Los primeros días de 2013 han comenzado con síntomas clarísimos de que el sistema ha entrado en fase terminal: Seis millones de parados, corruptelas de Baltar y de Unió, el fichaje de Rato por Telefónica, el Banco de España acusado de haber torpedeado los informes de los inspectores en beneficio de la burbuja, el tsunami que se ha llevado por delante la cúpula de Interior, la amante del rey participando en el Caso Urdangarín, Güemes privatizando los análisis de la Sanidad Madrileña para forrarse luego con ellos o Carromero de vuelta a cobrar 52.000 euros anuales por asesorar sobre vados (tras un rapidísimo paso a tercer grado que contrasta con los 56 días que pasó Alfon en FIES), por poner unos cuantos ejemplos.
Ahora, más que nunca, es el momento de organizarse y de participar. Lo puedes hacer en tu asociación de vecinos, con la asamblea de tu facultad, mediante las Mareas en defensa de los servicios públicos, negándote a ser un parado inmóvil o en tu 15M favorito. Lo importante es no quedarse fuera y aportar, y para eso te damos unas cuantas ideas:
1) Tiempo y ganas de currar:
¡A los grupos de trabajo! Parando desahucios, organizando manifestaciones o acciones de ocupación, pergeñando acciones legales contra los que han hundido las cajas, rastreando redes sociales para informar y movilizar mejor o montando plataformas en defensa de la Sanidad encontrarás el sitio que buscas.
StopDesahucios se reune los lunes desde las 20h en la Casa de las Palabras, C/ San Ignacio, 9. Pásate, pero ojo: si tienes problemas con tu hipoteca, llama antes al 605 418 199 para que puedan darte cita.
Grupo de Acción: los jueves a las 19h30 en Bar Beluga, C/Ramón Núñez (Cantarranas). Les reconoces por que son un grupo numeroso con un policía secreta acodado en la barra a menos de un metro con un café.

A la izquierda, indignados asambleados. A la derecha, funcionario de paisano haciendo como si leyese Mongolia. España, señores.
Grupo de Sanidad: Escríbeles a gruposanidad15m@gmail.com. Se reúnen en Centros Cívicos y arman una plataforma por la sanidad pública con un montón de actores distintos. Vamos, una Marea Blanca en toda regla.
Grupo de Comunicación: Las que esto escribimos. Ayúdanos con internet, comunicados de prensa y redes sociales. Un mail a info@15mvalladolid.com y te ponemos en marcha.
Paradxs en Movimiento: Ojo, que no forman parte del 15M pero son compas y les damos difusión. Porque estar parado no significa quedarse inmóvil: encuéntrales pinchando aquí
Asambleas de Barrio y Pueblos: Delicias, Zona Sur -Jueves, 19:30h Espacio Jóven- y La Vitoria continúan al pie del cañón; Tordesillas y Tudela de Duero están activas y atentas. En el calendario superior encontrarás sus horarios y, en caso de duda, mándanos un correo a info y te confirmamos.
Asamblea General: para tener una idea de hacia dónde vamos. Es el órgano decisorio y de coordinación del 15M, pero no el operativo (el curre lo hacen los grupos de trabajo). Todos los viernes a las 19h en Edificio Rector Tejerina -al lado de Derecho, entrada por Santa Cruz-, Aula 6.
2) Tiempo no mucho, pero me apetece hacer maldades:
Muy sencillo: síguenos en facebook o twitter: encontrarás acciones puntuales (desde manifestaciones a StopDesahucios, pasando por intervenciones creativas) en las que echar una mano, y bien que nos vendrás.

La Sanidad se defiende de muchas maneras, y una es negando el discurso oficial. Descargas el texto,lo imprimes y a pegar como si no hubiera un mañana!
3) No tengo tiempo y no me apetece organizar ni hacer cosas complicadas, pero aún así si quiero poner un granito de arena:
Pues está claro: lo tuyo es ir a las manifestaciones grandes, dejar unos centimillos en las huchas antimultas que proliferan por los bares de Valladolid, comprar alguna chapa o camiseta para el fondo de resistencia anti Delegaciones intervencionistas o pasarte con los críos por el mercado de trueque que hacen los compas de Delicias (27 de Enero desde las 11h en la Pza del Cármen). Ojo, que tu apoyo es muy, pero que muy importante y todas las implicaciones son valiosas.

El mercadito de trueque navideño de la Asamblea del barrio Delicias: ni un niño sin juguete. Tan fácil como pasarse y participar.
Mucho ánimo y a infiltrarse en todo lo que se pueda. El 15M tieme que ser como un pulpo gigante que abrace la totalidad del tejido conjuntivo de nuestra sociedad.
¡Salud y Tercera República!
Vigilan, toman en serio el movimiento.
No obstante;
Es una pena que el Movimiento necesitara daños colaterales importante. Dentro de poco serán inasumible y insoportables incluso para aquellos que avalaban por codicia o ignorancia este modelo de sociedad.
Hace casi dos años, un foro advertía que por desgracia para despertar de la miseria del sumiso conformismo y de la asumida obediencia inevitable, alguna generación más que otra, necesitaría escarmiento para definitivamente caerse de la burra.
la rebeldía, la insumisión y la desobediencia eran alternativas que solo podían avalar impresentables.
Tacharon de anti sistema, personas lucidas, cultas y educadas, que lejos de mostrase violentas, simplemente eran incisivas, cuando, más que exigir, impulsaban al gobierno y sus cínicos representantes, a corregir el rumbo de su política. En ese momento muchos pensaban que crecer de nuevo era cuestión de tiempo y que apretarse el cinturón era debido al hecho de haber vivido por encima de sus posibilidades.
Lo de toda la viva, ya no valía y lo de no trabajar ya no fue solo de vagos…
Cuando efectivamente se pudo constatar que el estado de bien estar estaba quebrado entonces si, nadie quería que se le tocara la cartera. habíamos topado con la fase de la negación.
Hoy escépticos empiezan a leer los manifiestos que en su día desprestigiaron sin a penas haberles echado un vistazo. Me repugna tenerlo que recordar.
Los que criticaban están abrumados; pierden la razón argumentando lo contrario porque los actos demuestran tener sus consecuencias y los ojos vuelven a ver.
Aquí nadie tiene una verdad absoluta pero en lo esencial y porque más de uno y más de dos han despertado podemos decidir y elegir: qué no queremos.
Son tantas, las plataformas, las acampadas, las coordinadoras, los espacios de reunión y iniciativas ciudadanas que se manifiestan, que también seria una vergüenza y una falta de cordura, no poder conciliar un entendimiento social para el futuro que nos espera.
Debemos conocernos, respetarnos, comunicarnos y compartir lo esencial que nos une: mantener un espacio de convivencia justo y equitable para todos.
¿O todavia no tenemos suficientes lecciones aprendidas para no reconocer el mundo que hemos creado?
Hasta existe un Operativo (Partido_X) que permite tomar partido a través del cual todos están invitados a opinar y participar, una forma horizontal y liquida de entender, lo que se denomina vulgarmente, política.
Por lo tanto aunque pueda molestar a solo algunos, el ciudadano a través de estos espacios, puede informarse, desmontar las aberraciones, los ruines comportamientos y denunciar los efectos que se empeñan a que suframos.
¡¡¡Despertar!!!
Gracias, Movimiento 15M Valladolid por vuestro esfuerzo, vuestro trabajo y transmitir animo.
El Sur también existe!!!
Dentro de las asambleas de barrios y pueblos os olvidáis de la Zona Sur.
Recuerdo que estamos en la plaza del Antiguo Matadero de la Rubia y en invierno nos dejan una sala del Espacio Joven que está en la misma plaza.
Nos reunimos los jueves a las 19:30 hasta 21:00 horas.
Tenemos Blog: http://15mvalladolidzonasur.blogspot.com.es/
Pagina en Facebook: https://www.facebook.com/valladolid.zonasur
Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/home.php?sk=group_218803548153105&ap=1
Correo: movimiento15mvalladolidzonasur@gmail.com
Creo que la información es completa para que la gente tenga conocimiento del grupo y
que todos juntos podemos hacer que se les hunda el chiringuito.
