¿Recortes sanitarios en Castilla y León? ¡Cortesía de PwC (PricewaterhouseCoopers)!

El Auditorio Miguel Delibes, en Valladolid, es una muestra clarísima de la burbuja constructivo-cultural vivida también en nuestra comunidad: enorme, sofisticado y carísimo, se pagó con los impuestos de todos para albergar actividades de alta cultura al precio módico de 40 euros. Y con la ventaja de que nuestros concejales o diputados/imputados  no tienen que mezclarse con el populacho cuando van con sus invitaciones a tomarse unos cavas al bar, en lo que acaban (pensarán) esos coñazos de conciertos clásicos que ponen.

Además, el Miguel Delibes es lo que se se denomina como un “marco incomparable”, un salón de actos que vale para cosas como un congreso sobre microcréditos o para acoger presentaciones de esas que tanto le gustan a Juan Vicente Herrera en particular y a nuestro mesetario establishment en general: que sirvan para lavarse la cara mediaticamente y, además, para continuar con la dinámica de asignar recursos públicos a los amiguetes. Que eso de gestionar, oígan, es muy cansado. Lo mejor es una buena privatización que nos quite horas de trabajo. Y luego un consejillo, o dos, de administración. Ah, la alta política.

Hoy martes tenemos la presentación de una “Estrategia de Atención al Paciente Crónico”. ¿Quien puede criticar algo semejante? ¡Mientras en otros lugares recortan, en Castilla y León -nos vienen a decir- desarrollamos innovadoras estrategias que, mediante buena gestión y austeridad, permiten que los enfermos crónicos tengan un nivel de atención que ni en Finlandia, oígan! ¡Que no recortamos! ¡Que somos humanistas y cristianos! ¡Y buenas personas! Para demostrarlo, Juan Vicente se sube al estrado para afirmar su compromiso inquebrantable con el estado del bienestar, a pesar de la herencia recibida (recibida por culpa del Cid, imaginamos, porque el PP lleva gobernando en Castilla y León casi desde la Reconquista). ¿Y es así realmente? Pues veamos:

Que moderno todo. Fíjense en los logotipos de la parte inferior, que nos vamos a reir.

Que moderno todo. Fíjense en los logotipos de la parte inferior, que nos vamos a reir.

Llama la antención, en primer lugar, la aparición del logotipo de una empresa privada, Janssen-Cilag, una  farmaceutica de esas que, desde hace unos años, revolotean alrededor de nuestro servicio público sanitario. No es la primera vez que Janssen colabora con la Junta de Castilla y León pagando la organización de eventos de este tipo, y aunque algunos mal pensados podrían dudar de tanta generosidad, Juan Vicente les sonreriría paternalmente y les explicaría que no, que la sinergia público-privada es algo que está muy bien, que se hace mucho en Suecia y esos sitios, y que si Janssen quiere soltar pasta a cambio de nada, responde a un sentimiento altruista y que qué malas somos. A ver si emigramos ya de una vez y dejamos de dar el coñazo.

Buceando un poquito, descubrimos que Janssen mantiene vínculos con una de nuestras empresas preferidas, PricewaterhouseCoopers (PWC), auditora recordada no solo por sus grandes logros profesionales  sino también porque ha realizado un informe de 82 páginas que, con el imperdible título “Diez temas candentes para la Sanidad española en 2012. Dos agendas simultáneas: recortes y reformas” , ha sido la biblia para las privatizaciones realizadas en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana . Además, para que nada falte, está firmado por gente como Lasquetty (PP), Jordi Sevilla (PSOE), Boi Ruiz (CiU) o, en el colmo de la puerta giratoria, la ministra de Fomento Ana Pastor junto con los representantes más conspicuos de  constructoras ansiosas por meterle mano a la Sanidad pública, ahora que el ladrillo parece que no va seguir dando tantos réditos: emprendedores a la española cien por cien.

¿Y quién hace el documento? Pues lumbreras como Jordi Sevilla, un socialdemócrata de toda la vida. #PPSOE a tope.

¿Y quién hace el documento? Pues lumbreras como Jordi Sevilla, un socialdemócrata de toda la vida. #PPSOE a tope, oigan.

Un vistazo al índice del informe de PwC es un paso hacia el éxtasis de cualquier neoliberal amante de las tijeras y los lingotes de oro en el colchón de casa: ” No solo recortes, también reformas”; “Hay que modernizar el plan de personal” o “Proteger las industrias de salud asentadas en España” constituyen auténticos haikus del “qué hay de lo mío, dame algo”. Nos quedamos, sin embargo, con uno que llama la atención: el número 8, “Más pasos en la orientación hacia los crónicos”.

Y como somos un producto de nuestra generación (con carrera, infraempleadas, mala leche y tiempo libre)  nos hemos abalanzado sobre el producto de las Jornadas que Juan Vicente ha presentado el día de hoy: un documento titulado “Estrategia de Atención al Paciente Crónico”. El resultado es demoledor. Basicamente, quien haya contratado la Junta de Castilla y León ha tomado como base el informe de PwC, lo ha ampliado, lo ha pasado por la matriz del sistema de marco lógico (obviando los indicadores, que siempre son molestos porque obligan a desarrollar un trabajo científico que puede ser refutado) para acabar estableciendo una serie de líneas maestras que, punto por punto, coinciden con lo preconizado por la consultora. ¿Nuevas herramientas tecnológicas? ¡A contratarlas, que si nos gastamos un millón en una mierda de página web, de lo que no seremos capaces por una aplicación complicada!

La pirámide de Kaiser nos pone para privatizar mucho. Aqui, la del informe de PwC

La pirámide de Kaiser nos pone para privatizar mucho. Aqui, la del informe de PwC

...y aquí la de la Estrategia de la Junta. Sobre un gráfico, construimos un discursito.

...y aquí la de la Estrategia de la Junta. Sobre un gráfico, construimos un discursito.

Es el plan perfecto: La Junta tiene una estrategia muy seria, con muchos gráficos y palabros, avalada por “experiencias similares” en otros territorios que tiene que aplicar por el bien del paciente. Lo que no cuenta es que dicha estrategia se calca de un informe destinado a privatizar, claramente, la gestión de la Sanidad pública y sus propias infraestructuras. Y mientras la gente de Villarino de los Aires, por ejemplo, experimenta “no solo recortes, también reformas” encerrados más de tres meses en su centro de urgencias nocturnas, Ulibarri, Méndez Pozo y demás preclaros exponentes de nuestra clase empresarial local se mueven para chupar del nuevo bote que se abre: la salud de todos los que sostenemos el chiringuito.

En los Arribes del Duero experimentan las ventajas de las sinergías publico-privadas y de la buena gestión eficaz. Les cierran las urgencias nocturnas, pero es por su bien.

En los Arribes del Duero los ancianos experimentan las ventajas de las sinergías publico-privadas y de la buena gestión eficaz. Les cierran las urgencias nocturnas, pero es por su bien.

¡Oh desolación!, pensaréis. ¡Estamos perdidos! ¿Cómo luchar contra esto? ¡Ante todo mucha calma! Vuestro 15m favorito os da, como siempre, tres sencillas indicaciones para que los malos no ganen:

1) No te creas nada. Son especialistas en nadar y guardar la ropa, y los medios de comunicación locales, dependientes de la publicidad institucional, jamás les harán una crítica. No te conformes con lo que te cuentan, pregunta y contrasta.

2) Infórmate: Una de las (pocas) consecuencias positivas de lo que estamos viviendo es la eclosión de medios independientes y guerreros, tanto digitales como en papel: Ultimo Cero a nivel local; Diagonal , La Marea, Infolibre, Madrilonia, Revista Mongolia o Eldiario.es se unen a páginas especializadas en estos temas, como la imprescindible Filantropófagos o la mítica La Paella Rusa para arrebatar el monopolio de la información a los que mandan. Es lo que nos va a salvar el culo, así que aprovéchate todo lo posible.

3) Da guerra: Con tu asamblea del 15M, con tu marea favorita, con la asociación de madres y padres del cole de tus críos. Con tu federación de vecinos, en tu sindicato (mejor si es minoritario, que los grandes hacen cosas raras), con tus colegas parados, pensionistas o de toda la vida. Escribe a tus diputados, pregunta en los plenos, asiste a las manis, apoya los encierros y, sobre todo (esto es importantísimo), no te dejes desanimar. No te dejes deprimir. Que no te derroten por adelantado. Nos vemos en las calles, y seremos centenares de miles.

 

 

 

Esta entrada fue publicada en comunicación, comunicados de prensa, convocatorias, crónicas, fotos, información, manifiestos, material publicitario, noticias, política, resúmenes de prensa, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

3 Respuestas a ¿Recortes sanitarios en Castilla y León? ¡Cortesía de PwC (PricewaterhouseCoopers)!

  1. Iñaki dijo:

    Vale, el acto de presentación lo paga un laboratorio, porque el plan de ajuste de la Junta prohibe pagar estas cosas, no como antes… Pero el mensaje de Herrera y Sáez fue muy claro contra la privatización, diferente del de Lasquetty y Cospedal, y eso demuestra que el PP de CyL se está demarcando en esto. La estrella invitada de la Jornada fue un ex consejero de sanidad SOCIALISTA, Rafael Bengoa. Y en primera fila dos parlamentarios de IU, JM González y Antonio Herreros. Lo sé porque estuve allí junto a ellos. Y si créeis en la democracia real, no borréis este comentario, ok?

    • Chicas que escriben dijo:

      Hola Iñaki:
      El discurso de la Junta es uno y sus acciones, otras. El Hospital de Burgos está privatizado (lea esto: http://elblogdepedrovicente.blogspot.com.es/2012/11/el-hospital-de-burgos-ejemplo-de-una.html) y lo gestiona una constructora, a pesar de las constantes quejas del personal sanitario que allí trabaja. Es más: la presencia de exconsejeros del PSOE no garantiza absolutamente nada. El hecho es que hay una corriente privatizadora, más clara (Madrid o Valencia) o más sutil (Andalucía, Castilla La Mancha) en acción y nuestra comunidad no es, en absoluto, una excepción. Pásese por la Consejería de Sanidad y pregunte por las mamografías móviles: una serie de vehículos comprados para dar este servicio, parados desde hace más de un año, porque se prefirió dar la concesión a la Asociación Española de Lucha Contra el Cancer, que alquila los vehículos a…Capio. Y así sucesivamente. Lo dicho: no tiene por qué creerse esto, pero, por favor, hable con los profesionales, contraste y decida.

  2. Antonio dijo:

    Genial artículo y buena la aportación de Iñaki. Los de la primera fila luego se quejan y buscan el por qué la calle no les cree o les votan como mal menor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *