Archivo de la categoría: crónicas

Entrega de premio de Arquitectos Sin Fronteras

Nos dan un premio por el trabajo desarrollado
El próximo sábado día 11 de Abril, a las 12ººhoras, en el Centro Cívico de Pajarillos (Antiguo Mercado Central) se llevará a cabo la entrega del IIº Premio Magdalena de Plata que concede Arquitectos sin Fronteras de Castilla y León.

Este año el premio ha ido a todos los Grupos de Stop Desahucios y Plataformas Afectad@s por la Hipoteca de todo el Estado Español y el Grupo Stop Desahucios 15M Valladolid será el encargado de recogerlo. Esperamos que nos acompañéis en este acto.

“Este II premio recae en el colectivo STOP desahucios-Plataforma de Afectados por la Hipoteca que lleva años peleando por algo tan elemental como que las personas tengan un cobijo, una vivienda digna, independientemente de su situación económica, intentando que el gran capital no desaloje a familias de sus casas y sin darles la posibilidad de soluciones como la dación en pago. Se trata de una lucha con éxitos que desde la Federación Arquitectura Social no sólo apoyamos sino que reconocemos”.

http://www.asfcyl.org/2015/04/11/ii-premio-magdalena-de-plata/

ASFCyL_II Premio Magdalena

Publicado en acciones, actividades, comunicación, convocatorias, crónicas, noticias, política, Stop Desahucios | Deja un comentario

El 15m Valladolid gana la batalla a Cristina Cifuentes

La Delegación del Gobierno de Madrid con su titular Cristina Cifuentes a la cabeza, ante las numerosas manifestaciones que se estaban produciendo en Madrid, en protesta a las políticas del Gobierno del PP, que tanto daño están causando a la ciudadanía, idearon un plan. El mismo consistía en ordenar a la policía que en cualquiera de estas acciones, arbitrariamente se identificara a un numeroso grupo de personas y se les acusara de desacato, destrozos o cualquier otra cosa que sirviera para poder imponerles una sanción administrativa. La Delgada del Gobierno pensaba que después de sancionar a unos cientos de personas, estas se asustarían ante la carga de hacer frente a una sanción económica y que a la vez correría la voz entre los movimientos sociales y esto les haría quedarse en casa. (El 15m Valladolid llegó a acumular más de 3000€ en sanciones). Pero desgraciadamente para ella y afortunadamente para la sociedad su plan fracasó. No solo no asustó a nadie, sino que esto provocó que numerosas personas en nuestra ciudad se mostraran solidarias con los sancionados y aportaran su pequeña contribución para poder pagar las sanciones. Además consiguió que un grupo de letrados se indignaran ante la criminalización que se quería hacer de un movimiento como el 15m, que en sus ya más de tres años de vida nunca ha realizado ningún acto violento, y que estos letrados se pusieran a trabajar gratis y sin escatimar esfuerzos para desarmar las acusaciones falsas que se nos quería imputar. Y tampoco contaba la Delegada del Gobierno, que en nuestro país a pesar de los intentos del Gobierno de que la justicia no sea independiente, aún queda jueces que siguen dictando sentencias justas y ajustadas a derecho. Esta semana hemos conocido las últimas sentencias que ha dictado el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de nuestra ciudad, absolviendo de cualquier acusación a los integrantes del 15m Valladolid y condenando a la Delegación Del Gobierno de Madrid a devolver el importe de las sanciones y a pagar las costas judiciales. De todas las sanciones acumuladas durante estos años por el 15m Valladolid, y después de estas últimas sentencias, podemos decir muy alto y muy fuerte, que el 15m ha salido absuelto de todas, no ha sido condenado ni uno de sus integrantes a pagar ni un solo euro. Gracias a todos los ciudadanos que solidariamente nos ayudaros a pagar estas sanciones injustas, el dinero reintegrado lo emplearemos en aliviar las cargas de otros compañeros que están sufriendo el mismo intento de criminalización que hemos sufrido nosotros. Gracias a todos los que nos han proporcionado asesoramiento sin importarles las pérdidas económicas y poniendo la dignidad por encima de cualquier otro motivo. Gracias a los Jueces por hacer su trabajo sin someterse al poder ejecutivo. Y animo a todos los que luchan pacíficamente por un mundo mejor, nadie nos va a parar, este es un camino sin retorno hasta conseguir el objetivo, todos tenemos derecho a vivir dignamente.
SI SE PUEDE

Publicado en comunicación, crónicas, información, Multas., noticias | 1 comentario

Exposición: StopDesahucios 15MValladolid en la prensa local

cartel

El viernes, 3 de octubre, después de la Asamblea del 15M en Fuente Dorada, sobre las 22,30 horas, inauguramos la Exposición de Stop Desahucios 15M Valladolid, en el Bar Trocadero, C/ Esgueva.
Estará abierta al público durante todo el mes de octubre.
Nos gustaría compartir esta pequeña pero significativa exposición del trabajo que el Grupo StopDesahucios 15MValladolid ha desarrollado a lo largo del periodo 2012-2014. No están todas las noticias, pero ya las iremos exponiendo con el tiempo.
Comparte esta inauguración con nosotrxs. ¡Os esperamos!

expo

Publicado en crónicas, noticias, Sin categoría, Stop Desahucios | Deja un comentario

PRESENTACIÓN DE EXIGENCIAS A LA JUNTA DE CYLE PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA

En la mañana del miércoles 28 de Mayo (2014) la mayoría de Plataformas de Afectados por la Hipoteca y Stop Desahucios de la comunidad castellano leonesa han hecho entrega del documento adjunto en este enlace, en la sede vallisoletana de las Cortes de Castilla y León en la avenida de Salamanca, durante la celebración de uno de sus plenos.

El documento recoje un conjunto de exigencias mínimas que el gobierno regional debe adoptar si quiere frenar el drama de los desahucios que en 2013 fueron de 7 diarios en la región según el Consejo Superior del Poder Judicial.

A las once de la mañana se dieron cita en la explanada delante del edificio de las Cortes, unas cuarenta personas de distintas ciudades de la comunidad integrantes de grupos antidesahucios, exhibiendo pancartas, camisetas y cánticos. Después de hablar con los distintos medios de comunicación que aparecieron a recoger el acto, se creo una comisión con una persona de cada ciudad que entraron al interior para registrar el documento.

Después de un contratiempo en la entrada, cuando la policía pidió que la comisión escondiera sus camisetas, se entró hasta el registro, con las camisetas al descubierto y se registró el documento de exigencias con destino a los distintos grupos políticos y a la autoridad competente.

Después del registro, las personas concentradas se desplazaron al centro de la ciudad vallisoletana para realizar un pasacalles bancarios para visibilizar a los culpables del grave problema habitacional que sufre Castilla y León y todo el país.

Por su parte, las distintas plataformas y grupos irán presentando estas exigencias en las delegaciones regionales de cada ciudad.

No dejes de leer el texto si quieres saber qué se puede hacer para evitar los desahucios y que nuestros gobernantes se niegan a llevar a cabo, ¡sí se puede, pero no quieren!

 

http://www.15mvalladolid.com/2014/05/documento-de-minimos-garantia-real-del-derecho-a-la-vivienda/

Publicado en acciones, crónicas, información, política, Stop Desahucios | 1 comentario

Cronica de la acción contra Bankia del jueves 8 de Mayo

A las once de la mañana una veintena de personas entre ellas ocho familias afectadas por Bankia, han entrado en la sucursal de esta entidad en la calle Doctrinos para forzar al banco a negociar sus casos, algo a lo que Bankia se ha negado repetidamente incluso durante años en algunos casos.

Los responsables han decidido cerrar el banco inmediatamente y han amenazado con el desalojo forzoso de los afectados.

Al tiempo, una concentración de apoyo en la plaza Fuente Dorada se ha trasladado hasta la sucursal para apoyar desde el exterior adornando el escaparate de la oficina con información sobre los millones de euros que ha recibido la entidad de nuestros impuestos y de los casos de corrupción de los directivos de la entidad.
El director del banco ha optado en ese momento en atender a todas las familias caso por caso y ha prometido soluciones reales en un plazo de diez días. Ante esta actitud, las familias han decidido abandonar la entidad alrededor de las dos de la tarde, dispuestos a volver si en diez días las familias no son atendidas.

IMG-20140508-WA0039

Publicado en crónicas, fotos, Stop Desahucios | 1 comentario

Las 11 mentiras del gobierno sobre la represión en Valladolid.

El domingo 2 de febrero, a las 14h, la UIP ha cargado contra una concentración formada por unas cincuenta personas frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo”, en el centro de Valladolid. Como resultado tres personas han resultado detenidas y varias contusionadas. Cinco recibieron asistencia médica y una de ellas, nuestra compañera Encarna, ha quedado ingresada en estado grave a causa de un ictus provocado por un derrame cerebral interno. A las 20h del domingo 2, las consecuencias eran una paralización del brazo-hombro derecho y dificultad en el habla. Además, se nota una contusión en la parte posterior de la cabeza y laceraciones producidas por tirones de cabello.

Hoy, a las 10:30h, el subdelegado del gobierno en Valladolid, Jose Antonio Martínez Bermejo, ha dado una rueda de prensa en la que ha expuesto una versión de los hechos que no se corresponde con la realidad en, al menos, once aspectos fundamentales. Citamos los mismos y explicamos qué es lo que ocurrió:

1) Esta asamblea comunica que ha recibido los testimonios de dos trabajadores sanitarios del Hospital Clínico Universitario, que por motivos obvios piden permanecer en el anonimato,  denunciando presiones por parte de la gerencia de dicho centro médico hacia los trabajadores, tendentes a disociar el estado de nuestra compañera Encarna, (calificado de “muy grave”) basándose en las patologías previas de la víctima (hipertensión y problemas cardiacos) de la actuación policial. Sin embargo, los facultativos han acreditado tres contusiones en la zona craneal y lumbar.

Así, hacemos responsables de la evolución del estado de salud de Encarna a los funcionarios que intervinieron en el operativo; al jefe del mismo; al Sr. Subdelegado del Gobierno en Valladolid, D. Jose Antonio Martínez Bermejo, al Sr. Delegado del Gobierno en Castilla y León, D. Ramiro Ruíz Medrano y al sr. ministro del Interior, D. Jorge Fernández Díaz.

Dicha responsabilidad les será eventualmente exigida por la vía judicial, de acuerdo a las leyes que, como ciudadanos respetamos y que ellos, como funcionarios, deberían respetar y hacer cumplir.

2) No es cierto que la manifestante ingresada en estado grave lo haya sido por casualidad y que sus lesiones “no sean consecuencia de golpe o contusión alguna”. No es cierto que los facultativos hayan sostenido que el ictus producto de hemorragia no tenga que ver con la intervención policial. Es una mentira que, por la suma gravedad del hecho que pretende ocultar, resulta ridícula. De nuevo en los vídeos se observa como Encarna (con un abrigo blanco y de unos sesenta años de edad) es, en repetidas ocasiones, zarandeada por diversos funcionarios de policía. Fuera de vídeo, pero al menos dos personas dan fe de ello, sufre al menos tres impactos con una defensa en la zona posterior de la cabeza. El pretender que no existe una relación causa-efecto entre la actuación policial y el estado grave de nuestra compañera y que este se produjo así porque sí es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía y abunda, por desgracia, en prácticas manifiestamente ilegales y ya señaladas por la justicia tristemente habituales en el proceder de las UIP en Valladolid.

3)  No es cierto que todos los manifestantes sean dados de alta con lesiones “de carácter leve”: las fracturas de huesos, como atestiguan las imágenes, causadas a una señora inmovilizada por al menos tres funcionarios no puede considerarse “lesión leve”, como se demostrará en sede judicial en el momento correspondiente.

Esto es una "lesión leve", según la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.

Esto es una “lesión leve”, según la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.

4) En ningún momento los concentrados “hirieron” a un número indeterminado de policías. En su declaración de prensa la Subdelegación sostiene que tres funcionarios tuvieron que  “recibir tratamiento” hospitalario. En ningún momento de los vídeos, en ninguna fotografía se aprecia agresión alguna a los agentes. Más bien al contrario, como cualquier persona normal puede deducir con solo mirar las imágenes y no podemos dejar de observar que ya sería mala suerte que el 10% de todos los antidisturbios intervinientes resultasen lesionados fuera de foco o en un ángulo ciego.

Momento en que tres agentes resultan lesionados, según Subdelegación del Gobierno.

Momento en que tres agentes resultan lesionados, según Subdelegación del Gobierno.

5)  En ningún momento los concentrados “intentan romper el cordón policial lanzando manotazos y patadas a los agentes”, como sostiene la Subdelegación. Por un lado, de nuevo, tanto los testimonios como los vídeos y fotografías disponibles desmienten totalmente esa posibilidad: los manifestantes llegan al citado local sin existir cordón alguno, los agentes se acercan formando dos líneas, agarran la pancarta, empujan y dan patadas a través de la misma a quienes la sostienen (como se aprecia en el video) y proceden a disolver, defensa en mano,  la concentración. Pero es que además esos mismos vídeos permiten apreciar la edad de los concentrados: personas de ambos sexos por encima de los cincuenta años en su mayoría y que escasas posibilidades tienen de dañar físicamente a los funcionarios de la UIP, que entre sus no muy numerosas virtudes lucen una preparación física y un conocimiento de cómo hacer daño al prójimo que esta asamblea les reconoce caballerosamente.

¿Los concentrados intentando romper el cordón policial? ¿No será al revés?

¿Los concentrados intentando romper el cordón policial? ¿No será al revés?

6) En ningún momento se niegan los concentrados a proporcionar sus documentos de identidad a los funcionarios. Estos los exigen a algunas personas después de haber disuelto la concentración (y los obtienen) y realizado las detenciones, como, de nuevo, se aprecia en los testimonios gráficos que son ignorados por la Subdelegación del Gobierno en su versión.

7) En ningún momento los concentrados hicieron caso omiso de las indicaciones de los agentes, porque estas, sencillamente, no existieron: como se aprecia en los vídeos, los efectivos policiales se aproximan a la concentración en grupo y buscando el contacto físico. No hay intimación previa de ninguna clase: se recurre al desalojo expeditivo como primera opción.

8) Hacemos notar que el propio subdelegado, en declaraciones a la Tribuna de Valladolid realizadas el mismo domingo 2, no hace referencia a ningún presunto intento de aproximarse o de acceder al local (porque dicho intento no se produjo), justificando la actuación policial como una intervención para “garantizar el derecho al ocio de las personas usuarias del local sin ser molestados”, expresión que desaparece (convenientemente) de la versión oficial de hoy lunes.

9)  En ningún momento los concentrados frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo” se acercaron al citado local “con actitud intimidatoria”. Los concentrados realizaban un recorrido por la zona, con paradas breves, y habrían seguido de largo si no llega a ser por la fragilidad de nervios de los efectivos policiales y su actuación posterior.

¿Están estos señores intentando acceder amenazadoramente a ningún sitio? Pues eso.

¿Están estos señores intentando acceder amenazadoramente a ningún sitio? Pues eso.

10) En ningún momento las personas concentradas han “obligado a los transeúntes a refugiarse en el interior de los establecimientos” circundantes. El subdelegado de Gobierno confunde el domingo con el sábado por la noche, cuando un grupo de ciudadanos se concentró espontáneamente frente a un local donde Carlos Floriano y Alfonso Alonso consumían en la terraza, para entrar apresuradamente en el momento en que comenzaban los primeros cánticos. Nada por el estilo sucedió el domingo al mediodía, como atestiguan participantes y medios de comunicación presentes, y como puede observarse en los vídeos y fotografías tomados antes y durante la actuación policial: es más, los mismos feligreses de San Lorenzo, que en ese momento salían de misa,  junto a otras personas que esperaban en la puerta del propio restaurante , recriminaron la carga policial con adjetivos como “bestial” o “brutal”.

11) En ningún momento aceptamos por válida, sin sentencia firme de por medio, la aseveración realizada por Delegación de Gobierno de que la concentración era “no comunicada” y por lo tanto ilegal: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado repetidas veces sobre la imposibilidad de prohibir y disolver concentraciones pacíficas por una decisión administrativa en contradicción con lo establecido en el artículo 21 de nuestra Constitución.

Nota sobre los comentarios:  La comisión de comunicación que gestiona este blog anima a que comentéis expresando vuestra opinión, tanto a favor como en contra. No obstante, borraremos aquellos comentarios que hagan referencias personales de carácter calumnioso hacia personas individuales que participan en las asambleas (y más si vienen desde la misma IP con distintos usuarios). Besis.

Publicado en acciones, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, manifestación, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría | 60 comentarios

Cronica de las acciones de Noviembre de Stop Desahucios 15M Valladolid

PARALIZACIÓN DE DOS SUBASTAS INMINENTES

El pasado jueves 7 de noviembre nuestro grupo ocupó durante 12 horas una oficina principal de Caja España y otra de Caja Laboral para presionar a estas entidades a negociar la deuda de varias familias en situación desesperada. Esta ocupación estuvo apoyada por decenas de personas en el exterior que se manifestaron para visibilizar la ocupación.

Las entidades nunca lo admiten, pero ¡qué casualidad! El lunes siguiente, Caja España llama a una representante de Stop Desahucios para informar que había parado la subasta de la vivienda de una de las familias prevista para el día 14, tres días después y que pararía otra subasta prevista para el 28, lo que confirmó al día siguiente.

¿Nos equivocamos al afirmar que sin estas acciones de presión y desobediencia civil, los bancos no son capaces de “mover ficha” para buscar soluciones dignas a las familias que no pueden seguir pagando sus hipotecas? Ayer mismo, 12 de Noviembre, Caja Laboral que hizo alarde de pasotismo y mala educación durante la ocupación de su oficina, recibió la visita de varios grupos anti desahucios de Castilla y León en su oficina de la calle Santiago después de entregar firmas en la Junta para apoyar un escrito pidiendo mejoras en la política regional de vivienda. La responsable territorial de Caja Laboral no tuvo problema muy educadamente de ofrecerse a negociar con tres familias siempre y cuando retiráramos la carpa que montamos en frente de la sede donde un centenar de personas compartimos unos bocadillos entre gritos y consignas contra la entidad. La negociación que la entidad propuso inicialmente para el día siguiente a las nueve de la mañana, parece que ahora sí hay prisa, se desarrollará este viernes día 15.

1395958_776228825728023_1869840179_n

entrega de firmas en la Junta y Pic-nic ante Caja Laboral

IMG-20131112-WA0005

LOS CASOS CONCRETOS

Las subastas pospuestas en Caja España corresponden a una familia que en 2006 se les dio un crédito hipotecario de 139.000 € para una vivienda en Huerta del Rey tasada en 174.515 € a efectos de subasta. La entidad les demanda en julio de 2012, 127.000 € de capital y 40.000 de intereses y costas por el impago de 1500 €. Con una cuota de 600 € de media en seis años han pagado 43.000 €. Actualmente están en paro y tienen un niño, están intentando conseguir la dación en pago y un alquiler social.

La segunda subasta paralizada atañe a otra familia que en 2004 consiguen un Crédito Hipotecario de 130.000 € para una vivienda de 49 m2 en La Farola tasada en 233.350 €. En octubre de 2012 la entidad demanda 127.000 € de capital principal y 28.000 de intereses y costas a pesar de que el banco se adjudica la vivienda por valor de 140.000 €, superior a lo prestado. Con una cuota de 800 € de media ya han pagado cerca de 67.000 €. Actualmente están en paro, tienen una hija de 15 años y ella está embarazada de 4 meses. Piden la dación y el alquiler social.

Estas familias llevan mucho tiempo tratando de conseguir justicia en sus casos, una vez perdida la vivienda quieren poder seguir viviendo, y lo han actuado diplomáticamente con las pautas que ofrece el banco hasta que deciden ocupar y solo entonces consiguen una solución.

  1459116_776240662393506_1195328435_n

CRONICA DE LA OCUPACIÓN DE CAJA ESPAÑA Y CAJA LABORAL

La ocupación de Caja España la protagonizaron diez familias acompañadas de algunas personas solidarias pidiendo la resolución de 19 casos, en Caja Laboral ocuparon unas 14 personas para buscar solución a nueve casos estancados. En ambos casos la ocupación se inicia a las diez y media de la mañana en sus sedes de la plaza España de Valladolid y durante toda la jornada se insta a las entidades a ofrecer una solución firme en lugar de los titubeos de la negociación anterior. Por supuesto, desde el primer momento un exagerado dispositivo de la policía nacional se encarga de custodiar las dos oficinas para impedir la entrada a más simpatizantes de Stop Desahucios. Cuando se increpa a la policía acusándoles de actuar como seguridad privada de los bancos se excusan aludiendo a la denuncia de los directores de ambas sucursales, estos directores aseguran que ellos no han denunciado ni pedido la escolta policial.

A la hora de cierre de las entidades y a la vista de que las cajas no ofrecen interlocutores con los que poder negociar en firme, las personas ocupantes se niegan a abandonar las oficinas, en el exterior pancartas y megáfonos siguen apoyando a las familias ocupadoras. A partir de ahí el único afán de ambas entidades es que se desalojen sus sedes y para ello utilizan toda clase de malas artes, desde mentir proponiendo reuniones para otro día “más propicio” o como en el caso de Caja Laboral, cerrando los aseos, donde hubo que usarse las papeleras, o subiendo exageradamente la calefacción. Pero nunca contemplando la negociación con las familias. En todo momento la policía impidió y obstaculizó la entrada de agua o medicinas desde el exterior.

A las siete de la tarde un centenar de personas deciden cortar el tráfico de la plaza de España para forzar la negociación pero la policía, con varios altos mandos presentes de paisano vigilando el operativo, no dudan en disolver la manifestación a empujones y patadas, arrastrando a algunos de los presentes. En ese momento la presión a los bancos se transforma en la confrontación entre manifestantes y policía. En el caso de Caja Laboral incluso, todos los posibles negociadores abandonan el lugar y dejan las oficinas a cargo de dos guardas jurados contratados de forma urgente.

Hacia las diez de la noche se produce el abandono voluntario de las y los ocupantes de Caja Laboral, que no ven posibilidad de negociación y sí un desalojo violento de la policía que poco a poco ha incrementado sus efectivos en la puerta. Desde allí se dirigen hasta la oficina de Caja España, al otro lado de la plaza donde reciben a las y los ocupantes que también abandonan voluntariamente su ocupación. Toda la gente presente, con bastante enfado por el trato recibido y tras un forcejeo violento con la policía, ocupa la calzada impidiendo el tráfico y marchando desde plaza España hasta la plaza Fuente Dorada donde se lee un comunicado y nos damos un aplauso por una jornada difícil de lucha.

El resultado: dos subastas paralizadas y la posibilidad de solucionar cinco o seis caso desesperados.

IMG-20131107-WA0018

Publicado en acciones, crónicas, fotos, Stop Desahucios | Deja un comentario

Los cinco mejores zascas de la Justicia al Ayuntamiento de Valladolid.

¡Pues si! ¡Parece increíble, pero nuestro excelentísimo señor alcalde, Francisco Javier León de la Riva, lo ha vuelto a hacer! Hoy el Tribunal Superior de Justicia ha invalidado gran parte de la llamada Ordenanza Antivandálica (por segunda o tercera vez, ya ni lo sabemos), administrando el enésimo revolcón a la corporación municipal. Como, a pesar de la que está cayendo, mantenemos nuestro espíritu de servicio público, somos un poco masoquistas y además, que narices, que no se diga que Fachadolid es un nombre puesto sin razón alguna, hemos decidido compilar el Top 5 de las cagadas normativas (con perdón, somos un poco de pueblo) del alcalde de Valladolid. Ojocuidao: nos ha llevado un ratón, visto el historial de nuestro Primer Munícipe, y además -generosas que somos- hemos decidido omitir la doble imputación por diversos casos de corrupción urbanística que este fúlgido exponente de la política mesetaria luce con orgullo. Dos imputaciones ¡y no es un alcalde del recalificable Levante español, no! ¡Que el hombre destroza administra una ciudad a la que nadie en su sano juicio calificaría como amable, atrayente o prometedora! ¡Si nuestra tasa de emigración juvenil es superior a la de Senegal!

Así las cosas, disfruten de este exquisito muestrario del despropósito municipal. Y compadezcan a los que damos guerra desde aquí. Que esto es un sacerdocio, más que otra cosa:

5) La huelga “ilegal” de AUVASA

La situación: La plantilla de la compañía local de buses urbanos (en manos del Ayuntamiento) se va a la huelga ante el endurecimiento de las condiciones laborales: menor salario y mayor carga de trabajo. El motivo, como no, la crisis que todo lo justifica.

La reacción del alcalde: ¡Que vienen los rojos! ¡Una huelga en mi ciudad! ¡Eso SI QUE NO!. Demonización de los huelguistas. Denuncia por “huelga ilegal” en el juzgado de guardia, que la admite a trámite y 35 días después la declara ilegal (ah, estos jueces locales, siempre atentos a quienes de verdad importan, siempre al quite del detalle). La huelga se desconvoca y júbilo municipal: se han preservado las bases de la civilización.

Conductor de autobús urbano tras ejercer su derecho a huelga. Que no se diga.

Conductor de autobús urbano tras ejercer su derecho a huelga. Que no se diga.

Las consecuencias: Pues que los sindicatos apelan al Tribunal Superior de Justicia y este dice que no, que el derecho a huelga es constitucional, que la convocatoria fue proporcionada y que la intención era legítima. Anula la actuación en primera instancia, impone costas al Ayuntamiento y aquí no ha pasado nada. Bueno, no. El alcalde reacciona con mesura, amenazando con privatizar el servicio público de transportes porque, fíjense que cosas, los autobuses no dan beneficios ni nada. ¡Así no se puede colocar a nadie en el consejo de AUVASA! ¡Si queréis transporte público, no basta con pagar impuestos! ¡Y si no os gusta, pues ya sabéis: id en taxi, que para eso están!

4) Aparcamientos varios:

La situación: Hay que respetar el derecho fundamental que nos asiste como Españoles de ir en coche hasta a por el pan y aparcarlo a ser posible en la puerta de casa. Que eso de ir en bus es cosa de pobres (y en bici, de ecologistas con aviesas intenciones).

La reacción del alcalde: horadar la ciudad, literalmente, a base de párkings subterráneos. Omitir esos detalles tan molestos como las evaluaciones de impacto ambiental o la protección del patrimonio arqueológico. Confiar las obras a gente de confianza, que estas cosas siempre es mejor que queden en casa.

¡Una torre románica del XII! ¡Pongamos un párking subterráneo a un metro de los cimientos! ¡A ver qué pasa!

¡Una torre románica del XII! ¡Pongamos un párking subterráneo a un metro de los cimientos! ¡A ver qué pasa!

Las consecuencias: Alegaciones (que son despreciadas), impugnaciones (que son apartadas) y denuncias por lo penal. El TSJCyL decide parar el párking de La Antigua planeado a dos metros de la torre de la iglesia más característica de la ciudad, en pleno centro histórico, habida cuenta de que las excavaciones preliminares encontraron restos arqueológicos para parar un tren. Asimismo, dictamina que el ya construido y en funcionamiento aparcamiento de Portugalete (a cien metros del anterior) es ilegal y el tráfico supera con mucho el flujo permitido, pero como rellenarlo es impensable, se impone multa -que apoquinamos entre todos, por supuesto-  y aquí no ha pasado nada. Ah, España, siempre amable con los emprendedores de la construcción.

3) Las modificaciones urbanísticas

La situación: Que solo tenemos 36.000 viviendas vacías. Que las grandes constructoras querían consolidar nuestro modelo de desarrollo a base de duplicar el parque inmobiliario. Que en esas grandes constructoras había algún conocido que otro, y oye, otra cosa no será, pero aquí se trata bien a los colegas.

Emprendiendo en Valladolid: el nuevo Plan Parcial nos saca fijo de la crisis.

Emprendiendo en Valladolid: el nuevo Plan Parcial nos saca fijo de la crisis.

La reacción del alcalde: ¡Emprender e innovar en la legislación urbanística! Se cambia todo lo imaginable: modificaciones de áreas homogéneas, recalificaciones en masa, alteración de sistemas generales, reinterpretación de ordenanzas…literalmente todos y cada uno de los aspectos urbanísticos de la ciudad son forzados hasta límites realmente difíciles de imaginar. Y en el proceso, la corporación municipal se pasa las leyes por donde amargan los pepinos, llegando a episodios surreales como la alteración con nocturnidad del PGOU, episodio en el que está involucrado el propio alcalde.

Las consecuencias: un rosario de sentencias condenatorias por parte, de nuevo, del TSJCyL, invalidando planes, enmendando proyectos y tirando de las orejas a diestro y siniestro. Los zascas son tan continuados que, amén de provocar la admiración popular, desencadenan una profunda reflexión de nuestro Primer Ciudadano: “los jueces no deberían opinar de temas urbanísticos”. Ahí, con sus dos cojones. ¿Separación de poderes? ¿Montesquieu? ¡Por dios, que esto es Valladolid y él es León de la Riva!