Claro que sí, compas! El frío nos embota las neuronas y ya está corregido, mil perdones y un abrazo!
Por desgracia el capitalismo no se hunde, se reafirma, cambia para hacerse más maduro y agresivo. En este país está pasando a un estado de mayor desarrollo, como está en los EEUU. Ya no le hacen falta los representantes políticos y sindicales, ya pueden gobernarnos sin intermidiarios, no necesitan partidos ni sindicatos. Los han corrompido y han echo creer que todos los partidos y sindicatos son corrupctos. No necesitan a la “democracia” creada en el ´78, porque ya nos puede gobernar el capital directamente en el vacío que dejen los partidos y sondicatos. Saben que el pueblo español de forma mayoritaria no está preparado para ejecutar la democracia directa, que somos ciudadanos poco preparados para nuestra labor política en la vida pública de nuestra comunidad. ¿Todo se hunde cuando la abstención alcance el 60%?, no, la democracia liberal burguesa- el sistema de democracia actual inventada hace 200 años- se basa en la poca participación en las elecciones, y que en ellas participen la ciudadanía “mejor preparada”, la que tiene capital, la que acuda a hospitales y colegios privados, la que acude a misa los domingos, que “saben” elegir a opciones que les interesa a las oligarquías. Mientras a las clases populares se les relega el papel de trabajar y consumir, crearles estado de desafección política para que no participen, porque su opción política puede no ser “interesante” para el sistema. Chile tuvo este verano elecciones locales con un 40% de participación y no por ello está en un estado pre-revolucionrio, los herederos de Pinochet siguen en el poder para beneplácito del capital.En las presidenciales de Venezuela votó el 80%, y el ganador no gusta a la oligarquía.
Puntos de vista distintos del problema, para valorar con más certeza de que se tarta el problema y sacar conclusiones más sopesadas.
Tienes toda la razón, Antonio: las masas no estamos preparadas para aprovechar las debilidades del capitalismo. Y esta falta de preparación se advierte en prácticamente todos los miembros del 15M que he conocido a lo largo y ancho de España. Si no nos formamos en serio (historia, sociología, política, movimiento obrero, teóricos, etc.) todos nuestros esfuerzos serán palos de ciego.
Tenemos que admitir que TAMBIEN nosotros somos criaturas del sistema y tenemos que emancipar nuestros cerebros de su inmundicia urgentemente.
Continúo. Que uno se considere liberado de esta formidable máquina de fabricar humanoides serviles e intelectualmente nulos (la más potente y aterradora que ha habido en toda la historia de la humanidad), sólo por haber descubierto que es víctima en vez de beneficiario de ella, es una simpleza. Simpleza lamentable en la que, por su incultura, caen a millones los simpatizantes del 15M.
La cultura no es un artículo de lujo; es sencillamente imprescindible para saber tomar decisiones certeras. En política como en cualquier otro ámbito.
Al pueblo se nos mantiene alejados de ella, entre otras cosas, porque el sistema educativo (por muy público y de calidad que sea) está orientado a fabricar profesionales eficientes para el sistema económico (es decir, las empresas capitalistas) y no hombres y mujeres libres, capaces de tomar las riendas de sus propias vidas.
Queridos y admirados compañeros del quince eme: agarrad los libros porque el saber es poder: poder cambiar esto. E ignorancia es impotencia: la impotencia en la que nos movemos hasta ahora.
Un saludo
Menos mal que existen personas como usted, David Ríos, prodigios de erudición y sapiencia, que descienden a las ínfimas profundidades de la ignorancia en la que nos movemos “millones de personas” para enseñarnos el Recto Camino: “Coged los libros”, nos recomienda. ¡Un libro! Que manera más elegante de despreciar, insultar y ningunear a la gente que hace cosas. Hale, siga pontificando (más solo que la una), y a la gente del 15M, tenga estudios o no, curre o haga doctorados, ni caso de los iluminadetes de tres al cuarto.
Desde luego estoy con usted, David. Y al igualitarismo necio de sinanpacha prefiero mil veces este capitalismo, con todos sus crímenes. No hay más crímen mayor que despreciar la cultura que es lo que nos diferencia de los animales. Y esa gente que “hace cosas” sólo hace tonterías, niñerías, cositas ridículas porque no saben. No saben hacer nada inteligente. Para mi, todo mi desprecio por esas buenas voluntades con el cerewbro lleno de la porquería del sistema y de telarañas y de tópicos y de mierda.
a santi y a David Ríos decidles que si tan listos son,que vengan a las asambleas para proponer cosas y currar sobre el terreno,es muy fácil hablar desde fuera,pero cuando uno se mete dentro se da cuenta de que es muchísimo más fácil decir cómo se hacen las cosas,que hacerlas uno mismo directamente;eso para empezar;en segundo lugar decir también que nuestra civilización ha avanzado la mayoría de las veces gracias al método ensayo-error,probábamos un sistema y si no nos servía o no avanzábamos con él,probábamos otra cosa,eso se ha visto en prácticamente todos los avances científicos;así que dejaos de monsergas y de chorradas y bajar a la tierra a construir el mundo que todos queremos y podemos llegar a construir;un saludo a tod@s y adelante…siempre adelante,habrá veces que nos costará más y otras menos,habrá veces que avancemos más deprisa y otras veces parezca que estamos estancados,pero con el trabajo y el esfuerzo que el 15-M desarrolla día a día,todo es alcanzable,así que muchas gracias por vuestra labor y seguid así
Para un ciudadano mas:
¿no seria mejor decir “muchas gracias por vuestro trabajo, pero mejorarlo? Yo lo prefiero a : seguir asi.
sí,también se puede decir así,tampoco veo tanta diferencia…
pero para mejorar el trabajo creo yo que sería más oportuno menos criticar y más currar,porque el criticar se le puede dar bien a cualquiera,pero el construir y el hacer cosas ya es complicado y ahí toda la gente no estamos dispuestos a arremangarnos y currar como sería lo más oportuno y aconsejable…
A ver; se me ha entendido muy mal. No intento desanimar a nadie, sino hacer sugerencias útiles. Yo también soy del 15M y participo en asambleas el tiempo que tengo, que es muy poco. Voy a maifestaciones, pego carteles, debato, viajo y alguna cosilla más. Pero observo que cualquier crítica es vista como unn a condena en bloque del movimiento, y no es eso.
En cuanto a lo del ensayo-error, no lo creo. ¿Para qué ensayar cosas que de antemano se ve que no van a valer? Lo que hace progresar es el imconformismo. Si nos conformamos con cómo somos, ya sí que nos quedaremos siempre estancados, sin progresar más. Estar descontentos (en cierta medida, claro está) con nosotros mismos es de lo más saludable, chicos y chicas. No es nada deprimente ni destructivo, sino el motor del nuestra mejora contínua.
En cuanto a lo que dice usted, Santi, creo que mis observaciones no van en ese sentido, yo no pretendo insultar a nadie ni despreciar a nadie, pues el primero que tiene mucho que aprender soy yo mismo (igual que usted, supongo).
Estamos haciendo muchas cosas muy valiosas, y estoy orgulloso de nosotros/as, pero, sencillamente, NO PODEMOS CONFORMARNOS CON ESO. la situación es tan, tan grave que no tenemos derecho a quedarnos en lo que hasta ahora hemos sido capaces de hacer como movimiento.
Y creo que nos falla un poco (un poco bastante) la capacidad de criticarnos a nosotros mismos sin paños calientes, con dureza, pero 8no se olvide nunca, por favor) con intención de contribuir con la crítica a la causaq comúnde la defensa de una vida digna y libre para todos y todas.
Un fuerte abrazo, y perdonad mis errores.
claro que todo es mejorable,el problema que veo es que se pretende que unas pocas personas hagan el trabajo que deberíamos hacer entre muchos,en el momento que esto cambie y la gente participe y se moje cada vez más,entonces el movimiento avanzará más firmemente,y creo que como yo también lo creen muchas personas;pero bueno,seamos muchos o seamos pocos,avancemos más o avancemos menos,lo importante es estar ahí y hacerles ver que vamos a seguir cueste lo que cueste,porque este sistema ya no se tiene en pie y que su derrumbamiento definitivo sólo será cuestión de tiempo,y eso depende de tod@s…