En las últimas dos semanas un número considerable de personas se ha acercado por asambleas, comisiones y grupos de trabajo con una pregunta muy directa: ¿de qué manera se puede colaborar con el 15M? ¿Qué hay que hacer para participar? ¿Cómo se puede proponer una acción, o aplicar una idea?
La respuesta obvia es asistiendo a las reuniones y pidiendo palabra, pero es cierto que puede ser una experiencia complicada. Las Asambleas Generales de los viernes, por ejemplo, tienen un órden del día cerrado por las comisiones, y solamente al final de las mismas se abre un turno de sugerencias y preguntas. En cambio, las distintas comisiones y grupos de trabajo son abiertas, pero su carácter sectorial (desahucios, acción, alternativas o comunicación) puede hacer complicado “acertar” en la pertinencia de lo que se quiere proponer. Y luego, sencillamente, hablar delante de desconocidos puede resultar dificil para algunas personas. Así que desde aquí queremos facilitar en la medida de lo posible el proceso, describiendo de forma clara cómo podemos ponernos en contacto de manera rápida y eficaz.
1) Las redes sociales: En esta misma página tenéis los enlaces al facebook (página 15M Valladolid) o twitter (@15MValladolid), que son las más conocidas y utilizadas, aunque también tenemos un perfil en N-1 bajo el mismo nombre. Mandad un mensaje privado (si queréis mantener una cierta privacidad) con lo que se os ocurra: propuestas, críticas, las fotos que hicistéis en las manifestaciones, una idea brillante, sugerencias o peticiones. Los comunicadores de guardia nos comprometemos a contestaros en cuestión de horas, y ningún mensaje quedará desatendido. Ojo a usar esta página, que de momento anda algo soviética y estamos luchando por reactivar los comentarios.
2)El correo electrónico: En la parte derecha de esta página encontraréis todos. Usad info@15mvalladolid.com para cuestiones no específicas, y el que os interese para lo que se adapte a vuestras necesidades (por ejemplo, si es sobre desahucios, pues desahucios@15mvalladolid.com). Revisamos el correo con frecuencia, aunque no tan rapidamente como las redes sociales, así que tendréis que tener un poco de paciencia.
3)Teléfonos: En esta página aparecen dos, uno general y otro especificamente para Desahucios. El general se usa poco, reconozcamoslo, pero filtramos los mensajes y los tenemos en cuenta. Eso sí, el teléfono de Desahucios funciona como un reloj.
4)Presencialmente: No os cortéis. Si pasáis por la plaza y queréis hablar con alguien antes o despues de una reunión, preguntad por las moderadoras (y moderadores): sacarán tiempo para atenderos, responderos, aconsejaros y escucharos. Es la manera más directa de aterrizar y empezar a trabajar.Si váis a alguna acción o manifestación, la gente con pancartas o megáfonos suele estar metida en el grupo de acción y también os podrá orientar sin problema.
Tened en cuenta que el 15M no tiene un equipo fijo: trabaja mucha gente, pero con una rotación muy alta (porque trabajamos, estudiamos, nos cansamos o emigramos…) y siempre vienen bien nuevas manos, nuevas cabezas. Si diseñas, traduces, escribes bien, estás enterada de la actualidad, se te da de fábula pancartear o viajas con frecuencia. Si acabas de llegar a la ciudad o te vas a ír, si conoces otras asambleas, si no tienes vergüenza y te gustan los megáfonos, si eres tímido y prefieres no aparecer mucho. Si haces buenas fotos, eres un crack comunicando o, en general, tienes ganas de contribuir a parar lo que nos están haciendo, no lo dudes: serás más que bienvenida, porque el 15M eres tú.