21 de Marzo, jueves: tsunami pucelano en defensa de nuestros servicios públicos.

El grupo StopDesahucios del 15M Valladolid rodeará el Banco de España a las 12:30h en apoyo de la Iniciativa Legislativa Popular de la PAH y contra los desahucios: acude a la Plaza de España y demostremos nuestro rechazo a un sistema hipotecario criminal e ilegal.

Sin banderas, sin siglas, con sentido común: un montón de colectivos nos hemos puesto de acuerdo para salir el jueves 21 de Marzo en cinco mareas multicolor, tomando las calles de nuestra ciudad y confluyendo en un tsunami por los servicios públicos que deje un mensaje claro: no nos tragamos los recortes del gobierno y de la junta. No admitimos la quiebra impune de cajas y bancos. No asumimos unas reformas laborales crueles, injustas y, sobre todo, inútiles. No nos quedamos de brazos cruzados ante el drama de los desahucios, prolongado artificialmente por quienes deberían haberlo parado hace mucho tiempo. No admitimos una deuda ilegítima, injusta y criminal.

¡El 15M vamos de amarillos, que es un color soleado!

¡El 15M vamos de amarillos, que es un color soleado!

La gente normal, los que solo queremos trabajar, tener una vivienda digna, una vida decente. Las personas que no queremos que nadie quede atrás en nuestra sociedad, independientemente de si está enfermo, si es mayor, si está desempleado. La gente común y corriente salimos a las calles a defender nuestros hospitales, nuestras escuelas, nuestro sistema judicial, nuestras bibliotecas, nuestros bomberos y, fíjense que nos chirría, pero también nuestra policía (que ya reformaremos, ya, pero oigan, que la pagamos todas y todos). Elige tu color, elige tus compas y nos vemos en las calles.

Esta entrada fue publicada en +asambleas Barrios, acciones, actividades, comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, International, manifestación, manifiestos, material publicitario, noticias, opinión, política, resúmenes de prensa, Sanidad, Sin categoría, Stop Desahucios. Guarda el enlace permanente.

13 Respuestas a 21 de Marzo, jueves: tsunami pucelano en defensa de nuestros servicios públicos.

  1. sole dijo:

    Tal como describís a la “gente normal”, me dan ganas de no ir. Si ser “normal” significa aspirar en la vida sólo a un puesto de trabajo (un puesto de explotado/a, como es lógico, en una sociedad capitalista) y un salario suficiente para sobrevivir, desde luego que no me siento identificada para nada.
    Yo creo que sólo se vive una vez. Que en la vida hay que aspirar no a un mínimo mediocre, sino a un máximo. A ese máximo yo le llamaría FELICIDAD. Yo aspiro a ser feliz. Nada menos. Absolutamente na-da me-nos.
    El tropel de los que se conforman con poco me da vergüenza ajena. Son los que se contentan con las migajas que caen del banquete pantagruélico de los poderosos.
    Lo que no entiendo es que con una mentalidad tan de pedigüeños a la puerta de los palacios de vuestros señores creáis que vais a derrocarlos. Más parecéis una turba gimoteante que un pueblo en lucha. Dáis pena y un poco de asco también cuando deberíais (por vuestro propio bien, por descontado, pues hagáis lo que hagáis a mí no me afecta en absoluto) causar seria inquietud eincluso miedo. Tal vez por eso el poder lleve soportándoos tanto tiempo; Porque tiene clarísimo que sois unos pobretes inofensivos, unos mendicantes en plan lúdico-reivindicativo, unos inhibidos autocensores que nunca se atreverán de veras a ir a por el poder mismo.
    Y con gente así la oligarquía felízmente reinante tiene el futuro asegurado. ¡Ojalá todas las hostias nos las den como nos las da el buenazo del 15M! deben de decirse los oligarcas que sangran a nuestro pueblo cada vez que os ven salir a las calles con vuestros colorines y vuestra fraseología de pijos amenazados de descenso social, algunos ya definitivamente desclasados.
    En fín, allá vosotros. Pero lo que va estando cada día más claro es que el 15M es un bluff que debe ser superado. O se supera a sí mismo o lo superarán pronto otros.

    • Pepe dijo:

      ¿bluff ?
      Engaño, el pertrechado por los representantes del pueblo.
      Desilusión, lo que desprenden tus palabras.
      Fanfarronada, tu agresividad.
      Jactancia, tu tono autosuficiente.
      Apariencia, de tristeza y soledad
      Bravata, amparada en la red.

      Fiasco total, cuando el talento, que muestras, no lo utilizas en positivo haciendo una crítica constructiva.

  2. stopdesahuciosvalladolid dijo:

    Mientras los movimientos ciudadanos (el 15M u otros) sigan siendo “ellxs” y no “nosotrxs” efectivamente, no daremos ningún miedo a ningún poderoso.
    Sole, espero que seas felíz a pesar de ese asco y pena que sientes por la gente que no se conforma y trata de hacer algo, a su manera. Todavía muchos no hacen nada de ninguna manera y así nos va.
    (Luis)

  3. Estanislao dijo:

    Decís: “no nos tragamos los recortes del gobierno y de la junta”; “no admitimos la quiebra impune”; “no nos quedamos de brazos cruzados”.
    Pero ¿qué significan estas expresiones en realidad, en la práctica? Solamente que sale la gente a quejarse a la calle. Y para no quedarse de brazos cruzados, levanta una pancarta o una bandera. Eso es todo. Perdón si soy torpe, pero al leer expresiones tan tajantes, habría jurado que anunciaban medidas de otra envergadura.

    Mil perdones.

  4. Chicas que escriben dijo:

    A la gente que espera que papá 15M venga a desfacer entuertos (y además de la manera exacta que ellos quieren): a mover el culete, quien la propone se la come y si se tienen ideas o propuestas mejores, que seguro que sí, a ponerlas en práctica.
    Estanislao: en la práctica estas expresiones son decenas de desahucios parados, por ejemplo. Y se traducen en multas y presión sobre los compas. Si quieres echar una mano, será bienvenida. Gracias.

  5. Ivan Soriano dijo:

    Al principio el 15M parecía un movimiento popular y se quedó en grupos con experiencia en agitación sindical algunos rebotados.
    Al principio parecía que iba a comerse el mundo y se quedó en comités de autoayuda para paro, desahucios…
    Al principio iba a ir lejos y se quedó aquí.
    ¿Qué hay de la transformación social a fondo? Me pregunto si todo esto ha servido para algo.

  6. Antonio dijo:

    Estoy bastante de acuerdo con lo que señala Sole, salvo algunas cosas, que sobran por descalificativas (Rajoy dixit). El debate sobre los fines y medios del 15M deberían cuestionarse y debatirse, y no está mal que se diga, pues está quedando claro que nos estamos quedando reprimidos, enredados y mareados, en un bucle a la baja que no genera conflicto ni miedo al poder.

    Ahora bien, una cosa a tener en cuenta es lo que se dice, otra lo que se hace y otra lo que se puede hacer. Y aquí, estoy con Luis, que se hace lo que se puede y se sabe, que somos mayoritariamente “concienciados” con nuestro tiempo, “idealistas” que nos pasamos el día leyendo y escribiendo.

    No niego la violencia como forma de acción política, pero otra cosa es que tengamos capacidad para ejercerla, que creo que no ¿Un chaval que ni siquiera sabe lo que es un cincel se va a poner a levantar adoquines?. Normal es que la use la clase trabajadora que tiene un trabajo físico -de la que soy hijo- y sepa manejarse, como obreros, mineros, agricultores, mecánicos,etc. pero claro ¿Dónde está toda esta gente? ¿Qué es lo que hace para cambiar las cosas? ¿Por qué ni siquiera se queja?

    Malamente vamos a poder entrar en un escenario de lucha que genere realmente miedo al poder, de dar ese paso valiente, de provocar ese estallido social deseable, si ni siquiera somos capaces de encerrranos en un banco, de salir a la calle un día sí y otro también, de concentrarnos a las 9 de la mañana ante un juzgado y si ponemos escusas para todo lo que se hace para entregarmos al hedonismo capitalista.

  7. Salicio dijo:

    Excelente reflexión, Antonio. Este es el tipo de cosas que hay que plantearse. Por cierto, no toda acción eficaz tiene que ser necesariamente violenta. Por ejemplo, promover una huelga de consumo, especialmente con aquellas empresas que despiden o empeoran las condiciones de sus trabajadores, no es nada violento y pone la piel de gallina al capital.
    ¿Dónde está esa genre, dices? Efectivamente, buena pregunta. Yo creo que están mayormente en los bares de sus barrios. ¿A alguien se le ha ocurrido ir a buscarles allí, sí, precisamente a esos bares, y entregarles una fanzine bien hecho, con una buena estructuración ideológica, apoyada en información fidedigna, en un estulo claro y accesible, que puedan leer con tiempo y asimilar con tranquilidad, pongamos por caso con una periodicidad mensual? Pues eso no es nada violento, no saldría en los medios (ni puta falta que nos hace) y es un trabajo que no se está haciendo.
    Claro, es un TRABAJO, con mayúsculas. Pues hay que diseñarlo, allegar fondos, captar gente que sepa escribir claro, documentarse, ir a repartirlo, etc. Un trabajo mucho más complejo, sin duda, que el típico pegoteo de carteles o pegatinas, o vociferar consignas pol megáfono, o hacer acto de presencia a una hora en un sitio.
    Sencillamente, hay que tomarse en serio TODAS las dimensiones de la concienciación política de las masas. Y No hay que esperar que las masas acudan de propio intento al 15M ni a nada, porque las masas no son dueñas de su conciencia. Dicho de otro modo; están expropiadas de su conciencia. Dicho de otro modo aún; la conciencia de las masas tenemos que devolvérsela nosotros y para poderlo hacer, tenemos que formar antes la nuestra.
    El poder es tan omnímodo en nuestra época, que fabrica hasta la conciencia (la falsa conciencia) de sus oprimidos.

  8. Pepe dijo:

    Analysis Intelligence sobre la progresión el fenómeno social “15m” desde sus comienzos así como su extensión por todo el planeta.
    Más info en: http://bit.ly/1080gxe

  9. Martin dijo:

    El 15 M empezo siendo un movimiento normal apolitico pero luego se quedaron los fracasados de siempre que solo demandan un empleo y esa es la unica mejora a la que aspiran.Que estamos mal por culpa de unos golfos? por supuesto eso lo sabemos todos pero no haceis nada para luchar y demostrais un anti patriotismo muy claro en vuestras manifestaciones.
    Un poco de agua y jabon no os vendria mal

    • Pepe dijo:

      Como un fracasado más me interesaría dejar de serlo y se me ocurre que podrías facilitarme algunas sugerencias. ¿Que haces tu para luchar? ¿Como puedo llegar a ser buen patriota?
      Con respecto tu última afirmación me parace estás equivocado, a pesar de que el agua es un bién común de aquellos que pueden pagarla, de momento me permito el lujo de usarla a diario.
      Un fracasado limpio te agradece de antemano tu ayuda.

  10. Pepe dijo:

    Sugerencia a los atiquifobicos.
    La sociedad hace un culto desmesurado a la perfección y por tanto un miedo o fobia irracional al posible fracaso.
    Si has dejado de involucrarse en actividades, puede que temas al fracaso.
    Que tus padres fueran muy exigentes es una probable causa de tus miedos profundos hacia el fracaso.
    Como solamente un profesional de la salud mental puede hacer un diagnostico, no quiero alarmar más sobre este asunto, simplemente comentar que la mejor manera de superar una fobia es enfrentarse a ella.
    ¡Sal a la calle y grita con todas nuestras fuerzas!

  11. Milena Rosenova dijo:

    Martín, no estamos mal por culpa de unos golfos. Ese lenguaje no sobrepasa el nivel de un niño de seis años. Estamos mal porque la sociedad en la que vivimos está racionalmente organizada, y esto significa inteligentemente organizada, para beneficiar a una minoría en perjuicio de todos los demás.
    Querido martín, me sorprende que con el escaso bagaje conceptual que muestras te postules para dar consejos.
    En cuanto a la higiene, comprenderás que la gente del 15M no pueda costearse lacostes como quizá tú. ¿Vale?
    Salud y República, camarada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *