Categorías
- #12M (1)
- #OtonoCaliente2013 (3)
- +asambleas Barrios (33)
- 14N (3)
- 16F (2)
- 23F (2)
- 25S (10)
- acciones (126)
- actividades (111)
- comunicación (162)
- comunicados de prensa (68)
- convocatorias (191)
- crónicas (44)
- Documentos Desahucios (20)
- fotos (27)
- información (103)
- International (11)
- manifestación (63)
- manifiestos (17)
- material publicitario (21)
- Multas. (10)
- noticias (79)
- opinión (30)
- política (47)
- resúmenes de prensa (22)
- Sanidad (18)
- Sin categoría (105)
- Stop Desahucios (115)
- Stop Represión (13)
- Tejiendo Redes (20)
- vídeos (11)
Archivo de la categoría: 25S
Sí se puede: el 15M gana las primeras alegaciones contra las multas impuestas por Cristina Cifuentes el 25S.
“Buenos días: su documentación, por favor”. Es 25 de septiembre por la mañana. Hace sol en Madrid y detrás del Museo del Prado la calle esta vacía. Bueno, vacía no. Hay dos lecheras y un grupo nutrido de antidisturbios. Nuestro compañero y su pareja caminan tranquilamente hacia la Cuesta de Moyano cuando los funcionarios les paran. Revisan con detenimiento el DNI, anotan los datos y acto seguido les informan de que les van a denunciar por “reunión ilegal”. Están ellos dos solos. A lo lejos, se oyen las risas de unos turistas tumbados en el césped de los jardines.
“¿Una reunión de dos personas?”, preguntan con incredulidad los vallisoletanos intrépidos. El policía hace un gesto lacónico y señala la chapa amarilla con un 15M en ella. No hay nada más que hablar.
Ese 25S cayeron multas a personas solas en Plaza de España; a gente que avanzaba desde Sol hacia Gran Vía. A compas que salían de un bar. El resto se libró, pero tuvieron que correr por los andenes en Atocha, esquivar cargas por el Paseo del Prado o -parece increíble- escapar de la UIP Paseo de Delicias arriba, hasta que en Pacífico pudieron zafarse del helicóptero con el foco que les tenía marcados. “Parece Gaza”, comentaba admirado un compa que, en tiempos mejores, fue periodista en zona de conflicto. “Esto en Valladolid sí que no pasa”, respondía otra. Que somos una asamblea normal, y en nuestra ciudad las armaremos pardas, o seremos muy molestos para la oligarquía local, pero a estos extremos no llegamos.
Llegaron las propuestas de sanción y nos organizamos. Los compas de Legal Sol, gente a la que habría que hacer una estatua, poner barra libre o darle miles de premios príncipe de asturias, se fajaron desde el minuto uno por nosotras (¿quien no se agachaba entre los jardines del Thyssen con las pelotas de goma sonando cerca y se cercioraba de que aún tenía apuntados en el antebrazo los nombres de los abogados de guardia y se sentía un poco menos solo, algo más protegido?). Abrimos una cuenta, pusimos huchas y la gente se volcó; en Valladolid las abogadas (gracias, Doris. Gracias, OTEANDO, gracias Pablo) se dividieron entre sus trabajos, los recursos de desahucios y las alegaciones. Es común ver en las manis a gente con las chapas chulas de “Yo también tengo sanción de la Delegación”, sin vergüenza y sin miedo. Y es Valladolid, oigan.
Hoy ha llegado la primera alegría: el sobreseimiento de la primera propuesta de sanción. La delegación de gobierno madrileña, Cristina Cifuentes, admite que sí, que caminar por la calle en pareja bajo el sol de otoño (aún) no es delito. Seguirán muchas más. Y pelearemos hasta la última de ellas, porque protestar es democrático y legítimo: Ni citaciones, ni pelotazos. Ni la amenaza de cargas ni las malas palabras. Estamos en la calle y en ella seguiremos dando la vara todo lo que sea necesario. Todo lo que nos de la gana, porque nos equivocaremos muchas veces, pero la razón está de vuestro lado y del nuestro. Mil gracias a todo el mundo.
P.D: Mola que esto se conozca. Si os gusta, podéis menear aquí. Cristina lo pasa fatal.
Publicado en 25S, acciones, comunicación, comunicados de prensa, crónicas, fotos, información, manifestación, Multas., noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sin categoría
17 comentarios
¿Te ha tocado una multa? Pequeña guía sobre cómo tomárselo y actuar.
Te levantas por la mañana en paz con el mundo. Luce el sol, no hay Consejo de Ministros, desayunas, abres el buzón y…¡sorpresón! Te encuentras con una comunicación oficial en la que que se te informa de que te han calcado una multa variable (mínimo 300 euros) por una serie de hechos cuya descripción guarda un parecido entre escaso y nulo con la realidad.
¿Qué te espera? ¿El embargo? ¿La cárcel? ¿El exilio? ¡No! Tu 15M favorito toma cartas en el asunto y te propone esta guía para saber cómo llevar el asunto. Allá vamos:
1) Me ha llegado un multón por participar en una concentración ilegal, convocar por internet o alterar el orden público. ¿Soy una persona especial?
Lamentamos decirte que no: están cayendo notificaciones como churros en Valladolid y en toda España. Ya nos advirtieron por ahí, y parece que se lo han tomado en serio. No te desanimes: esto significa que no estás sola.
2) ¿Me tengo que buscar un abogado y pagármelo yo?
No, si no quieres. Nuestra asamblea ha decidido formar un grupo especial con toda la gente lista relacionada con el Derecho de la que ha podido echar mano. Te asesorarán gratuitamente, llevarán el caso hasta el final, se reunirán contigo y te cuidarán mucho.
3) Vale, muy bien…pero ¿Y si al final perdemos, me toca pagar religiosamente el importe de la multa?
No. El 15M Valladolid se asume solidariamente las multas con nuestra ya mítica caja de resistencia. Nos ponen una multa a una y nos la ponen a todas. De todas maneras, no es por decepcionar, pero visto el festival de defectos de forma y fondo recopilados hasta ahora, poco vamos a tener que poner.
4) Uf, es un alivio, pero…yo no soy de Valladolid: fui con vuestra asamblea a Madrid (el 25S o días sucesivos) y me han multado allí…¿me vais a ayudar igual?
¡Pues claro que sí! Estamos en contacto con LegalSol, el grupo de trabajo de AcampadaSol para coordinar con ellas la gestión de los recursos. Lo puedes canalizar de la misma manera que una multa vallisoletana.
5) Muy bien, todo mola mucho…pero ¿cómo lo hago? ¡Dadme indicaciones prácticas, que sois unos redichos!
Perdón, venimos del mundo pre-LOGSE y claro…En fin: tienes que mandarnos un correo a info@15mvalladolid.com con una copia de la notificación recibida completa (escaneando lo que has recibido, vamos), tus datos personales, un teléfono de contacto y un breve resumen de tu versión de los hechos. Nos pondremos en contacto contigo para confirmar la recepción y contarte cómo lo vamos a tratar.
6) Entonces…¿Os lo envío y me desentiendo del asunto? ¡Que guays sois!
De eso nada: nosotras hacemos nuestra parte y tu la tuya. deberás venir a alguna reunión, estar atento a las indicaciones que demos, dar tu opinión al respecto y ser consciente de cómo va todo el proceso.
7) Vale. Por cierto, el otro día vine a la Asamblea, aparqué el coche en zona azul y me han puesto una multa de la ORA. ¿Os la mando al mismo sitio?
A ver, un poco de racionalidad: trabajamos solo con sanciones propuestas por Delegación de Gobierno por participar en concentraciones o manifestaciones. Multas de tráfico y similares constituyen responsabilidad de cada uno. ¡Y ven en bici, so melón!
8) Yo no he recibido multa, pero quiero colaborar. ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Hay manera de alimentar la Caja de Resistencia Gafapasta o ya se encargan Rubalcaba, el Club Bildelberg y la CIA de eso?
Claro que puedes echarnos una mano: esta semana abrimos una cuenta en Triodos, que encontrarás en la página: puedes ingresar algo de esa manera; si no quieres, en tus bares favoritos encontrarás huchas (esto ya parece una herrikotaberna versión pucelana) a tal efecto. O en las asambleas y acciones encontrarás nuestra elegante línea de camisetas, chapas y pegatinas con las que hacer el mal y aparearte más frecuentemente a cambio de un óbolo. ¡Publicaremos cada mes extractos económicos para que veas que no nos lo fundimos todo en viajes al Caribe!

¡Cada día somos más! Luce orgulloso tu chapa antimultas e invéntate batallitas sobre cómo fuiste sancionado! Y si nos das unos céntimos, pues nos ayudas a combatir el Mal. ¡Si no tienes un euro, te la damos gratis! ¡Un no parar!
Hale, dudas en los comentarios o en el correo: Mucho ánimo a todo el mundo; si piensan que por unas multitas vamos a dejar de dar la vara, entonces son aún más lerdos de lo que pensábamos.
Actualización 21.17 pm: Pedimos perdón a las personas que se molestan mucho porque usamos el plural femenino. Os explicamos: nuestra asamblea es pequeña y las que comunicamos, y escribimos, somos mayoritariamente chicas. Cuando hacemos cosas rápido se nos escapa el “nosotras” por defecto. No es un intento de destruir masculinidades trabajosamente construidas, ni de provocar pesadillas a María Moliner. Lo dicho: disculpas a quien se sienta ofendido. U ofendida.
También queremos disculparnos con los que han estudiado en la LOGSE: nos referíamos a que carecemos de la vocación práctica de estos, habiendo hecho bachilleratos de Letras. Que nadie piense, por favor, que menospreciamos a los compas por ello. Nos fustigamos y esparcimos cenizas por nuestras cabelleras.
Publicado en 14N, 25S, comunicación, comunicados de prensa, información, Multas., noticias, Sin categoría
72 comentarios
Semana de los Presupuestos del Terror.
Formamos parte de la Coordinadora 25S y como tal nos sumamos a la semana de acciones contra los Presupuestos que se aprueban en el Congreso. Las cifras que ha presentado el gobierno son increíbles en todos los sentidos de la palabra, pero dejan un mensaje muy claro: garantizarán el beneficio desbocado de amiguetes y mercados aunque eso implique hundir en la pobreza a millones de personas en España.
Esto es lo que haremos en Valladolid:
Recuerda que, además, mañana 23 y el sábado 27 mucha gente estará en Madrid. Para mañana hay coches, para el sábado ponemos autobuses: escríbenos ipsofacto a info@15mvalladolid.com y te informamos detalladamente.
Así, mientras PPSOE continúa despeñándose lastrado por su desconexión con la realidad (ahora el PSOE; en unos meses el PP) nosotras continuamos asociándonos, debatiendo, protestando y construyendo). Es un camino largo y trabajoso, pero llegaremos seguro. ¡Nos vemos en las calles, nos vemos en las plazas!
Sobre el 29S (que es sábado): 19h en Plaza de España “RodeaElCongreso”
Mientras lo ocurrido en el 25S continúa abriendo las portadas de los medios internacionales, el gobierno se fuma un puro y prepara uno de los mayores recortes presupuestarios de los últimos años. Al mismo tiempo hay una treintena de compañeros imputados por “delitos contra la nación”, se indulta, como ya es costumbre, a imputados por corrupción y el #PPSOE cierra los ojos muy fuerte para que, por favor, nada de esto está ocurriendo. Pero sí, está ocurriendo, y lo hacemos entre todas.

¡Pero como es esta gente! ¡Les ponemos tibios y siguen, siguen, siguen, siguen, siguen, siguen, siguen y siguen y encima cada vez son más!
Este Sábado 29 , a las 19h en Plaza España, el 15M Valladolid se suma a la jornada del sábado 29 de Septiembre convocada por la Coordinadora 25S.
Nos veremos a las 19h en la Plaza España para trasladar nuestro rechazo a la violencia gratuita y desproporcionada practicada por el Ministerio del Interior, pero sobre todo para dejar claro que nuestra protesta es política (que queremos mejor política, más participativa, más justa y menos elitista). Tendremos streaming en directo desde Madrid y según se desarrollen los acontecimientos decidiremos qué más hacer en ese momento.
Pondremos también autobuses para que aquellas personas que se desplacen a Madrid lo puedan hacer en compañía: podéis contactar con Luismy en
luismy.d@gmail.com – 639463617
El viernes 28 a las 11h apoyaremos el #ViernesNegro en la Biblioteca Pública de Castilla y León (Plaza de San Nicolás) desde las 11: acude a apoyar tu biblioteca favorita (que se lleva un palo enorme en el nuevo presupuesto) y a las
Y a las 20h en Fuente Dorada, Asamblea General para discutir, matizar, aprobar o rechazar lo que se pase desde los grupos, incluyendo la acción del sábado.

¡El golpe de estado, esta del otro lado! o ¡Ese Congreso, te lo he pagado yo!, bonitas expresiones populares para decir que esa es nuestra casa, de todas y de todos, y que por mucho que lo fortifiquen la vamos a recuperar y a dignificar (Foto Pablo Fuentes)
Y recordemos que cuando el poder pierde su legitimidad, solo le queda la fuerza: lo del martes no fue el principio del fin de los vicios predemocráticos que vamos a eliminar, sino el fin del principio de un proceso de desobediencia ciudadana pacífica, digna y constante.
Publicado en 25S, acciones, actividades, comunicación, convocatorias, fotos, información, International, noticias, política
5 comentarios
No a la violencia: Concentración el miércoles 26 a las 20h en Fuente Dorada.
Miércoles 26 de septiembre concentración
en la plaza Fuente Dorada desde las 20h.
en repulsa ante las agresiones policiales ocurridas en Madrid durante la noche del 25S.
Los manifestantes que vuelven de Madrid nos convocan mañana miércoles a las ocho de la tarde en Fuente Dorada para mostrar nuestro rechazo a la violencia y la represión.
Tras casi seis horas de durísimas cargas policiales, que se han saldado con decenas de heridos -incluyendo un compañero con una lesión medular de pronóstico muy grave- y varios detenidos, los manifestantes madrileños se acaban de reagrupar en Sol y han consensuado salir de nuevo mañana a protestar ante el Congreso.

Según Cristina Cifuentes, el Ministro del Interior y La Razón, esto son 6.000 personas. Luego que son incapaces de gestionar la pasta de los presupuestos…
El grupo del 15M Valladolid que se ha desplazado a Madrid publicará un reportaje detallado, pero nos adelanta que la actuación policial ha sido, directamente, criminal, y pone en evidencia la bajísima calidad de nuestra democracia y la preocupante incompetencia de las unidades antidisturbios (y sus responsables políticos).
Esta convocatoria y su publicación se ha consensuado en los autobuses de vuelta: llamamos a la ciudadanía a que exprese su rechazo al uso de la violencia por parte de las autoridades: nos vemos en las plazas.
Publicado en 25S, acciones, comunicación, convocatorias, información, manifestación, noticias
1 comentario
25S: Sugerencias prácticas sobre cómo participar (y no ser imputados en el intento)
Como ya sabéis, la Asamblea General consensuó participar en la convocatoria 25S RodeaElCongreso. Para ello se ha creado un grupo de trabajo específico que ha generado dos alternativas para formar parte la acción: asistir en Madrid o en Valladolid.
1) 25S en Madrid:
Podemos ir por nuestra cuenta o en bonita excursión grupal. Hemos fletado autobuses a precio de coste (quince eurillos de nada) que saldrán por la mañana de la Plaza de Poniente a las 11h y llegarán a la Plaza de España en Madrid hacia las 13:30h, donde tendrá lugar la primera reunión de la expedición vallisoletana. Para mayor información sobre plazas y horarios, aquí tienes todo lo necesario.
Es básico que le dediquéis cinco minutos al estupendo resumen que han hecho aquí los compas de la Plataforma 25S: tendréis todo más claro.
Una vez allí, hay toda una serie de actividades previas donde nos veremos seguro. No obstante, por si llegas más tarde o te apetece darte una vuelta por el Reina Sofía y ver alguna de sus fantásticas exposiciones (que el saber no ocupa lugar), el 15M de nuestra ciudad ha quedado en la Puerta del Sol a las 18h para acercarnos desde allí (lo que nos dejen) con muchos más compas hacia el Congreso de los Diputados.
Habrá un montón de gente y es probable que bastante confusión: quédate cerca de tus amigas y colegas, pero si en caso de disturbios te separas o te pierdes y no puedes establecer contacto, nos vemos en la Estación de Atocha, en el jardín tropical interior, en la zona más cercana a las consignas de equipaje: allí encontrarás seguro a alguien con quien volver a la mani.
Ahora lo importante:
No tiene porqué pasar nada, pero si tienes la mala suerte de que la policía te retenga, pasará lo siguiente: requisarán tus pertenencias y te preguntarán el nombre de tu abogado. Mira la lista de las abogadas de guardia de Legal Sol ,apúntate los nombres en el brazo o apréndetelos de memoria, porque tendrás que dárselos a la policía para garantizar que te atiendan. En ese caso, ante todo mucha calma: no te agobies y no te dejes atosigar: estaremos pendientes de tí, moviendo hilos y cuidándote mucho desde fuera: ¿no has visto lo efectivas que somos? Pues cero nervios.
En caso de que detengan a una compa y lo veas, usa este número que llevarás apuntado en tu mano o en tu movil: 665 225 665. Es el de guardia de Legal Sol, cuyas abogadas están atentas y prestas a sacarte de cualquier entuerto. Haz un uso moderado del mismo y recuerda, tienes derecho a comunicarte con ellas y a llamar a una persona de tu confianza: léete este estupendo resumen, que resulta útil y tranquilizador a la vez.
Es importante que le eches un vistazo a este mapa: imprímelo y llévalo encima junto con tu teléfono. Apunta los números de los siguientes móviles, que estarán activos durante el 25 y atendidos por compas que estarán atentas: 609 226 609 (Doris), 676 084 419 (Viki) y el de la Acampada, 657 487 453. Habrá gente al otro lado con un mapa de Madrid y muy buenas soluciones a los problemas que te puedas encontrar.
Si en un momento dado te ves envuelta en una situación tensa y pierdes de vista a la gente que conoces, no te metas en líos, que no merece la pena: entra en un local público, pídete un café, respira hondo, restablece contacto y aquí no ha pasado nada. Ten en cuenta que es posible que la red esté bloqueada. Cuanto más te alejes del epicentro de la acción, más probable será que tu amado móvil vuelva a la vida.
Por último, dos consejos de tu comisión de comunicación favorita:
Graba como si no hubiera un mañana: recupera la cámara que te regalaron por tu cumple, pídesela prestada a tu hermano o aprende como funciona tu móvil. Documentar provocaciones y agresiones es el arma más efectiva que poseemos para evitar abusos y constituye no solo tu mejor protección, sino también la del resto de compas. Si grabas algo interesante, pásalo lo antes posible por correo (info@15mvalladolid.com) o por twitter (@15mvalladolid y @coordinadora25s), que lo difundiremos de manera rápida y efectiva.

A Jimmy Stewart la cámara le salvó la noche y el nunca se equivoca: ya estás haciendo lo mismo. Y si no has visto “La ventana indiscreta” tu 15M de confianza te la recomienda encarecidamente. A Wert no le gusta, con eso te lo decimos todo.
Aparte de ir guapas y elegantes, lleva ropa adecuada: cómoda y ligera, no demasiado llamativa -para evitar que aparezcas en atestados solo por estar mirando- y con un chubasquero, que es probable que llueva, y aunque así tus imágenes serán más épicas, aguantar a pie firme bajo una tormenta otoñal de horas en Madrid acaba con cualquier ansia transformadora por fuerte que esta sea.
2) 25S en Valladolid:
¿Has estado en alguna manifestación del 15M? Pues eso es lo que te vas a encontrar, con la salvedad de que quedamos a las 20h en la Plaza Mayor. Descárgate tus carteles favoritos, llama a tus colegas, coge la bici y a llenar la plaza.

Jesús García Galván, corrupto concejal del PP en Valladolid, portavoz de la Diputación y presidente de SODEVA: el está imputado por corrupción, nosotras por sedición, pero no va el 25S: ¿necesitáis una razón de mayor peso para acudir? (y sí, su atractivo físico es directamente proporcional a la honestidad de su mirada)
Lo que ocurra dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos en Madrid. Ve tranquila, que la mani está comunicada y las amenazas histéricas de Cifuentes no tienen jurisdicción (el subdelegado pucelano al menos parece un tipo normal) al norte del Pisuerga. Tendremos conexión directa con Madrid (pero ayuda el que estés atento a lo que ocurre y lo vayas comentando), megáfonos abiertos y una asamblea en la que decidiremos entre todas qué vamos haciendo a medida que avance la noche.
Se proactiva: nadie te va a dar un programa con lo que tengas que hacer: toma la palabra, la iniciativa y a proponer se ha dicho.
Por último: entre imputaciones, declaraciones sobre presuntos golpes de estado, intoxicaciones con la ultraderecha y demás truquillos más o menos sucios, parece que desde el casi centenar de asambleas del 15M que apoyamos el 25S pretendemos hacer el Mal de manera despiadada:
No te dejes impresionar ni coaccionar. Llevamos en las calles desde el 15 de Mayo de 2011 y nadie nos puede acusar de ser violentas. Protestar es siempre legítimo, y más con la que está cayendo: es casi una obligación moral. No estaremos solos. Estaremos juntos y el día 25 (y los sucesivos) nos encontraremos con gente conocida a nuestro lado: va a molar (aunque solo sea por ver los sudores fríos que provocamos a los que mandan).
¡Nos vemos en las calles y en las plazas!
Publicado en 25S, acciones, actividades, comunicación, convocatorias, información, manifestación, material publicitario, noticias, política, Sin categoría
10 comentarios
Cuestionario sobre el #25s #OcupaElCongreso versión vallisoletana.
El 15M Valladolid, como sabéis, ha decidido en Asamblea General secundar la convocatoria #OcupaElCongreso el #25S, integrándose en la plataforma que se ha creado al efecto. De la misma manera, hemos acordado -aparte de apoyar la acción en Madrid, fletando autobuses y ayudando en los grupos de trabajo de la coordinadora- realizar una versión local, que comenzamos a difundir desde hoy mismo.
Para facilitar lo máximo posible una correcta comprensión de qué va a pasar el día 25, la comisión de comunicación pone a vuestra disposición este cuestionario y se ofrece para resolver dudas ulteriores al respecto. ¡Ojo, que esta es la postura de nuestra asamblea y no de toda la Coordinadora.!
Previa: El 25S es una convocatoria PACIFICA. No se admitirá la presencia de ultraderechistas, populistas y totalitarios que quieran hacer un 23F: los evidenciaremos y expulsaremos de la convocatoria. Nuestro modelo es Islandia, que hizo de la crísis oportunidad y salió con otra constitución, con mayor democracia y con la crísis olvidada.
1) ¿Qué pasará el 25S?
Pues que saldrán miles de personas a las calles, en Madrid y en el resto del país, para concentrarse frente a decenas de edificios públicos (empezando por el Congreso) con un fin claro: el inicio de un proceso constituyente que nos lleve a una democracia de verdad.
2) Muy bien, pero eso…¿Cómo se hace? ¿Qué es un proceso constituyente?
Se hace evidenciando que la ciudadanía está harta, reclamando la dimisión del gobierno, la convocatoria de un referéndum sobre la política de recortes, la disolución de las cortes e iniciando un proceso de “constitución” del Estado en los términos que la ciudadanía determine.
3) Pero este gobierno ha sacado diez millones de votos…¿Con qué legitimidad le pedimos que dimita?
Este gobierno está aplicando políticas que no aparecían para nada en su programa electoral. Es más, había negado explicitamente que fuera a hacer todo lo que está haciendo. Este gobierno ha engañado a la sociedad y solo por eso, debe dimitir, como por otro lado pasa normalmente en países civilizados: el último ejemplo ha sido Japón, por subir el IVA.
4) ¿Y cómo se yo que esto no es una artimaña para beneficiar a otros partidos políticos?
Pues precisamente porque pedimos la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones con otras reglas del juego.
5) ¿Pero por qué vamos a cambiar esas “reglas del juego”? ¿Y quien las va a cambiar?
Porque esta crísis evidencia que nuestro modelo político, surgido del pacto de la transición, está agotado y no nos representa. Se ha generado un bipartidismo elitista, apoyado en una ley electoral injusta, que sirve única y exclusivamente como correa de transmisión del poder económico. Hay que desprofesionalizar el ejercicio de la política, despojarla de privilegios y hacer que responda al interés general. Seremos todas y todos los que aportemos en el proceso de cambio en los términos que vayamos decidiendo.
6) ¿Pero cómo lograremos todo eso? ¿Qué pasos concretos vamos a seguir? ¿Habrá violencia?
No va a haber ningún tipo de violencia: ¿la hubo en el 15M de 2011 y en lo que siguió después?. No vamos a asaltar el congreso ni nada; no vamos a impedir la entrada de los Diputados; no vamos a disolver las cortes por la fuerza. Nos sentaremos alrededor del Congreso, de Cortes Regionales, Diputaciones y Ayuntamientos, en Madrid y el resto de ciudades y pueblos de España, y nos quedaremos allí, cortando el tráfico y evidenciando nuestro descontento, hasta romper la burbuja que el #PPSOE, sus apoyos mediáticos y sus amos financieros se han creado. Recalcamos: violencia cero patatero y hacemos un llamamiento a la responsabilidad del Ministerio del Interior para que comprenda que esta es una convocatoria pacífica.
7) ¿Y la policía no cargará contundentemente para disolvernos?
No esperamos que las autoridades sean tan torpes. A estas alturas deberían saber que cada vez que cargan, miles de personas salen a la calle. Y hay que recordar que la policía no son solamente antidisturbios descontrolados: hay decenas de miles de funcionarios que han visto recortados sus derechos y que comprenden perfectamente que así no se puede seguir.
8) ¿Qué pasa con la monarquía? ¿Os habéis posicionado?
Está claro, al menos desde Valladolid: queremos poder decidir todos los cargos de representación, incluyendo la Jefatura del Estado: Es de sentido común, al menos, que nos pregunten si queremos monarquía o república, y que se respete la decisión de la sociedad al respecto. No aceptamos imposiciones de ningún tipo, se fundamenten en una constitución (la de 1978) que no ha votado nadie menor de 52 años, o en un pretendido consenso que nadie ha refrendado en las urna.
9) En la convocatoria no se hace mención de un montón de cosas específicas, desde el futuro de las centrales nucleares hasta los toros: ¿me tengo que sentir decepcionado?
No, porque hay que tener en cuenta que no queremos, ni pretendemos, decirle a la gente qué va a pasar en el futuro. Queremos facilitar la demostración de descontento y catalizar un cambio. Ni la Coordinadora 25s ni las asambleas del 15M quieren alcanzar el poder y ejercerlo, solo posibilitar que converjan todas las expresiones de hartazago social y que se inicie un proceso de legitimización de la política que de carpetazo al actual sistema constitucional surgido en la transición de los setenta. Y todo el mundo tiene derecho a opinar y decidir, empezando por los 17 millones de personas que, de buena fe, votaron al PPSOE en las últimas elecciones.
10) ¿El 25S es el 15M? ¿No se había desmarcado Sol de esta iniciativa?
La idea original del 25s viene de un colectivo, la Plataforma En Pie que abre la convocatoria a otras organizaciones y personas. Para ello se crea la Coordinadora 25s , formada en su mayoría por distintas asambleas del 15M, aparte de otras organizaciones plenamente democráticas. Los usos son los del 15M: se incide en la horizontalidad de la toma de decisiones, el carácter público de las mismas y en el uso del sistema asambleario para generar consensos. Sol, y otras asambleas decidieron no participar en su momento porque una convocatoria tan definida propuesta por una plataforma en su momento desconocida les planteaba dudas. Con la inclusión de más colectivos y el aumento de la transparencia, estamos seguros de que habrá muchas adhesiones más hasta el 25 y después de el.
11) Algunos periodistas y políticos dicen que vais a dar un golpe de estado. ¿Es cierto?
No. Un golpe de estado consiste en violar las normas constitucionales de un país, sustituyendo su gobierno por otro no consensuado, normalmente por parte de fuerzas militares. El 25S queremos que sea un día de acción pacífica en la que la ciudadanía sea protagonista, respetando siempre los derechos humanos. Deseamos que sea el punto de partida para que todas seamos partícipes en la construcción de nuestro futuro. Proponemos un proceso que nos lleve a un nuevo modelo social basado en la soberanía popular participativa. No queremos imponer, queremos proponer más y mejor democracia. Partiendo de un análisis de la actual situación está claro que a los ciudadanos se nos ha despojado de nuestros derechos y libertades a favor de los mercados y dichos derechos deben ser restituidos.
12) Por último…¿Qué va a pasar en Valladolid? ¿Por qué hemos quedado tan tarde el 25? ¿Por qué en la Plaza Mayor?
Valladolid, a través del 15M y de los colectivos que quieran sumarse, saldrá a la calle como centenares de ciudades y pueblos en España. Quedamos a las 20h para maximizar el efecto “arrastre” de Madrid, y quedamos en la Plaza Mayor para decidir que rodeamos mientras tenemos presencia frente al Ayuntamiento. Desde el viernes 7 habrá una campaña masiva de información en redes y en la calle, y desde el 25 nos quedaremos el tiempo que decidamos frente al edificio público elegido, hasta que el gobierno dimita y se convoque un referéndum como mínimo.
Encontraréis mayor información en la página web de la coordinadora 25S , incluyendo un apartado para pueblos y ciudades fuera de Madrid y otro de artículos de prensa y opinión.
Podéis escribirnos, para dudas y prensa, a info@15Mvalladolid.com
Publicado en 25S, acciones, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, información, manifiestos, noticias, política
Deja un comentario