas de distintas ciudades de la comunidad integrantes de grupos antidesahucios, exhibiendo pancartas, camisetas y cánticos. Después de hablar con los distintos medios de comunicación que aparecieron a recoger el acto, se creo una comisión con una persona de cada ciudad que entraron al interior para registrar el documento.
Después de un contratiempo en la entrada, cuando la policía pidió que la comisión escondiera sus camisetas, se entró hasta el registro, con las camisetas al descubierto y se registró el documento de exigencias con destino a los distintos grupos políticos y a la autoridad competente.
Después del registro, las personas concentradas se desplazaron al centro de la ciudad vallisoletana para realizar un pasacalles bancarios para visibilizar a los culpables del grave problema habitacional que sufre Castilla y León y todo el país.
Por su parte, las distintas plataformas y grupos irán presentando estas exigencias en las delegaciones regionales de cada ciudad.
No dejes de leer el texto si quieres saber qué se puede hacer para evitar los desahucios y que nuestros gobernantes se niegan a llevar a cabo, ¡sí se puede, pero no quieren!
http://www.15mvalladolid.com/2014/05/documento-de-minimos-garantia-real-del-derecho-a-la-vivienda/
Publicado en acciones, crónicas, información, política, Stop Desahucios
1 comentario
6 días en huelga de hambre de Ana y Javier: Manifiesto y acciones
Publicado en acciones, información, Sanidad
Deja un comentario
Un tuit poco claro.
Ayer colgamos una serie de tuits sobre el asesinato de Isabel Carrasco. En uno de ellos, ante las peticiones (insistentes) de que condenarámos el atentado -algo que por otro lado habíamos hecho desde el primer minuto, que eso de andar matando a gente en la puerta de su casa es mal-, hacíamos notar que si, que claro que condenábamos, pero que muchas de las cuentas que nos exigían esa condena (como si tuviéramos algo que ver con la atrocidad ocurrida) obviaban el hecho de que su propia reacción frente a otros asesinatos había sido bastante más tibia de la que nos reclamaban.
Pusimos como ejemplo el caso de Carlos Palomino, el joven antifascista de 16 años apuñalado a sangre fría por el ultra Jesús Estébanez en Madrid, un caso que marcó a un montón de gente y que cuando se produjo encontró un silencio atronador por parte de ciertos partidos y ciertas personas. La idea era remarcar el distinto nivel de exigencia según quien sea la víctima: a un cierto sector parece que unas les importan más que otras. Y no ha sentado nada bien. La culpa, evidentemente, es nuestra, porque en 140 caracteres no se explican cosas complejas y menos en un tema tan delicado como este.
Así que mil disculpas a quienes les haya ofendido el tuit de marras. Y eso sí, que quede claro que echando una miradilla a la web o a nuestras redes sociales hubiera bastado para darse cuenta de que en todo caso ha sido una metedura de pata tuitera y ya. Calificativos como fascistas, perros, bastardos y demás piropos a estas alturas del partido sobran, pero cada una verá cómo articula sus enfados legítimos y sus prejuicios.
Publicado en comunicación, información, opinión, política
Etiquetado cagadas varias, Carlos Palomino, disculpas, Isabel Carrasco, meteduras de pata, Twitter
3 comentarios
Mujer despedida del Sacyl por denunciar la corrupción
La compañera Ana María García Ricondo, trabajadora estatutaria, con la categoría de cocinera en el Hospital Rio Hortega desde 1983, que no había tenido en toda su trayectoria profesional tacha alguna, ha sido despedida “de facto”, por la Gerencia del Hospital Río Hortega. Las circunstancias que han conducido hasta este punto están directamente relacionadas con las prácticas que la Gerencia del SaCyL desarrolla con sus propios trabajadores y trabajadoras: Atemorizar, para impedir que estxs reivindiquen sus derechos y no denuncien las irregularidades de la que son testigxs.
Ana y otrxs compañerxs comprobaron como en la web del SaCyL, aparecían varios cursos, tres exactamente para el personal de cocina y en los que ella aparecía además como inscrita en el otoño de 2010. Su sorpresa fue mayúscula porque ni los cursos estaban comunicados, ni ella por supuesto se había apuntado. Como ciudadana responsable que es, puso en conocimiento del Juzgado de lo Penal tal irregularidad. A partir de ese momento comenzó un auténtico calvario para esa trabajadora.
En septiembre de 2011 recibe una citación para que asista a una reunión en Gerencia, en la que se le comunica, no se había hecho previamente, que se le abre un expediente informativo.
En noviembre de 2011 se le incoa ya un expediente sancionador por motivos tales como que, estaba induciendo a los compañeros y compañeras a que no se apuntaran a los cursos de cocina que de forma precipitada convocaron ese año para cubrir las apariencias y justificar las irregularidades de los cursos ‘virtuales’, no realizados, del año anterior.
