Archivo de la categoría: comunicados de prensa

No Más Desahucios

¡¡¡NI UN DESAHUCIO MÁS!!!

Desde el Grupo Stop Desahucios 15M de Valladolid, queríamos comunicar que una vez más la solidaridad y la movilización social, ha hecho que una familia no tenga que abandonar su casa y pueda quedarse con un alquiler en su vivienda.
Como comunicamos el lunes 23 de febrero de 2015, Caja España llevó a juicio a una familia a la que denunció por volver a meterse a vivir en la casa de la que fue desahuciada. Desde ese mismo día no dejaron, acompañados por el Grupo Stop Desahucios 15M de Valladolid, de solicitar el alquiler sobre su vivienda, hasta 3 veces se presentaron escritos solicitando el alquiler.
Antes del juicio se intentó llegar a un acuerdo con Caja España, cosa que fue imposible, pues la letrada de Caja España dejó claro que les iban a desahuciar y solicitó una multa de 720 euros a cada uno, igual que el fiscal, son 3 miembros en la familia.
El Grupo Stop Desahucios 15M de Valladolid acompañamos a la familia al juicio y posteriormente acudimos a la sucursal de Caja España de Fuente Dorada, donde entregamos un documento de solicitud de alquiler. El martes 24, recibimos una llamada de Caja España en la que nos comunicaban que el miércoles se firmaría el alquiler por la cantidad solicitada.
Creemos que la gestión de Caja España con el caso de esta familia ha sido pésima, llevamos un año solicitando el alquiler, se podía haber arreglado este problema antes del juicio, no haber hecho pasar a la familia por la angustia e incertidumbre que han vivido durante este año.
Nos alegramos de que entre tod@s hayamos conseguido el alquiler para esta familia, pero también hemos recibido la sentencia condenatoria hacia esta familia por parte del juzgado nº 4 de Valladolid, condenándoles a una multa de 360 euros a cada uno (1080 euros). Esto se podía haber evitado si Caja España hubiera querido negociar previo al juicio. En los próximos días, decidiremos si recurrimos dicha sentencia.
Este caso no es más que un reflejo de la situación que viven las familias que tienen problemas con la hipoteca y especialmente con Caja España.
Pues tenemos más de 25 casos por resolver con dicha entidad.
Igualmente es un ejemplo de cómo unidos y sin dar un paso atrás, dado que tenemos la razón, podemos conseguir parar las injusticias sociales.

¡¡¡¡La lucha es el único camino, hoy lo hemos conseguido!!!!

Publicado en comunicación, comunicados de prensa, Stop Desahucios | Deja un comentario

Mercado de trueque y suelta de libros, 22 de Febrero, 12h en Plza del carmen

El domingo 22 de Febrero celebramos el próximo MERCADO DE TRUEQUE, edición especial SUELTA DE LIBROS!!! No os lo perdáis.
Además os informamos sobre los últimos RECORTES que ha sufrido la EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Os esperamos!!!!

11002679_448067372014391_1072862488984905907_o

Publicado en +asambleas Barrios, actividades, comunicados de prensa, convocatorias, Tejiendo Redes | Deja un comentario

28 Diciembre: Recogida de juguetes en Plaza del Carmen (Delicias)

Son momentos difíciles para lxs trabajadorxs, los recortes, el paro hacen que muchxs vecinxs lo estemos pasando francamente mal.
Se acercan estos días de fiestas navideñas y desde Tejiendo Redes_15M Delicias estamos recogiendo juguetes de nuevo, como en ediciones anteriores, para que lxs niñxs más necesitados no se queden sin disfrutar de la ilusión de todo lo que el juego aporta a la infancia.
Os invitamos a que nos traigáis esos juguetes que vuestros niñxs ya no utilizan y estén en buen estado, que transmitáis a los niños este mensaje de que ellos pueden compartir y contribuir a que otros niñxs puedan disfrutar con su colaboración, por solidaridad, por dar más recorrido y uso a los objetos, por hacer tejido en el barrio, por ayudarnos entre todxs. Pese a que las instituciones actúan con una total dejadez sobre los problemas de la gente, problemas derivados de una crisis de la que en nada somos responsables, desde el barrio queremos hacer un reconocimiento que gracias al compromiso y el apoyo mutuo entre la gente, todxs lxs niñxs del barrio prodrán poner una sonrisa estos días, como en años anteriores. Somos un barrio solidario y comprometido con las personas.
Estaremos en La Plaza del Carmen el Domingo día 28 de diciembre a las 12h, os esperamos.

Recogida

para prensa

Publicado en actividades, comunicados de prensa, convocatorias | Deja un comentario

Recorrido protesta en Delicias y semana de lucha por la dignidad

Con motivo de la semana de lucha organizada por las marchas de la dignidad 22M entre el 24 y el 29 de Noviembre, el grupo Stop Desahucios 15M Valladolid organiza un recorrido protesta en el barrio de las Delicias por el derecho a la vivienda contra la estafa bancaria.
El recorrido empieza a las 11h de la mañana en la plaza roja (avenida de Segovia con c/ Canterac y paseo San Vicente) y termina en la plaza del Carmen con el reparto popular de sopas de ajo.
cartel 26N
Publicado en acciones, comunicados de prensa, convocatorias, manifestación, Stop Desahucios | Deja un comentario

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 A LAS 11H30, REITERAMOS EL DOCUMENTO DE MÍNIMOS PRESENTADO EL 28/5/2014 ANTE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN.

Mañana miércoles 5 de Noviembre a las 11:30h de la mañana, Stop Desahucios 15M Valladolid hará entrega en la delegación territorial de la Junta sita en calle Duque de la Victoria 8, del documento de mínimos para garantizar el derecho a la vivienda en Castilla y León, como se viene haciendo en el resto de provincias en sus respectivas delegaciones territoriales de la Junta.

En fecha de 28 de Mayo de 2014 las Plataformas de Afectados por la Hipoteca y Stop Desahucios de Castilla y León presentaron, de forma conjunta, ante las Cortes de Castilla y León en Valladolid,  el documento de exigencias mínimas en materia de vivienda, y posteriormente se hizo entrega de dicho documento en la delegación territorial de cada localidad.

A fecha de hoy, no habiendo obtenido ningún tipo de respuesta, exigimos de la Junta de Castilla y León, una contestación inmediata, ante la situación creciente de desahucios y el desamparo en materia de vivienda que sufren l@s ciudadan@s.

Adjuntamos de nuevo el documento de exigencias mínimas ya presentado.

DocMínimosCyL

Publicado en comunicados de prensa, Documentos Desahucios, Stop Desahucios | Deja un comentario

30 OCT EN CASTILLA Y LEÓN: JORNADA DE LUCHA CONTRA BANCO CEISS (CAJA ESPAÑA-DUERO)

Objetivo: Negociador para Castilla y León con Banco CEISS
Pedimos NEGOCIADOR con poder de decisión para todos los casos “atascados” con Banco CEISS (antiguas Caja Duero y Caja España) se niega a dar una solución. Este banco, nacido de la fusión de las dos cajas de ahorro más fuertes de la comunidad de Castilla y León, fue comprado hace unos meses por Unicaja. Este banco fue rescatado con dinero público y vendió gran parte de su parque inmobiliario a la SAREB (banco malo).

Los grupos de afectados por la hipoteca de distintas provincias de Castilla y León estamos realizando hoy una jornada de protestas conjuntas para internar solucionar los problemas que tienen las personas afectadas por la hipoteca con el objetivo de denunciar la pasividad de su entidad bancaria ante la difícil situación que pasan estas familias y exigir soluciones.
Solo este año 2014 en Valladolid han acudido al grupo de Stop Desahucios del 15M, mas de una treintena de casos, sobre todo las solicitudes son de dación en pago, alquileres y numerosas personas que solicitan la eliminación de la clausula suelo.
Por eso exigimos:
 Que para solucionar la falta de diálogo por parte de su entidad, podamos contar con un interlocutor válido, al que podamos dirigirnos para exponerle las situaciones de las familias con problemas hipotecarios y encontrar soluciones.
 La paralización inmediata de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria que se estén tramitando por parte de esta entidad.
 La eliminación de las clausulas abusivas, entre ellas la clausula suelo declarada nula por varias sentencias del Tribunal Constitucional, que se encuentran en las escrituras hipotecarias otorgadas por Caja España.
 Negociación y aceptación de daciones en pago, renegociación de las hipotecas, condonación de las deudas de aquellos que hayan perdido ya sus viviendas, y la posibilidad de alquileres sociales.
Desde hace un tiempo hemos observado que el número de personas que les es imposible llegar a una solución con Caja España es muy numeroso, siendo una de las entidades que más procedimientos de ejecución hipotecarias realiza. Caracterizándose además por la falta de negociación y la negativa para aceptar soluciones. Esta situación es inaceptable para todas las familias que tienen problemas con su hipoteca, porque su entidad bloquea la posibilidad de cualquier alternativa viable.
UNETÉ A NOSOTR@S EN ESTA JORNADA DE LUCHA. JUNT@S PODEMOS
¡SÍ SE PUEDE!

Hastag: #CEISSnegociaYA

Acciones:

  • León: 17:00 h
  • Zamora: 13:00 h
  • Burgos 12:00 h
  • Aranda de Duero: 10:00 a.m.
  • Palencia: 
  • Valladolid: 17:00 h
  • Salamanca: día 3N 9:30 a 13:30 h
Noticias sobre Banco CEISS
  • Caja España-Duero pagó en siete años casi cinco millones por asistencia a comisiones y dietas http://goo.gl/4KwG1c
  •  Los ruinosos 90 millones de euros del caso Nozar (Ceiss carga con el edificio Titán, por el que Caja  Duero pagó 15 millones más de su valor, y la pérdida de los 35 millones  del crédito a Nozar, que quebró un año después) http://goo.gl/Yiftdt
  • Banco Ceiss vende una cartera de créditos fallidos por 485 millones de euros “La cartera enajenada asciende a 36.500 operaciones de créditos a particulares y pequeñas y medianas empresas.”  http://goo.gl/swIRUW
  • La Audiencia Nacional ‘acusa’ a la cúpula de Caja España-Duero por las preferentes http://goo.gl/HjwMbr
  •  Un proyecto residencial en el Caribe, otra ‘herencia envenenada’ que deja Ceiss a Unicaja. En principio se iban a construir 356 viviendas, un gran hotel y 56  apartamentos, además de tres campos de golf diseñados por Jack Niklaus. http://goo.gl/NmxKbC
  •  Condenan a Caja España a devolver con retroactividad el dinero cobrado por una cláusula suelo http://goo.gl/uHdJeU

pdf imprimible: JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014

JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014

Publicado en acciones, comunicados de prensa, Stop Desahucios | Deja un comentario

COMUNICADO DE APOYO A STOP DESAHUCIOS DEL 15M GRANADA Y A LA FAMILIA DE GUSTAVO, QUE SE QUITÓ LA VIDA EL 25 DE JULIO POR SU DEUDA CON EL BANCO BMN MARE NOSTRUM (EX CAJA GRANADA)

Hemos perdido ya la cuenta de las personas que ven el suicidio como única salida a la inmovilidad y la cerrazón irracional de su banco, el cual prefiere la desesperanza de su cliente que negociar soluciones a un problema, cuando menos, mutuo.

Bancos, como pozos de dinero sin fondo, llenos de lo que han robado con usura y engaño, desvergonzadamente, con el beneplácito de la administración, y en muchos casos, engordados con dinero público a causa de su propia mala gestión, esa misma mala gestión que tiene a una parte importante de la población ahogada para pagar mes a mes las cuotas de una hipoteca, declarada abusiva repetidamente por los tribunales europeos.

Gustavo, tú como otras personas antes, con mujer e hijos, con amigos, ¿Qué futuro negado cruzó tu cabeza después de las negativas del banco mare Nostrum? Para nosotras y nosotros eres una victima de un crimen financiero contra el que día a día tratamos de combatir, para evitar más asesinatos como el tuyo.

Pero mientras ocupas esa parte dolorosa de nuestra lucha, insistimos en lo que seguro que tus compañeros de Stop Desahucios te dijeron más de una vez. Que sí se puede, que hay soluciones y que tenemos que exigirlas todos y todas juntas.

No dejemos que esto ocurra más, aunque usureros y malos gobernantes lo permitan. Tenemos derecho a vivir, a vivir en una vivienda digna. No nos demos por vencidos, aunque sea por la memoria de Gustavo y de todas las victimas de la usura institucionalizada en nuestro país.

NO SON SUICIDIOS, SON ASESINATOS, BASTA DE GENOCIDIO FINANCIERO, JUNT@S PODEMOS
GUSTAVO, DESCANSA EN PAZ

COMUNICADO DE APOYO A STOP DESAHUCIOS DEL 15M GRANADA Y A LA FAMILIA DE GUSTAVO copia

Publicado en comunicados de prensa, Stop Desahucios | 2 comentarios

¡urgente! mañana martes 29 de Abril a las 10:00h en los juzgados de N. Salmerón

Llamamos a la ciudadanía de Valladolid a concentrarse en la puerta de los juzgados de Nicolas Salmerón mañana martes para paralizar las subastas de las viviendas de dos familias que comenzarán a las diez de la mañana.

Los datos de las familias son:

– Un padre y su hija de 25 años, el banco reclama la cantidad total de 2o.ooo euros, el préstamo total era de 49.ooo euros, la casa ya estaba pagada, lo solicitaron para adaptar la vivienda a las necesidades de su hija que tiene una discapacidad. Pueden perder su vivienda por 2o.ooo euros y la casa esta adaptada para las necesidades de su hija, ahora apenas tiene ingresos.

La entidad es caja laboral

– Un matrimonio con dos hijos, adeudan un total de 4.7oo euros, se produjo un impago de dos cuotas, adeudando una  cantidad total de 1.5oo euros, luego siguieron pagando la cuota, que fue destinada a saldar la deuda, y la nueva cuota producía intereses, por lo que no pudieron ponerse al día.

Solo solicitan que la cantidad que se adeuda se refinancie, ellos pueden pagar la cuota hipotecaria. Tienen unos ingresos de 9oo euros.

Además no han tenido abogado y procurador para su defensa porque solicitaron justicia gratuita y aun no se les han asignado y el juzgado no ha suspendido el procedimiento. Pueden perder la vivienda por 4.7oo euros, cuando han pagado 7 años.

La entidad es ncg banco.

Publicado en comunicados de prensa, convocatorias, Stop Desahucios | Deja un comentario

Las 11 mentiras del gobierno sobre la represión en Valladolid.

El domingo 2 de febrero, a las 14h, la UIP ha cargado contra una concentración formada por unas cincuenta personas frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo”, en el centro de Valladolid. Como resultado tres personas han resultado detenidas y varias contusionadas. Cinco recibieron asistencia médica y una de ellas, nuestra compañera Encarna, ha quedado ingresada en estado grave a causa de un ictus provocado por un derrame cerebral interno. A las 20h del domingo 2, las consecuencias eran una paralización del brazo-hombro derecho y dificultad en el habla. Además, se nota una contusión en la parte posterior de la cabeza y laceraciones producidas por tirones de cabello.

Hoy, a las 10:30h, el subdelegado del gobierno en Valladolid, Jose Antonio Martínez Bermejo, ha dado una rueda de prensa en la que ha expuesto una versión de los hechos que no se corresponde con la realidad en, al menos, once aspectos fundamentales. Citamos los mismos y explicamos qué es lo que ocurrió:

1) Esta asamblea comunica que ha recibido los testimonios de dos trabajadores sanitarios del Hospital Clínico Universitario, que por motivos obvios piden permanecer en el anonimato,  denunciando presiones por parte de la gerencia de dicho centro médico hacia los trabajadores, tendentes a disociar el estado de nuestra compañera Encarna, (calificado de “muy grave”) basándose en las patologías previas de la víctima (hipertensión y problemas cardiacos) de la actuación policial. Sin embargo, los facultativos han acreditado tres contusiones en la zona craneal y lumbar.

Así, hacemos responsables de la evolución del estado de salud de Encarna a los funcionarios que intervinieron en el operativo; al jefe del mismo; al Sr. Subdelegado del Gobierno en Valladolid, D. Jose Antonio Martínez Bermejo, al Sr. Delegado del Gobierno en Castilla y León, D. Ramiro Ruíz Medrano y al sr. ministro del Interior, D. Jorge Fernández Díaz.

Dicha responsabilidad les será eventualmente exigida por la vía judicial, de acuerdo a las leyes que, como ciudadanos respetamos y que ellos, como funcionarios, deberían respetar y hacer cumplir.

2) No es cierto que la manifestante ingresada en estado grave lo haya sido por casualidad y que sus lesiones “no sean consecuencia de golpe o contusión alguna”. No es cierto que los facultativos hayan sostenido que el ictus producto de hemorragia no tenga que ver con la intervención policial. Es una mentira que, por la suma gravedad del hecho que pretende ocultar, resulta ridícula. De nuevo en los vídeos se observa como Encarna (con un abrigo blanco y de unos sesenta años de edad) es, en repetidas ocasiones, zarandeada por diversos funcionarios de policía. Fuera de vídeo, pero al menos dos personas dan fe de ello, sufre al menos tres impactos con una defensa en la zona posterior de la cabeza. El pretender que no existe una relación causa-efecto entre la actuación policial y el estado grave de nuestra compañera y que este se produjo así porque sí es un insulto a la inteligencia de la ciudadanía y abunda, por desgracia, en prácticas manifiestamente ilegales y ya señaladas por la justicia tristemente habituales en el proceder de las UIP en Valladolid.

3)  No es cierto que todos los manifestantes sean dados de alta con lesiones “de carácter leve”: las fracturas de huesos, como atestiguan las imágenes, causadas a una señora inmovilizada por al menos tres funcionarios no puede considerarse “lesión leve”, como se demostrará en sede judicial en el momento correspondiente.

Esto es una "lesión leve", según la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.

Esto es una “lesión leve”, según la Subdelegación del Gobierno en Valladolid.

4) En ningún momento los concentrados “hirieron” a un número indeterminado de policías. En su declaración de prensa la Subdelegación sostiene que tres funcionarios tuvieron que  “recibir tratamiento” hospitalario. En ningún momento de los vídeos, en ninguna fotografía se aprecia agresión alguna a los agentes. Más bien al contrario, como cualquier persona normal puede deducir con solo mirar las imágenes y no podemos dejar de observar que ya sería mala suerte que el 10% de todos los antidisturbios intervinientes resultasen lesionados fuera de foco o en un ángulo ciego.

Momento en que tres agentes resultan lesionados, según Subdelegación del Gobierno.

Momento en que tres agentes resultan lesionados, según Subdelegación del Gobierno.

5)  En ningún momento los concentrados “intentan romper el cordón policial lanzando manotazos y patadas a los agentes”, como sostiene la Subdelegación. Por un lado, de nuevo, tanto los testimonios como los vídeos y fotografías disponibles desmienten totalmente esa posibilidad: los manifestantes llegan al citado local sin existir cordón alguno, los agentes se acercan formando dos líneas, agarran la pancarta, empujan y dan patadas a través de la misma a quienes la sostienen (como se aprecia en el video) y proceden a disolver, defensa en mano,  la concentración. Pero es que además esos mismos vídeos permiten apreciar la edad de los concentrados: personas de ambos sexos por encima de los cincuenta años en su mayoría y que escasas posibilidades tienen de dañar físicamente a los funcionarios de la UIP, que entre sus no muy numerosas virtudes lucen una preparación física y un conocimiento de cómo hacer daño al prójimo que esta asamblea les reconoce caballerosamente.

¿Los concentrados intentando romper el cordón policial? ¿No será al revés?

¿Los concentrados intentando romper el cordón policial? ¿No será al revés?

6) En ningún momento se niegan los concentrados a proporcionar sus documentos de identidad a los funcionarios. Estos los exigen a algunas personas después de haber disuelto la concentración (y los obtienen) y realizado las detenciones, como, de nuevo, se aprecia en los testimonios gráficos que son ignorados por la Subdelegación del Gobierno en su versión.

7) En ningún momento los concentrados hicieron caso omiso de las indicaciones de los agentes, porque estas, sencillamente, no existieron: como se aprecia en los vídeos, los efectivos policiales se aproximan a la concentración en grupo y buscando el contacto físico. No hay intimación previa de ninguna clase: se recurre al desalojo expeditivo como primera opción.

8) Hacemos notar que el propio subdelegado, en declaraciones a la Tribuna de Valladolid realizadas el mismo domingo 2, no hace referencia a ningún presunto intento de aproximarse o de acceder al local (porque dicho intento no se produjo), justificando la actuación policial como una intervención para “garantizar el derecho al ocio de las personas usuarias del local sin ser molestados”, expresión que desaparece (convenientemente) de la versión oficial de hoy lunes.

9)  En ningún momento los concentrados frente al restaurante “La Parrilla de San Lorenzo” se acercaron al citado local “con actitud intimidatoria”. Los concentrados realizaban un recorrido por la zona, con paradas breves, y habrían seguido de largo si no llega a ser por la fragilidad de nervios de los efectivos policiales y su actuación posterior.

¿Están estos señores intentando acceder amenazadoramente a ningún sitio? Pues eso.

¿Están estos señores intentando acceder amenazadoramente a ningún sitio? Pues eso.

10) En ningún momento las personas concentradas han “obligado a los transeúntes a refugiarse en el interior de los establecimientos” circundantes. El subdelegado de Gobierno confunde el domingo con el sábado por la noche, cuando un grupo de ciudadanos se concentró espontáneamente frente a un local donde Carlos Floriano y Alfonso Alonso consumían en la terraza, para entrar apresuradamente en el momento en que comenzaban los primeros cánticos. Nada por el estilo sucedió el domingo al mediodía, como atestiguan participantes y medios de comunicación presentes, y como puede observarse en los vídeos y fotografías tomados antes y durante la actuación policial: es más, los mismos feligreses de San Lorenzo, que en ese momento salían de misa,  junto a otras personas que esperaban en la puerta del propio restaurante , recriminaron la carga policial con adjetivos como “bestial” o “brutal”.

11) En ningún momento aceptamos por válida, sin sentencia firme de por medio, la aseveración realizada por Delegación de Gobierno de que la concentración era “no comunicada” y por lo tanto ilegal: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado repetidas veces sobre la imposibilidad de prohibir y disolver concentraciones pacíficas por una decisión administrativa en contradicción con lo establecido en el artículo 21 de nuestra Constitución.

Nota sobre los comentarios:  La comisión de comunicación que gestiona este blog anima a que comentéis expresando vuestra opinión, tanto a favor como en contra. No obstante, borraremos aquellos comentarios que hagan referencias personales de carácter calumnioso hacia personas individuales que participan en las asambleas (y más si vienen desde la misma IP con distintos usuarios). Besis.

Publicado en acciones, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, manifestación, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría | 60 comentarios

Alerta Stop Desahucios: viernes 22 de Marzo, 11:45h Valladolid.

Si Se Puede: una más. La ciudadanía ha parado la subasta y la víctima conservará su vivienda. Que luego no digan que salir no sirve para nada: quien salva a una persona, salva el mundo entero, y esto se aplica a todos los ámbitos de nuestra vida. Muchas gracias y a seguir dando guerra.

Este viernes 22, a las 11:45h, en la C/Teresa Gil -Colegio de Notarios, frente al kiosco- el Banesto, impulsa la subasta -privada- del domicilio de un jubilado. El motivo: una deuda de 5.000€ generada por un impago de la pensión producto de un error administrativo ya subsanado. La víctima, que ha recibido los pagos pendientes de su pensión tras ganar el recurso correspondiente, quiere saldar la deuda más los intereses -abusivos- de mora correspondientes. Banesto se niega a ello y ha forzado la subasta.

Todo el mundo a la calle: ni un desahucio más y menos todavía en condiciones abusivas. Que hace falta ser malas personas y lerdos, y ya está bien.

Publicado en acciones, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, información, material publicitario, noticias, política, resúmenes de prensa, Stop Desahucios | 19 comentarios