2) La ordenanza municipal

La situación: A pesar de los mejores esfuerzos del PP local por imponer el orden y la ley entre las masas levantiscas, resulta que todavía hay focos de desafección hacia el orden establecido: perroflautas que te montan una acampada, hippies que reivindican el uso de la bicicleta, rojos que se manifiestan con megáfonos, invertidos que hacen teatro, música y cosas así como poco viriles (¡una buena capea! ¡unas procesiones como dios manda! ¡eso si que es vallisoletano! ¡con fácil que es entenderlo!). Por no hablar de los  abueletes que se quitan la camiseta en un parque para no sucumbir a los 40 grados del verano local o esa gente que osa bajar a tomar el sol a nuestra improbable playa fluvial ¡y se atreven a hacerlo en bañador! ¡Enseñando las piernas! ¡Sodoma y Gomorra!.

Además, fíjense que cosas, ¡no todo el mundo tiene un enchufe clamoroso imprescindible puesto de confianza en el Ayuntamiento, la Diputación o la Junta (y fundaciones adyacentes): en Valladolid hay pobres. 20.000, para ser más exactos. Y algunos mendigan. A la salida de misa. Y qué molesto es salir del Templo para tomarse las tapas del domingo en la zona de Coca y toparse con un desaharrapado que te pide veinte céntimos mientras mira con izquierdista resentimiento las múltiples banderitas de España que todo buen ciudadano porta indefectiblemente en esta nuestra ciudad, y en los lugares más insospechados.

Les juramos que esto se ve MUCHO por nuestra ciudad.

Les juramos que esto se ve MUCHO por nuestra ciudad.

La reacción del alcalde: Prohibir todo lo anterior, y mucho más, mediante una Ordenanza Antivandálica tan moralista, paleta y profundamente liberticida que parece escrita a cuatro manos por Goebbels y Beria en uno de sus días malos. En ella se conculcan los derechos de manifestación, reunión y libre expresión con una prodigalidad realmente pasmosa. Se multa a los mendigos, a los que reparten folletos, a quienes peguen carteles, a los que hagan nudismo. Nudismo. En una ciudad que vivió su último desnudo público en el Neolítico Inferior. En fin, un auténtico despropósito que desde el principio generó una polémica de nivel desconocido en la ciudad.

Las consecuencias: ¡Adivinaron! El TSJCyL tiró la primera versión aprobada. El Ayuntamiento le cambió el nombre, incluyó algún detallito más y volvió a presentarla. Y ayer, el TSJ ha vuelto a invalidar gran parte de la normativa, recordando de paso a la corporación que hay una cosa por ahí que se llama Constitución y que, aunque ya no lo parezca, contiene algunos derechos fundamentales que no pueden ser reinterpretados, ni siquiera en Valladolid.

1) El ático del alcalde

Vale, somos unas mentirosas. Les habíamos prometido no hacer demagogia con esas imputaciones a don Francisco León de la Riva, pero es que es TAN BUENO que no podemos resistir la tentación. ¡Lo hacemos por ustedes! ¡No nos juzguen! ¡Que somos producto de la LOGSE!

La situación: Nuestro Alcalde no es solamente Alcalde. Que va. Eso sería desaprovechar un caudal de talento. Además ha sido vicepresidente de Caja España-Duero, entidad que se ha visto enormemente beneficiada con la gestión conjunta de un selecto grupo de prohombres que para qué les vamos a contar. Y el Alcalde es, ante todo, persona. Una persona que quería un ático en un edificio emblemático de la ciudad que pertenecía, oh casualidad, a Caja Duero. ¡Que mala suerte! ¡Justamente tenía que ser el modesto pisito que le apetecía el que estuviese en manos de la entidad que administraba!

La reacción del alcalde: Pero no se preocupen Ustedes. Nuestro Alcalde no cede ante las convenciones sociales: le compra el ático a Caja Duero (recuerden: el tipo es vicepresidente de la entidad), con una hipoteca concedida por la propia Caja Duero (si, si, sigan recordando: es vicepresidente de la propia caja). Firma el contrato el lunes. Y el viernes anterior, el Pleno del Ayuntamiento había modificado casualmente el PGOU para permitir un aumento de la edificabilidad del ático, añadiendo unas decenitas de metros a base de cargarse elementos protegidos. ¡Que en Valladolid hace frío y una buena terraza es un derecho irrenunciable! La modificación la firma el propio Alcalde que, oh casualidad, sigue siendo vicepresidente de Caja Duero y además es propietario del ático en cuestión. ¡No nos digan que no es para mojar pan.!

 Las consecuencias: Por supuesto. Denuncia y resolución del TSJCyL declarando ilegal la modificación del PGOU, la ampliación del ático e imputando al propio alcalde. Los jueces, que son muy malos, ordenan además devolver el edificio a su estado original, obras que el alcalde no emprende hasta que el tribunal amenaza, literalmente, con meterle en la cárcel. Y cuando dichas reformas tienen lugar, no se crean Ustedes que las cubre el Alcalde-Vicepresidente de su bolsillo, no. Somos las vallisoletanas y los vallisoletanos, siempre solidarios, los que apoquinamos el importe de las obras, las costas judiciales y las multas pertinentes. ¡Y si luego hay que cerrar la escuela municipal de música o las bibliotecas, pues se hace! ¡Que para eso estamos los súbditos, faltaría más!