En los expedientes disciplinarios que afectan también a otrxs compañerxs, a ella se le imponen cinco sanciones, tres de un mes y dos de dos meses. No una sanción de siete meses. Sanción que finalmente cumple entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de abril de 2014.
Cuando a Ana le quedan pocos días para finalizar la sanción le llega un burofax en el que se le comunica que ésta sanción “ha supuesto la pérdida de su puesto de trabajo, al haber superado los seis meses”. Cuestión que es falsa porque ella no tiene ninguna sanción de seis meses, sino dos de dos meses y tres de un mes, tal como ya hemos dicho.
Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid creemos que estamos delante de un caso claro de represalias hacia una trabajadora, en la forma más cruel que se puede hacer en la actual situación social en la que vivimos, el despido.
El compañero de Ana María está en paro, su salario es el único ingreso de la familia. La pérdida de su puesto de trabajo es arrojarles a la miseria y por una única razón, que esta trabajadora actuó con dignidad y con responsabilidad social, denunciando indicios claros de corruptelas en su hospital.
No podemos permitir que lxs corruptos estén gozando de libertad y privilegios y las personas que denuncian este cáncer que sufre nuestra sociedad sean represaliadas.
Ana readmisión.
Publicado en información
Deja un comentario
Las almohadas de hemodiálisis
La sanidad pública de nuestra ciudad sigue estando en manos de unos gestores que miran más para los números económicos que para los intereses de los pacientes y de sus familiares. A pesar del intento de aclarar la nota informativa, el hecho refleja que la sanidad pública esta en unos momentos muy delicados que necesita en respaldo de tod@s.
Publicado en comunicación, información, Sanidad
1 comentario
Las 11 mentiras del gobierno sobre la represión en Valladolid.
El domingo 2 de febrero, a las 14h, la UIP ha cargado contra una concentración formada por unas cincuenta personas frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo”, en el centro de Valladolid. Como resultado tres personas han resultado detenidas y varias contusionadas. Cinco recibieron asistencia médica y una de ellas, nuestra compañera Encarna, ha quedado ingresada en estado grave a causa de un ictus provocado por un derrame cerebral interno. A las 20h del domingo 2, las consecuencias eran una paralización del brazo-hombro derecho y dificultad en el habla. Además, se nota una contusión en la parte posterior de la cabeza y laceraciones producidas por tirones de cabello.
Hoy, a las 10:30h, el subdelegado del gobierno en Valladolid, Jose Antonio Martínez Bermejo, ha dado una rueda de prensa en la que ha expuesto una versión de los hechos que no se corresponde con la realidad en, al menos, once aspectos fundamentales. Citamos los mismos y explicamos qué es lo que ocurrió:
1) Esta asamblea comunica que ha recibido los testimonios de dos trabajadores sanitarios del Hospital Clínico Universitario, que por motivos obvios piden permanecer en el anonimato, denunciando presiones por parte de la gerencia de dicho centro médico hacia los trabajadores, tendentes a disociar el estado de nuestra compañera Encarna, (calificado de “muy grave”) basándose en las patologías previas de la víctima (hipertensión y problemas cardiacos) de la actuación policial. Sin embargo, los facultativos han acreditado tres contusiones en la zona craneal y lumbar.
Así, hacemos responsables de la evolución del estado de salud de Encarna a los funcionarios que intervinieron en el operativo; al jefe del mismo; al Sr. Subdelegado del Gobierno en Valladolid, D. Jose Antonio Martínez Bermejo, al Sr. Delegado del Gobierno en Castilla y León, D. Ramiro Ruíz Medrano y al sr. ministro del Interior, D. Jorge Fernández Díaz.
Dicha responsabilidad les será eventualmente exigida por la vía judicial, de acuerdo a las leyes que, como ciudadanos respetamos y que ellos, como funcionarios, deberían respetar y hacer cumplir.
2) No es cierto que la manifestante ingresada en estado grave lo haya sido por casualidad y que sus lesiones “no sean consecuencia de golpe o contusión alguna”. No es cierto que los facultativos hayan sostenido que el ictus producto de hemorragia no tenga que ver con la intervención policial. Es una mentira que, por la suma gravedad del hecho que pretende ocultar, resulta ridícula. De nuevo en los vídeos se observa como Encarna (con un abrigo blanco y de unos sesenta años de edad) es, en repetidas ocasiones, zarandeada por diversos funcionarios de policía. Fuera de vídeo, pero al menos dos personas dan fe de ello, sufre al menos tres impactos con una defensa en la zona posterior de la cabeza. El pretender que no existe una relación causa-efecto entre la actuación policial y el estado grave de nuestra compañera y que este se produjo así porque sí es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía y abunda, por desgracia, en prácticas manifiestamente ilegales y ya señaladas por la justicia tristemente habituales en el proceder de las UIP en Valladolid.
3) No es cierto que todos los manifestantes sean dados de alta con lesiones “de carácter leve”: las fracturas de huesos, como atestiguan las imágenes, causadas a una señora inmovilizada por al menos tres funcionarios no puede considerarse “lesión leve”, como se demostrará en sede judicial en el momento correspondiente.
4) En ningún momento los concentrados “hirieron” a un número indeterminado de policías. En su declaración de prensa la Subdelegación sostiene que tres funcionarios tuvieron que “recibir tratamiento” hospitalario. En ningún momento de los vídeos, en ninguna fotografía se aprecia agresión alguna a los agentes. Más bien al contrario, como cualquier persona normal puede deducir con solo mirar las imágenes y no podemos dejar de observar que ya sería mala suerte que el 10% de todos los antidisturbios intervinientes resultasen lesionados fuera de foco o en un ángulo ciego.
5) En ningún momento los concentrados “intentan romper el cordón policial lanzando manotazos y patadas a los agentes”, como sostiene la Subdelegación. Por un lado, de nuevo, tanto los testimonios como los vídeos y fotografías disponibles desmienten totalmente esa posibilidad: los manifestantes llegan al citado local sin existir cordón alguno, los agentes se acercan formando dos líneas, agarran la pancarta, empujan y dan patadas a través de la misma a quienes la sostienen (como se aprecia en el video) y proceden a disolver, defensa en mano, la concentración. Pero es que además esos mismos vídeos permiten apreciar la edad de los concentrados: personas de ambos sexos por encima de los cincuenta años en su mayoría y que escasas posibilidades tienen de dañar físicamente a los funcionarios de la UIP, que entre sus no muy numerosas virtudes lucen una preparación física y un conocimiento de cómo hacer daño al prójimo que esta asamblea les reconoce caballerosamente.
6) En ningún momento se niegan los concentrados a proporcionar sus documentos de identidad a los funcionarios. Estos los exigen a algunas personas después de haber disuelto la concentración (y los obtienen) y realizado las detenciones, como, de nuevo, se aprecia en los testimonios gráficos que son ignorados por la Subdelegación del Gobierno en su versión.
7) En ningún momento los concentrados hicieron caso omiso de las indicaciones de los agentes, porque estas, sencillamente, no existieron: como se aprecia en los vídeos, los efectivos policiales se aproximan a la concentración en grupo y buscando el contacto físico. No hay intimación previa de ninguna clase: se recurre al desalojo expeditivo como primera opción.
8) Hacemos notar que el propio subdelegado, en declaraciones a la Tribuna de Valladolid realizadas el mismo domingo 2, no hace referencia a ningún presunto intento de aproximarse o de acceder al local (porque dicho intento no se produjo), justificando la actuación policial como una intervención para “garantizar el derecho al ocio de las personas usuarias del local sin ser molestados”, expresión que desaparece (convenientemente) de la versión oficial de hoy lunes.
9) En ningún momento los concentrados frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo” se acercaron al citado local “con actitud intimidatoria”. Los concentrados realizaban un recorrido por la zona, con paradas breves, y habrían seguido de largo si no llega a ser por la fragilidad de nervios de los efectivos policiales y su actuación posterior.
10) En ningún momento las personas concentradas han “obligado a los transeúntes a refugiarse en el interior de los establecimientos” circundantes. El subdelegado de Gobierno confunde el domingo con el sábado por la noche, cuando un grupo de ciudadanos se concentró espontáneamente frente a un local donde Carlos Floriano y Alfonso Alonso consumían en la terraza, para entrar apresuradamente en el momento en que comenzaban los primeros cánticos. Nada por el estilo sucedió el domingo al mediodía, como atestiguan participantes y medios de comunicación presentes, y como puede observarse en los vídeos y fotografías tomados antes y durante la actuación policial: es más, los mismos feligreses de San Lorenzo, que en ese momento salían de misa, junto a otras personas que esperaban en la puerta del propio restaurante , recriminaron la carga policial con adjetivos como “bestial” o “brutal”.
11) En ningún momento aceptamos por válida, sin sentencia firme de por medio, la aseveración realizada por Delegación de Gobierno de que la concentración era “no comunicada” y por lo tanto ilegal: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado repetidas veces sobre la imposibilidad de prohibir y disolver concentraciones pacíficas por una decisión administrativa en contradicción con lo establecido en el artículo 21 de nuestra Constitución.
Nota sobre los comentarios: La comisión de comunicación que gestiona este blog anima a que comentéis expresando vuestra opinión, tanto a favor como en contra. No obstante, borraremos aquellos comentarios que hagan referencias personales de carácter calumnioso hacia personas individuales que participan en las asambleas (y más si vienen desde la misma IP con distintos usuarios). Besis.