¿Don Vito Corleone? ¡Un aficionado en comparación con lo que se sufre a orillas del Pisuerga!

¿Don Vito Corleone? ¡Un aficionado en comparación con lo que se sufre a orillas del Pisuerga!

 

 

Publicado en crónicas, información, noticias, opinión, política, Sin categoría | Etiquetado , , , , , | 17 comentarios

Se suspende la subasta extrajudicial prevista para hoy por la financiera Aktua

Hoy Viernes 22.03.13, el grupo Stop Desahucios del 15M Valladolid ha conseguido suspender una subasta extrajudicial solo media hora antes de su celebración gracias a una demanda presentada esta mañana en el juzgado pidiendo la rescisión del contrato por cláusulas abusivas al amparo de la decisión de un tribunal europeo sobre el sistema hipotecario español.

La familia tenía una hipoteca en Banesto que el banco pasó a la financiera Aktua, la que procedió al desahucio por impago de forma extrajudicial en una notaría privada. La familia pedía la suspensión de la subasta puesto que ha recibido los pagos pendientes de una pensión de jubilación podrán hacer frente a la deuda de 5000 euros con Aktua generada por el impago de esa pensión producto de un error administrativo ya subsanado.

Ante la negativa de la financiera y del propio notario, que se negó incluso a hablar por teléfono, las asesoras del grupo recurrieron el pasado miércoles al colegio de notarios que no ofreció ninguna solución. Y el jueves después de la visita a una sucursal de Banesto donde se nos dieron buenas palabras, llamaron del banco esa tarde para decir que no había nada que hacer. Con este panorama tan complicado, las abogadas del grupo y la familia han decidido interponer una demanda en el juzgado, por lo que la notaría no ha tenido más remedio que posponer la subasta hasta que el juzgado resuelva si la hipoteca es abusiva o no.

Acto seguido, la protesta de unas 65 personas durante la mañana ante el colegio notarial en la calle Teresa Gil, se ha trasladado a la sucursal de Banesto para informarles y protestar por lavarse las manos en este asunto.

BF9q2rTCcAABzpm

Las personas que colaboramos en el 15M de Valladolid queremos agradecer a las ciudadanas y ciudadanos que estos días nos han dado su apoyo y han mostrado su solidaridad con las familias afectadas por este grave problema social que el gobierno se empeña en sortear una y otra vez, y también mandamos todo nuestro ánimo a los y las dieciocho detenidas ayer en Madrid por denunciar públicamente la estafa del banco malo o SAREB, un nuevo timo del gobierno para ocultar la mala gestión inmobiliaria de los bancos y recompensarles con más dinero público.

Publicado en acciones, crónicas, fotos, noticias, Stop Desahucios | Deja un comentario

Crónica de “Rodea el Banco de España”, jueves 21 de Marzo de 2013

A las doce y media de la mañana de hoy, jueves 21 de Marzo, nos hemos reunido un centenar de personas en la plaza de España de Valladolid y hemos rodeado el edificio del banco de ¿España? Con unos doscientos metros de cuerda llenos de carteles exigiendo soluciones reales al gobierno, para lo que se ha cortado el tráfico de la calle Duque de la Victoria.
Acto seguido, después de obtener permiso de los policías nacionales que custodiaban la puerta del edifico ¿público? Tres asesoras jurídicas del 15M han hecho entrega de un documento denunciando las clausulas abusivas de los contratos hipotecarios que después de la resolución de un tribunal europeo, el gobierno sigue sorteando (el tribunal supremo ilegaliza las cláusulas suelo solo en el caso que se demuestren que no se informaron y sin implicar la devolución del dinero). La respuesta del responsable ha sido que lo hará constar pero que no servirá de nada.
A la salida de las compañeras se ha leído un manifiesto y se ha denunciado dos casos de dos familias, uno el de una pareja con hijo que la UCI deja mañana viernes en la calle y que buscan un lugar donde ir, el otro el de una familia con hipoteca en Banesto pero desahuciados por Aktua Soluciones Financieras de forma extrajudicial a través de un notario que ni siquiera ha querido escuchar razones por teléfono.
892614_10151486937199869_1656124381_o
Después la concentración se ha trasladado a la oficina de Banesto en Duque de la Victoria, siempre con una fuerte escolta policial, donde la familia acompañada de activistas de stop desahucios 15M, han entregado su petición al director de la sucursal que se ha mostrado muy cordial incluso a pesar de un empleado, conocedor de la familia a la que ha querido minar psicológicamente lo que ha evitado el propio director que ha prometido hacer lo posible. Esta familia quiere pagar pero la notaría y la empresa Aktua no atienden a razones.
Las movilizaciones por este caso seguirán mañana viernes a las 11:45 en el colegio notarial en la calle Teresa Gil.
Gracias a todas las personas que se han acercado y han colaborado enesta acción.
Publicado en acciones, crónicas, Stop Desahucios | Deja un comentario